Ir al Contenido principal

Inicio

Logo Ministerio de Eduación Nacional Ministerio de Educación Nacional
Buscador general

Atención a población vulnerable

Atención a población vulnerable

Actualizado: 30 de noviembre de 2020

DOCUMENTOS GENERALES

PLANES SECTORIALES

La política educativa de los planes sectoriales 2002 al 2018 estableció acciones para la atención educativa de las poblaciones en un marco de equidad e inclusión, en particular para la atención a la población en condición de vulnerabilidad.

inicio acordeón

Atención Educativa a Población Afectada por la Violencia

El sector educativo atiende de manera prioritaria a la población en situación de desplazamiento con recursos del Sistema General de Participaciones, recursos adicionales para la contratación del servicio educativo y para la implementación de modelos educativos flexibles; y con la construcción de infraestructura y dotación de mobiliario escolar. Se gestiona con las secretarías de educación estrategias de búsqueda y caracterización de la población afectada por la violencia y se promueve la articulación de estrategias para la permanencia educativa de la población. Se implementan acciones de atención psicoafectiva y proyectos educativos transversales en las instituciones en las que se atiende a esta población: Niños y niñas y adolescentes en situación de desplazamiento; niños y niñas y adolescentes desvinculados del conflicto; adultos desmovilizados; hijos e hijas de adultos desmovilizados; niños y niñas y adolescentes victimas o en riesgo de reclutamiento forzado y utilización de niños y niñas y adolescentes por parte de actores ilegales; y niños y niñas y adolescentes victimas o en riesgo de minas anti persona, niños y niñas y adolescentes en situaciones de emergencia por desastre o conflicto armado. Consulte más información sobre Educación en Emergencia haciendo click acá.

Niños, niñas y jóvenes trabajadores

Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación asegurando el acceso y la permanencia en el sector educativo de los niños, niñas y adolescentes trabajadores desescolarizados, así como de aquellos que estudian y trabajan, el Ministerio de Educación gestiona con las secretarías de educación de las entidades territoriales certificadas estrategias para su búsqueda, identificación y caracterización. Una vez se cuenta con esta información el MEN revisa la oferta educativa con las secretarías de educación para definir la atención pertinente para los desescolarizados, ya sea mediante la oferta disponible de la entidad territorial o mediante la implementación de modelos educativos flexibles. Además el MEN promueve la articulación de acciones para la permanencia educativa de la población, como jornadas escolares complementarias y apoyos económicos y complementarios a la canasta educativa.

El Ministerio de Educación Nacional, como miembro de la Secretaría Técnica del Comité Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil, formula los lineamientos de atención educativa a la población de niños trabajadores y presta asistencia técnica a las secretarías de educación, como responsables de la prestación del servicio educativo.

Las líneas de esta estrategia son:

1. Identificación de niños, niñas y adolescentes en peores formas de trabajo infantil.
Genera acciones conjuntas y coordinadas que proveen información de la identificación y caracterización de la población de niños, niñas y adolescentes trabajadores, a través de alianzas con el ICBF, el Ministerio de Protección Social y la Red Juntos. Estas alianzas permitieron la identificación de 14.152 niños, niñas y adolescentes trabajadores en 9 entidades territoriales certificadas, de los cuáles 3.798 no cruzaban con el reporte de matrícula. Las secretarías de educación de las entidades territoriales certificadas corroboran la información de los cruces de bases de datos.

2. Fortalecimiento de la gestión.
En este marco, las actividades desarrolladas por el MEN para garantizar la educación a los niños, niñas y jóvenes trabajadores son:


· Orientar a las secretarías de educación de las entidades territoriales certificadas sobre la oferta educativa pertinente para la atención educativa de los niños, niñas y adolescentes trabajadores desescolarizados, complementándola con recursos adicionales y con los modelos educativos flexibles. Así se han escolarizado a 1.799 niños de los 3.798 identificados por fuera del sistema escolar. Con la implementación de los modelos educativos flexibles que se está adelantando se espera atender al 100% de la población identificada.

· Brindar lineamientos a las secretarías de educación para atender a la población de niños, niñas y jóvenes que trabajan y estudian, así como para quienes fueron trabajadores y ahora solo estudian, haciendo énfasis en la coordinación de acciones como la gestión para el ingreso de la población al programa Familias en Acción (en tanto cumplen con los criterios de ingreso al programa) y la atención en Jornadas Escolares Complementarias (JEC).

Articulación de la oferta educativa con las Cajas de Compensación

Con la Superintendencia del Subsidio Familiar se busca brindar orientaciones a las cajas de compensación familiar en la formulación del programa de jornada escolar complementaria, que debe atender a la población vulnerable que se encuentra escolarizada, teniendo como propósito contribuir con el adecuado desarrollo integral, físico, cognitivo, social y emocional de los estudiantes, en coherencia con los objetivos establecidos en los planes educativos territoriales.

Las Jornadas Escolares Complementarias tienen el objetivo de ofrecer al estudiante alternativas para el buen uso del tiempo libre y complementar la formación recibida en el establecimiento educativo. Están dirigidas a la población de niños, niñas y adolescentes trabajadores y a la población en situación de desplazamiento. Apuntan a la causas de no asistencia al sistema educativo relacionadas con la falta de gusto o de interés por el estudio en la medida en que desarrollan programas que incluyen la recreación, la cultura y el deporte y espacios que complementan los aprendizajes de manera amena, así que apoyan las acciones orientadas a que los estudiantes se sientan motivados a permanecer en la educación.

Para acceder a las Jornadas Escolares Complementarias las Secretarías de Educación presentan el plan de desarrollo educativo a las Cajas de Compensación. En el plan se caracteriza a la población estudiantil que se encuentra en la entidad territorial y se definen las acciones para la atención de la población. Las secretarías de educación conjuntamente con las cajas de compensación familiar deben seleccionar instituciones educativas de los niveles 1 y 2 del SISBEN, con población vulnerable. Por tratarse de población vulnerable no debe cobrarse ninguna cuota por la participación de los niños, niñas y/o jóvenes. De las instituciones referenciadas para la implementación de las Jornadas Escolares Complementarias se deberán hacer los siguientes análisis: (1) Condiciones de vulnerabilidad y diversidad de las poblaciones, (2) características de permanencia/deserción de la institución.

Según la Superintendencia de Subsidio Familiar la población beneficiaria al segundo trimestre de 2009 es de 2.361.198, con una inversión de 13.385 millones, en 235 municipios de 29 departamentos del país.

Población iletrada con alto grado de vulnerabilidad

El objetivo del programa es promover el mejoramiento de la calidad de vida de jóvenes y adultos iletrados o con carencias de educación básica, mediante programas integrados de alfabetización dirigidos a la formación de competencias básicas y ciudadanas.

Los objetivos específicos del programa son:

  • Reducir los niveles de analfabetismo absoluto y funcional en la población de hombres y mujeres de 13 años en adelante, a través de una oferta de educación de adultos de carácter formal, institucional, semipresencial y flexible.
  • Apoyar la formación en competencias básicas y ciudadanas de jóvenes y adultos.
  • Favorecer la vinculación e integración de programas complementarios en formación laboral y formación para la paz y la convivencia.

Para lograr estos objetivos, el programa desarrolla las siguientes estrategias:

  • Sensibilizar a todas las entidades territoriales para que adopten programas destinados a disminuir el analfabetismo en sus regiones y aumentar la cobertura y la calidad de sus ofertas en educación básica y media de jóvenes y adultos.
  • Fortalecer las dependencias de educación de adultos en las entidades territoriales.
  • Promover la participación de la empresa privada y el sector productivo en la implementación y cofinanciación de proyectos de alfabetización regionales.
  • Fomentar el diseño y la aplicación de metodologías de alfabetización pertinentes y contextualizadas de acuerdo con las características socioculturales de las regiones.
  • Establecer convenios con el Sena y otras entidades para promover la formulación e implementación de programas de formación laboral complementaria.

En cuanto a los lineamentos de política para la atención de la población joven y adulta iletrada, éstos parten de la identificación de necesidades educativas de la población y del marco jurídico específico para este grupo poblacional. Así se establecen las directrices que cada entidad territorial debe realizar en los planes de acción para atender la vulnerabilidad. Para conocer más sobre estos lineamientos de política, descargue el documento en este enlace.

Población con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

El proyecto del Sistema Regional de Necesidades Educativas Especiales -SIRNEE- genera un sistema de información regional que dará cuenta de la situación y de las necesidades de los alumnos con necesidades educativas especiales en 19 países de América Latina. El sistema permitirá hacer comparaciones internacionales de la situación de esta población.


El SIRNEE se convierte en una herramienta eficaz para formular, analizar y monitorear acciones públicas que garanticen la igualdad de oportunidades en educación.


Un primer resultado de los avances del SIRNEE es la publicación 'Consulta a países de Latinoamérica sobre información asociada a las Necesidades Educativas Especiales: Sistematización de resultados', disponible en este enlace (formato PDF).

Educación Superior

Educación Inclusiva e Intercultural

El Ministerio de Educación Nacional, en cabeza del Viceministerio de Educación Superior, ha desarrollado los lineamientos de Educación Inclusiva con los cuales se busca incentivar a las IES en la definición de acciones y estrategias para el fortalecimiento del enfoque diferencial en el acceso, permanencia y condiciones de calidad de las IES en el País de las poblaciones de especial protección constitucional (Población Víctima, Población con discapacidad, Grupos étnicos - indígenas, comunidades negras, Rrom, Población de Frontera).

Planteamos la Educación Inclusiva como una estrategia central para la inclusión social, una inclusión que trasciende la dicotomía de o tradicional asociado al concepto de exclusión que permite pensar un modelo educativo abierto y generoso que atiende la diversidad como una característica inherente no solo al ser humano sino a la vida. Con esta apuesta se propone avanzar en el cierre de brechas de inequidad, mediante el pleno ejercicio de derechos y el acceso a las oportunidades a través de medidas estructurales de política púbica que contribuyan a la consolidación de una país equitativo e incluyente.

Es por ello que los Lineamientos de educación Inclusiva, entregados al país en Marzo de 2014 se convierten en un documento pionero en América Latina, que responde al interés demostrado por las instituciones de educación superior de nuestro país de desarrollar este modelo educativo. En él se abre el camino para lograr que la educación superior de Colombia "potencie y valore la diversidad (entendiendo y protegiendo las particularidades), promueva el respeto a ser diferente y facilite la participación de la comunidad dentro de una estructura intercultural".

Las orientaciones de política frente a la educación inclusiva, cuentan además con un componente transversal frente al enfoque de género e identidades de género que complementan la propuesta de acciones para el reconocimiento de la diversidad.

Adicionalmente con el ánimo de brindar mayores elementos a las Instituciones de Educación Superior, hemos desarrollado el Índice de Inclusión para Educación Superior - INES- como una herramienta para afrontar el reto de un sistema de educación superior inclusivo. INES permite a las Instituciones de Educación Superior reconocer las condiciones en que las se encuentran con respecto a la atención a la diversidad de sus estudiantes, así como analizar sus fortalezas y oportunidades de mejoramiento para priorizar, por medio de un proceso cualitativo, las decisiones que cualifiquen el aprendizaje, la participación y la convivencia de la comunidad.

Durante el 2016 -2019, hemos realizado la aplicación del INES con 24 IES, con quienes nos encontramos en la construcción de planes de mejoramiento para la promoción de la Educación Inclusiva e Intercultural, como una de las estrategias de la consolidación de un país más equitativo desde la Educación Superior:

IES

Carácter

Fase

Fecha de Acompañamiento

1

Universidad Popular del Cesar

Pública

Contextualización

2018

2

Universidad Tecnológica del Chocó

Pública

Contextualización

2018

3

Universidad del Tolima

Pública

Contextualización

2018

4

Universidad de Sucre

Pública

Contextualización

2018

5

Universidad de la Amazonia

Pública

Contextualización

2018

6

Universidad del Magdalena

Pública

Contextualización

2018

7

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Pública

Contextualización - Estabilización

2016- 2018

8

Universidad de los Llanos

Pública

Contextualización - Estabilización

2016- 2018

9

Universidad Pedagógica Nacional

Pública

Contextualización - Estabilización

2016- 2018

10

Universidad Surcolombiana

Pública

Contextualización - Estabilización

2016- 2018

11

Universidad Del Atlántico

Pública

Contextualización - Estabilización

2016- 2018

12

Universidad Francisco de Paula Santander

Pública

Contextualización - Estabilización

2016- 2018

13

Universidad de Córdoba

Pública

Contextualización - Estabilización

2016- 2018

14

Universidad del Cauca

Pública

Contextualización - Estabilización

2016- 2018

15

Instituto Tecnológico del Putumayo

Pública

Contextualización - Estabilización

2016- 2018

16

Universidad de Nariño

Pública

Contextualización - Estabilización

2016- 2018

17

Universidad del Valle

Pública

Contextualización - Estabilización

2016- 2018

18

Universidad Industrial de Santander

Pública

Contextualización - Estabilización

2016- 2018

19

Universidad de Antioquia

Pública

Contextualización - Estabilización

2016- 2018

20

Politecnico Jaime Isaza

Pública

Contextualización - Estabilización

2016- 2018

21

Instituto Técnológico Metropolitano

Pública

Contextualización y Plan de trabajo

2016

22

Universidad del Rosario

Privada

Contextualización y Plan de trabajo

2016

23

Escuela Colombiana de Rehabilitación

Privada

Contextualización y Plan de trabajo

2016

24

Universidad de San Buenaventura Bogotá

Privada

Contextualización y Plan de trabajo

2016

Adicionalmente desde el Viceministerio s en el marco de sus funciones de fomento a la Educación Superior se han puesto en marcha acciones específicas con poblaciones que históricamente han tenido mayores barreras de acceso, permanencia y graduación al sistema. A continuación se presenta los respectivos avances:

  • Con las comunidades indígenas En el marco del trabajo con los pueblos indígenas se cuenta con el Decreto 1953 de 2013, mediante el cual se avanza en la posibilidad de que los territorios indígenas puedan crear IE, su naturaleza, requisitos organización, la forma y requisitos para que proyectos educativos propios puedan mediante un régimen transitorio contar con personería jurídica y reconocimiento de sus procesos de educación superior. Durante el 2015, además se avanzó en la consulta previa para la consolidación del Sistema de Educación Indígena Propio SEIP; con el cual se avanza en la construcción de acciones articuladas de enfoque diferencial para los pueblos indígenas en las Instituciones de Educación Superior Indígenas. Y en 2018 se avanzó en el acompañamiento técnico para el reconocimiento de la primera Universidad Indígena Pública reconocida y el otorgamiento de 10 registros calificados.

    Adicionalmente se cuenta con acciones articuladas con ICETEX y Ministerio del Interior, para la financiación del acceso y permanencia de los estudiantes indígenas a la educación superior, mediante el Fondo Alvaro Ulcue Chocué.
  • Con la población con discapacidad, se ha constituido una alianza denominada Fondo en Administración, "Apoyo financiero para estudiantes con discapacidad en Educación Superior", entre el Ministerio de Educación Nacional, ICETEX y La Fundación Saldarriaga Concha, por el cual personas en situación de discapacidad pueden recibir apoyos en el pago de la matrícula o sostenimiento de su programa de formación en educación superior en cualquiera de sus niveles.

    Así mismo, se desarrolló la norma de accesibilidad y se cuenta con asesoría técnica constante a las instituciones de educación superior que poseen población con discapacidad, dando cumplimiento tanto al marco normativo existente, en particular a lo expuesto en el CONPES 166 de 2013 y la ley estatutaria 1618 de 2013, "por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad" y en donde existe un articulado específico para el nivel terciario de la educación.

    Se cuenta además con participación activa del Viceministerio de Educación Superior en escenarios fundamentales para dar cumplimiento a la Política de Inclusión de la Población con Discapacidad como: El Consejo Nacional de Discapacidad y la Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior por la Discapacidad.
  • Con población víctima del conflicto armado, en 2013 se constituyó el Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación de la Población Víctima del Conflicto Armado en Colombia. Éste Fondo está dirigido a estudiantes víctimas del conflicto armado interno, considerados en el artículo 3º de la Ley 1448, que no cuenten con recursos económicos para acceder a la educación superior y que se destaquen por su desempeño académico. Y se participa en los distintos espacios para el cumplimiento de sentencias y fallos de la corte.
  • Con Comunidades Negras, Afrocolombianas, Palenqueras y Raizales; liderado por Ministerio del Interior y el ICETEX, se han definido acciones para el acceso y permanencia de las poblaciones a la Educación Superior, dentro de ellas se han definido estrategias de financiación para las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Palenqueros y Raizales, mediante la creación y puesta en marcha del Fondo de Comunidades Negras. Este fondo, es un mecanismo por medio del cual se facilita el acceso, permanencia y graduación de estudiantes de las Comunidades Negras al Sistema de Educación Superior incluyente, a fin de garantizarles el derecho a tener igualdad de oportunidades en relación con el resto de la sociedad Colombiana. (La expresión Comunidades Negras incluye a las Poblaciones Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.
  • Con la Población Rrom, Se ha incluido dentro de las estrategias de financiación atención diferencial para la población Rrom, y se cuenta con un fondo para promover el acceso, permanencia y graduación de la población Rrom a la educación superior, mediante la financiación de la matrícula y un subsidio de sostenimiento.

fin acordeón

Atención a población vulnerable