
Evaluación
Evaluación anual de desempeño
Actualizado: 08 de mayo de 2020
Evaluación anual de desempeño de docentes y directivos docentes
La evaluación del desempeño laboral de docentes y directivos docentes hace parte de un compromiso nacional con la calidad de la educación que debe propiciar la reflexión permanente, tanto individual como colectiva, sobre las posibilidades de crecimiento personal y profesional del talento humano encargado de dirigir los Establecimientos Educativos y de liderar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas colombianas.
Esta evaluación constituye una herramienta invaluable para el mejoramiento, a partir de la cual los docentes y directivos docentes, los Establecimientos Educativos, las entidades territoriales y el país podrán trazar estrategias que conduzcan a la adquisición y el desarrollo efectivo de las competencias que requieren los educadores para que los niños, niñas y jóvenes del país accedan a una educación de calidad.
En julio de 2008, el Ministerio de Educación publicó la Guía 31, "Guía Metodológica Evaluación Anual de Desempeño Laboral", la cual orienta el proceso de evaluación dando respuesta, entre otras, a preguntas como:
inicio acordeón
¿Qué es la evaluación anual de desempeño?
La evaluación de desempeño es un proceso que permite obtener información sobre los resultados de los educadores, en el ejercicio de sus responsabilidades en los Establecimientos Educativos en los que laboran. Se basa en el análisis del desempeño de los docentes y directivos docentes, frente a un conjunto de indicadores establecidos previamente.
Esta evaluación se caracteriza por ser un proceso continuo, sistemático, basado en evidencias y orientado al mejoramiento.
¿Quiénes son objeto de la evaluación de desempeño?
Son objeto de evaluación de desempeño laboral los docentes y directivos docentes que ingresaron al servicio educativo estatal, según lo establecido en el Decreto Ley 1278 de 2002, que superaron la evaluación del periodo de prueba; han sido nombrados en propiedad y llevan mínimo tres (3) meses, continuos o discontinuos, laborando en un Establecimiento Educativo.
¿Qué se evalúa?
Se evalúan las competencias de los educadores. Las competencias se relacionan con el desempeño laboral de las personas, puesto que determinan su capacidad para enfrentar diferentes situaciones con creatividad y flexibilidad.
Para este proceso se evalúan las competencias funcionales y comportamentales de los docentes y los directivos docentes.
¿Quiénes evalúan?
En el caso de los docentes y los coordinadores, los evaluadores serán el rector o el director rural del Establecimiento. A su vez, los rectores y los directores rurales serán evaluados por su superior jerárquico en la estructura de la Secretaría de Educación, o por el servidor público que sea designado por el nominador de la Entidad Territorial Certificada correspondiente.
Los evaluadores tienen un papel importante en la evaluación de desempeño, son los llamados a propiciar un ambiente de colaboración y respeto que facilite el desarrollo personal y profesional de los evaluados.
Información sobre el nuevo protocolo de evaluación de desempeño
La Comisión Nacional del Servicio Civil, como entidad constitucional y legal competente para la administración y vigilancia de la carrera especial docente, en desarrollo del literal b) del artículo 2.4.1.5.1.8 del Decreto 1075 de 2015 y previa solicitud del Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución 20181000174835, prorrogó la entrada en vigencia del nuevo protocolo de evaluación.
Para ampliar la información invitamos a consultar la circular Ministerial No. 38 de 2018, que da aplicación a lo ordenado en la resolución citada y con la que se brindan orientaciones sobre la evaluación de desempeño anual para los educadores que se rigen por el Decreto Ley 1278 de 2002.
Normatividad
Normatividad |
|
Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. |
|
Por el cual se reglamenta la evaluación anual de desempeño laboral de los servidores públicos docentes y directivos docentes que se rigen por el Decreto Ley 1278 de 2002. |
|
Por la cual se prorrogó la entrada en vigencia del nuevo protocolo de evaluación de desempeño de educadores regidos por el Decreto Ley 1278 de 2002. |
|
Comunicación del Consejo de Estado en relación a la emisión de una única calificación en el año para el proceso de evaluación anual de desempeño de educadores regidos por el Decreto Ley 1278 de 2002. |
|
Orientaciones sobre el proceso de evaluación de desempeño de educadores regidos por el Decreto Ley 1278 de 2002. |
Documentos asociados
Documentos asociados |
|
Guía metodológica para la Evaluación Anual de Desempeño Laboral Docentes y Directivos Docentes del Estatuto de Profesionalización docente Decreto Ley 1278 de 2002. |
|
Instrumentos para la aplicación de la evaluación anual de desempeño laboral de directivos docentes y docentes. |
|
Instrumento sugerido para la concertación de la evaluación de desempeño. |
|
Instrumento sugerido para la recolección y seguimiento de las evidencias. |
|
Descripción de cada una de las competencias evaluables de los directivos docentes y docentes. |
|
Instrumento sugerido para recolectar información y percepción de los estudiantes que da cuenta del desempeño docente. |
|
Instrumento sugerido para el seguimiento de la práctica en el aula. |