
Educación Técnica y Tecnológica
Sector Agroindustria
Actualizado: 19 de septiembre de 2017
- Artes Escénicas
- BPO&O
- Digital software
- Salud exportable
- TIC´s
- Software y Teleinformática
- Telecomunicaciones
- Turismo Caribe
- Turismo Tolima-Quindío
- Turismo Valle
Artes Escénicas
Artes Escénicas
Actualizado: 13 de febrero de 2017
Introducción
Las artes escénicas, y en general la cultura, representan un sector económico relevante en el desarrollo de un país. La generación de empleo y los aportes al PIB así lo demuestran.
La participación del sector cultural en la economía fue del 0.91% al PIB en el año 2001 y de 2.08% en el año 2002, siendo la participación de las artes escénicas igual al 1.54% dentro del sector cultural para el año 2002, realizando transacciones anuales por valor de uno punto cinco (1,5) billones de pesos. Para el año 2004 el aporte de la cultura al PIB fue de 1.77%, lo cual muestra una capacidad significativa de este sector para contribuir en el crecimiento del país.
La Alianza Artes Escénicas, creada en diciembre de 2009, tiene como objetivo diseñar y ofertar programas técnicos profesionales y tecnológicos por ciclos y competencias dirigidos a formar talento humano calificado para sector de las artes escénicas y logística de eventos.
Los integrantes de esta alianza son:
- IES: Instituto de Formación Técnica Profesional INFOTEP San Andres, Universidad Antonio Nariño
- Sector Productivo: Fundación Teatro Libre, Cámara de Comercio de San Andres,
- Gobierno: Secretaria de Educación de San Andres y Providencia.
Cifras significativas:
- 1 programa técnico profesional: técnica profesional en logística para la producción de eventos culturales y artísticos
- El área de influencia incluye localidades del Distrito Capital de Bogotá, Cundinamarca y San Andrés.
BPO&O
BPO&O
Actualizado: 13 de febrero de 2017
Introducción
La Alianza BPO&O constituida en el año 2009, basó su formulación en torno del sector del BPO&O o tercerización de servicios. Su definición es Business Process Outsourcing &Offshoring, BPO&O, o tercerización de procesos de negocio.
Según el Outsourcing Institute, hablamos de la subcontratación de funciones de procesos de negocio con proveedores de servicios, ya sean internos o externos a la compañía, usualmente en lugares de menores costos. Algunas actividades susceptibles de ser tercerizadas son, ventas y mercadeo, gestión de recursos humanos, finanzas y contabilidad, salud y administración e ingeniería entre otros.
Los integrantes de esta alianza son:
- IES: Corporación Universitaria Minuto de Dios
- Sector Productivo: Interactivo Contact Center, Multienlace, Teleacción y Avanza
- Gobierno: Secretaría de Educación de Cundinamarca
Cifras significativas:
- 2 programas a distancia obtuvieron el registro calificado, 1 técnico profesional y 1 tecnológico
- 789 nuevos cupos en educación superior
- 2.050 estudiantes de educación media articulados en módulos de programas técnicos profesionales y que se han visto beneficiados a través de la capacitación de sus docentes y del fortalecimiento de proyectos educativos institucionales.
- El área de influencia beneficia a Bogotá D.C y al departamento de Cundinamarca.
Programas aprobados
CÓDIGO SNIES | Instituciones de Educación Superior | Nombre Programa | Modalidad | Municipio |
---|---|---|---|---|
90769 | UNIMINUTO - CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS | TÉCNICO PROFESIONAL EN MANEJO DE VOZ Y DATOS PARA BPO | A Distancia | Bogotá D.C. |
90736 | UNIMINUTO - CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS | TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE BPO | A Distancia | Bogotá D.C. |
Digital software
Digital software
Actualizado: 13 de febrero de 2017
Introducción
El sector del software en Antioquia deberá realizar grandes esfuerzos para mejorar su competitividad en los mercados internacional y nacional. La articulación del sector privado y público y en especial con el sector educativo, será un motor esencial para fortalecer el cluster del software.
La comunidad del software, uno de los sectores transversales estratégicos a los que le apuesta la Alcaldía de Medellín, ha sido implementada de manera exitosa en otros países y de ellos será necesario tomar las mejores prácticas.
Con la constitución de la Alianza Futuro Digital Medellín, AFDM, en el año 2006, se trabaja por la transformación y la articulación del clúster del software con la educación técnica, media, profesional y tecnológica de la ciudad de Medellín.
Esta alianza propone la transformación de los programas de formación en las instituciones de educación superior implementando un modelo educativo basado en competencias, articulado mediante la estrategia de ciclos propedéuticos.
Los integrantes de esta alianza son:
- IES: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Tecnológico de Antioquia, Universidad EAFIT
- Sector Productivo: Corporación Intersoftware
- Gobierno: Alcaldía de Medellín Centros de Investigación - Innovación y Productividad
- Otros: Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de Antioquia
Cifras significativas:
- 4 programas presenciales ya obtuvieron el registro calificado, 2 técnicos profesionales y 2 tecnológicos
- 2.088 nuevos cupos en educación superior
- 2.063 estudiantes de educación media articulados que cursan módulos de programas técnicos profesionales
- 17.062 estudiantes de educación media beneficiados a través de la capacitación de sus docentes y del fortalecimiento de proyectos educativos institucionales
- El área de influencia beneficia al departamento de Antioquia.
Programas aprobados
CÓDIGO SNIES | Instituciones de Educación Superior | Nombre Programa | Modalidad | Municipio |
---|---|---|---|---|
2111 | TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA | TECNOLOGÍA EN SISTEMAS | Presencial | Medellín |
10171 | TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA | TÉCNICO PROFESIONAL EN SISTEMAS | Presencial | Medellín |
53588 | POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID | TÉCNICO PROFESIONAL EN PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN (POR CICLOS PROPEDÉUTICOS) | Presencial | Medellín |
53587 | POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID | TECNOLOGÍA EN SISTEMATIZACIÓN DE DATOS (POR CICLOS PROPEDÉUTICOS) | Presencial | Medellín |
Salud exportable
Salud exportable
Actualizado: 13 de febrero de 2017
Introducción
Con la globalización, innumerables servicios y productos tienen la oportunidad de conseguir mercados que antes eran inaccesibles y en este orden de ideas, uno de los sectores de mayor crecimiento y mayor potencial en los últimos años corresponde al de exportación de servicios de salud.
Esta tendencia mundial aparece desde el componente organizacional que implica el establecimiento de alianzas estratégicas y la formación de clústeres, que permiten consolidar paquetes completos para oferta de servicios, fortalecer la infraestructura desde lo tecnológico, humano y físico; por tanto se evidencia una necesidad sentida de las organizaciones del sector productivo de contar con recurso humano capacitado para enfrentar este nuevo paradigma en la prestación de los servicios de salud., pues se estima que para el año 2014 el número de pacientes bajo esta figura crezca entre el 30% y 40%.
La Alianza para el Fortalecimiento de la Educación Técnica y Tecnológica en el Sector Exportación de Servicios de Salud busca mejorar la educación técnica y tecnológica mediante el aumento de la cobertura, calidad y pertinencia de este tipo de formación.
Los integrantes de esta alianza son:
- IES: Universidad de Caldas, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad de Manizales, Universidad Católica de Manizales
- Sector Productivo: TravelMedic, Clínica Santillana, Odonto Advance, Instituto Oncológico, Visión laser, SES, Hospital Infantil, Instituto Caldense de Patología, Centro de Diagnóstico Oftalmológico, Centro de Diagnóstico Urológico, DIAGNOSTIMED
- Gobierno: Secretaria de Educación de Caldas y Secretaria de Salud de Risaralda
- Centros de Investigación - Innovación y Productividad Otros: CINDES Risaralda
Cifras significativas:
- 6 programas de diversas modalidades ya obtuvieron, registro calificado, 3 técnicos profesionales y 3 tecnológicos
- 123 nuevos cupos en educación superior.
- 114 estudiantes de educación media articulados
- 662 estudiantes de educación media, beneficiados a través de la capacitación de sus docentes y del fortalecimiento de proyectos educativos institucionales.
- El área de influencia beneficia a los departamentos de Caldas y Risaralda.
Programas aprobados
CÓDIGO SNIES | Instituciones de Educación Superior | Nombre Programa | Modalidad | Municipio |
---|---|---|---|---|
90421 | UNIVERSIDAD DE CALDAS | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN DE SISTEMAS DE SALUD | Presencial | Manizales |
90420 | UNIVERSIDAD DE CALDAS | TECNOLOGÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS CON ÉNFASIS EN SALUD | Presencial | Manizales |
90444 | UCM - UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES | TÉCNICO PROFESIONAL EN FACTURACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD | A Distancia | Manizales |
90445 | UCM - UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES | TECNOLOGÍA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SALUD | A Distancia | Manizales |
90507 | UNIVERSIDAD DE MANIZALES | TÉCNICO PROFESIONAL EN ATENCIÓN A USUARIOS DE SALUD | Presencial | Manizales |
90506 | UNIVERSIDAD DE MANIZALES | TECNOLOGÍA EN GESTIÓN COMERCIAL DE SERVICIOS DE SALUD | Presencial | Manizales |
TIC´s
TIC´s
Actualizado: 13 de febrero de 2017
Introducción
En la última década Colombia ha mostrado un significativo incremento en materia de incorporación de las TIC en su economía, el cual puede apreciarse al comparar cifras globales en relación con la ampliación de infraestructura y crecimiento de estas herramientas en diversos sectores. La Alianza TICS Santander fue creada en 2007 con el objetivo de apoyar proyectos de transformación de la formación técnica y tecnológica, y al mismo tiempo resaltar los sectores prioritarios dentro de la agenda de productividad de este departamento.
Los integrantes de esta alianza son:
- IES: Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB
- Sector Productivo: Cámara de Comercio de Bucaramanga, Telebucaramanga, Setelco Ltda., Tecnologías de Información y Telecomunicaciones Ltda., Pensemos Compañía Ltda., Génesis Data Ltda., AM Sistemas S.A.
- Gobierno: Gobernación de Santander, Alcaldía de Bucaramanga, Secretaría de Educación Municipal de Barrancabermeja y Bucaramanga
Cifras Significativas:
- 5 programas virtuales ya obtuvieron el registro calificado, 3 técnicos profesionales y 2 tecnológicos
- 1.337 nuevos cupos en educación superior
- 934 estudiantes de educación media articulados en módulos de programas técnicos profesionales
- 6.341 estudiantes de educación media beneficiados a través de la capacitación de sus docentes y del fortalecimiento de proyectos educativos institucionales.
- El área de influencia beneficia a los departamentos de Boyacá, Cesar, Nariño y Santander.
Programas aprobados
CÓDIGO SNIES | Instituciones de Educación Superior | Nombre Programa | Modalidad | Municipio |
---|---|---|---|---|
53833 | UNAB - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA | TÉCNICO PROFESIONAL EN MULTIMEDIA, OFIMÁTICA Y SOPORTE DE APLICACIONES INFORMÁTICAS | Virtual | Bucaramanga |
53832 | UNAB - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA | TECNOLOGÍA EN PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB | Virtual | Bucaramanga |
53831 | UNAB - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA | TÉCNICO PROFESIONAL EN MANTENIMIENTO DE HARDWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS DE COMPUTADORES | Virtual | Bucaramanga |
53830 | UNAB - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA | TÉCNICO PROFESIONAL EN INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE REDES DE DATOS | Virtual | Bucaramanga |
53829 | UNAB - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA | TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS OPERATIVOS | Virtual | Bucaramanga |
Software y Teleinformática
Software y Teleinformática
Actualizado: 13 de febrero de 2017
Introducción
La informática y las telecomunicaciones están creciendo de manera acelerada en todo el mundo y se distinguen por la velocidad con la que incorporan innovaciones que inciden sobre el funcionamiento de la económica y de toda la sociedad en su conjunto.
Esta alianza se constituyó en septiembre de 2007 con el objetivo de diseñar y ofertar programas técnicos profesionales y tecnológicos por ciclos y competencias dirigidos a formar talento humano calificado para el sector del software.
La alianza Digital - Software y Teleinformática buscó diseñar e implementar un proceso de formación y actualización para los docentes de la Fundación Universitaria Panamericana y de los colegios de Fe y Alegría en competencias específicas para las líneas de desarrollo de software, mantenimiento de hardware y software y gestión y configuración de redes.
Una de sus estrategias es la formación de los docentes en diseño curricular por competencias laborales y ciclos propedéuticos, que les permita ajustar sus planes de estudio e implementar de manera eficiente los programas diseñados.
Los integrantes de esta alianza son:
- IES: Fundación Universitaria Panamericana
- Sector Productivo: Asociación Alianza Sinertic, Fedesoft, Dakya Ltda., Ideas Digitales, CDI Software, Sistemas ECAS Ltda.
- Gobierno: Departamento Administrativo de Acción Comunal de la Alcaldía Mayor de Bogotá
Cifras significativas:
- 14 programas, 7 técnicos profesionales y 7 tecnológicos
- 2.129 nuevos cupos en educación superior
- 1.011 estudiantes de educación media articulados cursan módulos de programas técnicos profesionales
- 2.950 estudiantes de educación media beneficiados a través de la capacitación de sus docentes y del fortalecimiento de proyectos educativos institucionales.
- El área de influencia beneficia al Distrito Capital de Bogotá.
Programas aprobados
CÓDIGO SNIES | Instituciones de Educación Superior | Nombre Programa | Modalidad | Municipio |
---|---|---|---|---|
53468 | FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA | TÉCNICO PROFESIONAL EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE | Presencial | Bogotá D.C. |
53467 | FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA | TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE | Presencial | Bogotá D.C. |
53466 | FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA | TÉCNICO PROFESIONAL EN MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES Y PERIFÉRICOS | Presencial | Bogotá D.C. |
53469 | FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA | TECNOLOGÍA EN SOPORTE TÉCNICO DE HARDWARE Y SOFTWARE | Presencial | Bogotá D.C. |
53661 | FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA | TÉCNICO PROFESIONAL EN INSTALACIÓN DE REDES | Presencial | Bogotá D.C. |
53660 | FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA | TECNOLOGÍA EN GESTIÓN Y CONFIGURACIÓN DE REDES | Presencial | Bogotá D.C. |
53186 | FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIONES LOGÍSTICAS | Presencial | Bogotá D.C. |
53187 | FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA | TECNOLOGÍA EN GESTIÓN LOGÍSTICA | Presencial | Bogotá D.C. |
53437 | FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA | TÉCNICO PROFESIONAL EN DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS DE CALIDAD | Presencial | Bogotá D.C. |
53584 | FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA | TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE PROCESOS DE CALIDAD | Presencial | Bogotá D.C. |
53249 | FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIONES BANCARIAS Y FINANCIERAS | Presencial | Bogotá D.C. |
53250 | FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA | TECNOLOGÍA EN GESTIÓN BANCARIA Y FINANCIERA | Presencial | Bogotá D.C. |
53432 | FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA | TÉCNICO PROFESIONAL EN ANÁLISIS DE MERCADOS | Presencial | Bogotá D.C. |
53415 | FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA | TECNOLOGÍA EN INTELIGENCIA DE MERCADOS | Presencial | Bogotá D.C. |
Telecomunicaciones
Telecomunicaciones
Actualizado: 13 de febrero de 2017
Introducción
El mercado de telecomunicaciones colombiano, se caracteriza hoy por una marcada presencia de empresas públicas en los segmentos de voz y larga distancia, y por una amplia participación de inversión extranjera en los segmentos de valor agregado y telefonía móvil, en un 19% y 73% respectivamente. Las empresas de telefonía local con carácter privado, representan un pequeño porcentaje (3,1%) del total de líneas instaladas en el país, porcentaje muy bajo si se compara con otros países de Latinoamérica.
El sector de las comunicaciones aún presenta deficiencias estructurales como la baja penetración de computadores personales e Internet, no obstante, Colombia ofrece ventajas significativas en el sector de telecomunicaciones, como son la situación geográfica, una gran capacidad instalada en red de transmisión, presencia de cabezas de cable en sus dos costas, alta calidad en producción de televisión; evidenciándose en el panorama nacional las oportunidades potenciales de desempeño para los profesionales en el campo de las telecomunicaciones y marcando las tendencias del ejercicio profesional.
En este horizonte se constituye la Alianza de Telecomunicaciones en el año 2006, donde la Institución Universitaria de Envigado unió esfuerzos con el sector productivo y con las instituciones de educación media para fortalecer la educación técnica y tecnológica en los ámbitos local, regional y nacional.
Los integrantes de esta alianza son:
- IES: Institución Universitaria de Envigado, Antioquia
- Sector Productivo: ETB, EDATEL, ACIEM, Cámara de Comercio del Aburrá sur, ANDI Capítulo Antioquia
- Gobierno: Alcaldía Municipal de Envigado, Secretaría de Educación para la Cultura de Envigado y Chigorodó
Cifras significativas:
- 4 programas de diversas modalidades obtuvieron el registro calificado, 2 técnicos profesionales y 2 tecnológicos
- 1.023 nuevos cupos en educación superior
- 945 estudiantes de educación media articulados
- 1.270 estudiantes de educación media beneficiados a través de la capacitación de sus docentes y del fortalecimiento de proyectos educativos institucionales.
Programas aprobados
CÓDIGO SNIES | Instituciones de Educación Superior | Nombre Programa | Modalidad | Municipio |
---|---|---|---|---|
53932 | INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO | TÉCNICO PROFESIONAL EN IMPLEMENTACIÓN DE REDES CABLEADAS E INHALÁMBRICAS | A Distancia | Envigado |
53933 | INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO | TECNOLOGÍA EN IMPLEMENTACIÓN Y GESTIÓN DE SERVICIOS EN REDES | A Distancia | Envigado |
53622 | INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO | TÉCNICO PROFESIONAL EN REDES ALÁMBRICAS E INHALÁMBRICAS | Presencial | Envigado |
53621 | INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO | TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE REDES | Presencial | Envigado |
Turismo Caribe
Turismo Caribe
Actualizado: 13 de febrero de 2017
Introducción
Colombia le ha apostado al turismo porque, al igual que otras naciones, observó en esta industria los posibles efectos del crecimiento económico, pero es realmente a partir de 2002 que el sector empezó a reactivarse.Colombia cuenta con una gran biodiversidad de atractivos naturales y culturales, que demuestra el gran potencial de este sector.
En el ámbito de la formación turística, Colombia es líder en Latinoamérica al mismo nivel de países como México y Argentina, y allí es importante resaltar la estructura académica de los diferentes niveles profesional, técnico y tecnológico, donde se han estructurado programas desde hace 30 años, en continua adaptación a las necesidades del sector.
Con la constitución de esta alianza en el año 2007, conformada por cuarenta y tres miembros, este convenio de Asociación "Turismo Caribe" se convierte en la Alianza más grande del país, con la meta de lograr en su desarrollo 5.570 nuevos cupos en educación superior, y disminuir en un 2% anual la deserción escolar.
Los integrantes de esta alianza son:
- IES: Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico - ITSA, Universidad del Atlántico, Colegio Mayor de Bolívar , Universidad Tecnológica de Bolívar, Corporación Universitaria Regional del Caribe IAFIC, Universidad Los Libertadores, Universidad de Cartagena, Universidad Popular del Cesar , Universidad del Sinú, Universidad de la Guajira, INFOTEP: Magdalena y San Andrés, CUN Seccional Santa Marta y Sincelejo
- Sector Productivo: Cámara de Comercio de San Andrés y Providencia, SOTURISMO, Cámara de Comercio de Cartagena, Ediciones Pluma de Mompox, Ecoturismo Los Pinos, COTELCO Capítulo Cartagena
- Gobierno: Gobernación del Atlántico - Secretaría de Educación Atlántico, Alcaldía Municipal Soledad, Gobernación de Sucre - Secretaría de Educación, Alcaldía Municipal de Majagual, Alcaldía Municipal de Sampués, Alcaldía Municipal de Coveñas, Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Secretaría de Turismo de San Andrés, Gobernación del Cesar, Alcaldía Municipal de Chimichagua, Gobernación de Córdoba, Alcaldía Municipal de Montería, Gobernación de Bolívar - Secretaría de Educación Departamental
- Centros de Investigación - Innovación y Productividad Otros: Corporación Autónoma para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés y Providencia - CORALINA; Corporación Autónoma Regional de La Guajira - CORPOGUAJIRA, Corporación Autónoma Regional de Sinú y San Jorge - CVS, Comité Interinstitucional Departamental de Educación Ambiental - CIDEA Asociación Cordobesa de Periodistas, Corporación Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque
Cifras significativas:
- 8 departamentos de la costa caribe colombiana hacen son beneficiados con esta alianza en busca del mejoramiento de la cobertura, calidad y pertinencia de la oferta educativa
- 26 programas en diversas modalidades obtuvieron el registro calificado, 14 técnicos profesionales y 12 tecnológicos
- 3.148 nuevos cupos en educación superior
- 3.338 estudiantes de educación media articulados cursan módulos de programas técnicos profesionales
- 20.721 estudiantes de educación media beneficiados a través de la capacitación de sus docentes y del fortalecimiento de proyectos educativos institucionales.
- El área de influencia beneficia a los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena, San Andrés y Sucre.
Programas aprobados
CÓDIGO SNIES | Instituciones de Educación Superior | Nombre Programa | Modalidad | Municipio |
---|---|---|---|---|
54427 | UNIVERSIDAD DEL SINÚ | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN TURÍSTICA | Presencial | Montería |
54433 | UNIVERSIDAD DEL SINÚ | TECNOLOGÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA | Presencial | Montería |
54457 | INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SOLEDAD ATLÁNTICO | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN TURÍSTICA | Presencial | Soledad |
54456 | INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SOLEDAD ATLÁNTICO | TECNOLOGÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA | Presencial | Soledad |
54454 | UNIVERSIDAD DE CARTAGENA | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN TURÍSTICA | A Distancia | Cartagena |
54455 | UNIVERSIDAD DE CARTAGENA | TECNOLOGÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA | A Distancia | Cartagena |
54492 | UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN TURÍSTICA | Presencial | Barranquilla |
54491 | UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO | TECNOLOGÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA | Presencial | Barranquilla |
54530 | CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL SANTA MARTA | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN TURÍSTICA | Presencial | Santa Marta |
54531 | CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL SANTA MARTA | TECNOLOGÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA | Presencial | Santa Marta |
54608 | UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN TURÍSTICA | Virtual | Cartagena |
54607 | UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR | TECNOLOGÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA | Virtual | Cartagena |
54700 | FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN TURÍSTICA | Presencial | Cartagena |
54699 | FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES | TECNOLOGÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA | Presencial | Cartagena |
54704 | CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL SINCELEJO | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN TURÍSTICA | Presencial | Sincelejo |
54703 | CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL SINCELEJO | TECNOLOGÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA | Presencial | Sincelejo |
54702 | INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL SAN ANDRÉS | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN TURÍSTICA | Presencial | San Andrés |
54758 | COLEGIO MAYOR DE BOLIVAR | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN TURÍSTICA | Presencial | Cartagena |
54759 | COLEGIO MAYOR DE BOLIVAR | TECNOLOGÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA | Presencial | Cartagena |
54772 | UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN TURÍSTICA | Presencial | Riohacha |
54773 | UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA | TECNOLOGÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA | Presencial | Riohacha |
54771 | INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL HUMBERTO VELÁSQUEZ | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN TURÍSTICA | Presencial | Ciénaga |
54984 | CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE IAFIC | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN TURÍSTICA | Presencial | Cartagena |
54985 | CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE IAFIC | TECNOLOGÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA | Presencial | Cartagena |
54991 | UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN TURÍSTICA | Presencial | Valledupar |
54992 | UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR | TECNOLOGÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA | Presencial | Valledupar |
Turismo Tolima-Quindío
Turismo Tolima-Quindío
Actualizado: 13 de febrero de 2017
Introducción
El departamento de Quindío, busca fortalecer el turismo, sector que en los últimos años se ha convertido en una alternativa de desarrollo productivo para la región.
Este departamento ha promovido con éxito el paisaje, la arquitectura y la tradición cafetera como una oferta atractiva y diferente para los viajeros nacionales e internacionales. Hoy en día, el Quindío es el segundo destino turístico del país, después de Cartagena.
Para afianzar este sector, la apuesta productiva se dirige a la creación de nuevos servicios asociados al turismo, como la organización de eventos, los servicios de salud, el turismo de aventura y la construcción de más parques temáticos.
Por tal razón, esta alianza se propuso la formulación de un proyecto dirigido hacia el sector del turismo en los departamentos de Tolima y Quindío y permitió obtener como resultado final el documento denominado "Formación Técnica y Tecnológica para el Mejoramiento de la Competitividad del Sector Turístico para un Nuevo País".
En el año 2007 se oficializó la alianza con el objeto de realizar el diseño y ejecución de los programas técnicos profesionales y tecnológicos en turismo, articulados a las acciones de la educación media técnica, y de esta forma acortar el tiempo en la ruta de formación para contribuir a que un mayor número de colombianos tenga acceso a educación superior pertinente.
Los integrantes de esta alianza son:
- IES: Universidad del Quindío, Universidad del Tolima
- Sector Productivo: Asociación Hotelera de Colombia COTELCO, COTELCO Capítulo Quindío, COTELCO Capítulo Tolima, Asociación Hotelera de Colombia , ACODRES Nacional, Buro del Café, Asociación de Fincas Agroturísticas del Tolima
- Gobierno: Gobernación del Quindío, Gobernación del Tolima, Alcaldía Municipal de Valle del San Juan (Tolima)
- Centros de Investigación - Innovación y Productividad Otros: CORPOAMIGO, Fundación Orquídeas del Tolima
Cifras significativas:
- 11 programas a distancia ya obtuvieron el registro calificado, 8 técnicos profesionales y 3 tecnológicos
- 1.989 nuevos cupos en educación superior
- 3.583 estudiantes de educación media articulados cursan módulos de programas técnicos profesionales.
- 6.192 estudiantes de educación media beneficiados a través de la capacitación de sus docentes y del fortalecimiento de proyectos educativos institucionales.
- El área de influencia beneficia a los departamentos de Tolima, Quindío, Nariño y Santander.
Programas aprobados
CÓDIGO SNIES | Instituciones de Educación Superior | Nombre Programa | Modalidad | Municipio |
---|---|---|---|---|
53663 | UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO | TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS | A Distancia | Armenia |
53665 | UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO | TÉCNICO PROFESIONAL EN AGROTURISMO | A Distancia | Armenia |
53662 | UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO | TÉCNICO PROFESIONAL EN SERVICIOS DE RECEPCIÓN Y ALOJAMIENTO Y ALIMENTOS Y BEBIDAS | A Distancia | Armenia |
54145 | UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO | TÉCNICO PROFESIONAL EN TURISMO DE AVENTURA | A Distancia | Armenia |
54144 | UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO | TÉCNICO PROFESIONAL EN SERVICIOS RECREATIVOS Y DE GUIANZA | A Distancia | Armenia |
53379 | UNIVERSIDAD DEL TOLIMA | TÉCNICO PROFESIONAL EN AGROTURISMO | A Distancia | Ibagué |
53652 | UNIVERSIDAD DEL TOLIMA | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIONES TURÍSTICAS | A Distancia | Ibagué |
53286 | UNIVERSIDAD DEL TOLIMA | TECNOLOGÍA TURÍSTICA EN DESARROLLO LOCAL | A Distancia | Ibagué |
53651 | UNIVERSIDAD DEL TOLIMA | TECNOLOGÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA | A Distancia | Ibagué |
53285 | UNIVERSIDAD DEL TOLIMA | TÉCNICO PROFESIONAL EN TURISMO DE AVENTURA | A Distancia | Ibagué |
53378 | UNIVERSIDAD DEL TOLIMA | TÉCNICO PROFESIONAL EN SERVICIOS RECREATIVOS Y DE GUIANZA | A Distancia | Ibagué |
Turismo Valle
Turismo Valle
Actualizado: 13 de febrero de 2017
Introducción
El objetivo de este proyecto es favorecer a los habitantes del Valle del Cauca, logrando que a través de la calificación y adquisición de competencias laborales, se pueda desarrollar empresa turística con proyectos de alta calidad que permitan posicionar a esta región como un foco para el turismo.
Esta alianza se constituyó en septiembre de 2007 con el objetivo de diseñar y ofertar programas técnicos profesionales y tecnológicos por ciclos y competencias, dirigidos a formar talento humano calificado para el sector del turismo.
Este proyecto busca favorecer a los habitantes del Valle del Cauca, Caldas y Chocó para que puedan cualificarse y adquirir competencias laborales, según la exigencia de esta región.
Los integrantes de esta alianza son:
- IES: Universidad Santiago de Cali - Sec Palmira, Universidad del Valle, Instituto Técnico Agrícola, ITA Buga, Corporacion IDEE
- Sector Productivo: Clúster Turístico CVUC, ACODRES Valle del Cauca, ANATO Capítulo Valle del Cauca, COTELCO Capítulo Valle del Cauca, Cámara de Comercio de Buga y Palmira
- Gobierno: Secretaría de Educación del Valle del Cauca, Secretaría de Educación Municipal de Buga y Palmira, Alcaldía Municipal de Buga, Guacarí, Palmira, Restrepo, Ginebra, Ríofrío, San Pedro
- Centros de Investigación - Innovación y Productividad Otros: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC, Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca INCIVA
Cifras significativas:
- 21 programas presenciales obtuvieron el registro calificado, 15 técnicos profesionales y 6 tecnológicos
- 4.432 nuevos cupos en educación superior
- 5.090 estudiantes de educación media articulados que cursan módulos de programas técnicos profesionales.
- 9.508 estudiantes de educación media beneficiados a través de la capacitación de sus docentes y del fortalecimiento de proyectos educativos institucionales.
- El área de influencia del proyecto beneficia a los departamentos del Valle del Cauca, Chocó y Caldas.
Programas aprobados
CÓDIGO SNIES | Instituciones de Educación Superior | Nombre Programa | Modalidad | Municipio |
---|---|---|---|---|
53554 | UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI | TECNOLOGÍA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS | Presencial | Palmira |
53551 | UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN DE SERVICIOS DE GUIANZA | Presencial | Palmira |
53553 | UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI | TÉCNICO PROFESIONAL EN PROCESOS DE OPERACIÓN TURÍSTICA | Presencial | Palmira |
53366 | UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN DE SERVICIOS GASTRONOMICOS | Presencial | Palmira |
53552 | UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN INTEGRAL DE VENTAS TURÍSTICAS | Presencial | Palmira |
53362 | UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN DEL ALOJAMIENTO URBANO Y RURAL | Presencial | Palmira |
53316 | UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI | TECNOLOGÍA EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS | Presencial | Palmira |
53192 | INSTITUTO DE EDUCACIÓN EMPRESARIAL-IDEE- | TECNOLOGÍA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS | Presencial | Cali |
53191 | INSTITUTO DE EDUCACIÓN EMPRESARIAL-IDEE- | TECNOLOGÍA EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS Y RECREATIVOS | Presencial | Cali |
53188 | INSTITUTO DE EDUCACIÓN EMPRESARIAL-IDEE- | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN INTEGRAL DE VENTAS TURÍSTICAS | Presencial | Cali |
53190 | INSTITUTO DE EDUCACIÓN EMPRESARIAL-IDEE- | TÉCNICO PROFESIONAL EN PROCESOS DE OPERACIÓN TURÍSTICA | Presencial | Cali |
53194 | INSTITUTO DE EDUCACIÓN EMPRESARIAL-IDEE- | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS | Presencial | Cali |
53189 | INSTITUTO DE EDUCACIÓN EMPRESARIAL-IDEE- | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN DE SERVICIOS DE GUIANZA | Presencial | Cali |
53193 | INSTITUTO DE EDUCACIÓN EMPRESARIAL-IDEE- | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN DEL ALOJAMIENTO URBANO Y RURAL | Presencial | Cali |
53230 | INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA-ITA- | TÉCNICO PROFESIONAL EN PROCESOS DE OPERACIÓN TURÍSTICA | Presencial | Buga |
53574 | INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA-ITA- | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN INTEGRAL DE VENTAS TURÍSTICAS | Presencial | Buga |
53572 | INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA-ITA- | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN DE SERVICIOS DE GUIANZA | Presencial | Buga |
53580 | INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA-ITA- | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS | Presencial | Buga |
53573 | INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA-ITA- | TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN DEL ALOJAMIENTO URBANO Y RURAL | Presencial | Buga |
54268 | UNIVERSIDAD DEL VALLE | TECNOLOGÍA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS | Presencial | Buga |
54282 | UNIVERSIDAD DEL VALLE | TECNOLOGÍA EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS Y RECREATIVOS | Presencial | Buga |