Comunicados
Actualizado: 11 de septiembre de 2023
Comunicado a la opinión pública
Rectores convocan a la protección del sistema mixto educativo para garantizar el acceso de los jóvenes a mejores oportunidades
08-sep-2023. El Gobierno Nacional reafirmó su compromiso con una Educación Superior transformadora que brinde oportunidades a los jóvenes y fortalezca el desarrollo del país.
04-sep-2023: El proyecto de ley estatutaria representa un hito en el camino hacia una educación inclusiva y equitativa en Colombia, marca un avance significativo en la garantía del derecho fundamental a la educación para los ciudadanos en todos los niveles del sistema.
04-sep-2023: Más de 53.000 personas de diversas regiones del país han participado en espacios de diálogo para la formulación de los proyectos de ley del sector educativo, cumpliendo con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo ´Colombia, potencia mundial de la vida'.
Avanza construcción del Plan de Desarrollo 2023-2026 del Sistema Universitario Estatal (SUE)
26-ago-2023: El Sistema Universitario Estatal (SUE) reafirmó su compromiso con la transformación y el fortalecimiento de la educación superior en Colombia, como respuesta a la presentación del Proyecto de Ley Estatutaria del derecho a la educación y la reforma a la Ley 30 de 1992.
23-ago-2023: El camino del Proyecto de Reforma a la Ley 30 de 1992 representa una oportunidad para que los jóvenes en las regiones accedan a formación Técnica y Tecnológica que contribuya a fortalecer el desarrollo local.
Espaldarazo de bancada Comisión I de la Cámara de Representantes a proyectos de ley de educación
23-ago-2023: Los integrantes de la Comisión destacaron la importancia que representa este proyecto de ley para garantizar una educación con calidad y pertinencia para los niños, niñas y jóvenes.
Encuentro de Mineducación con Foro de Presidentes para socializar proyectos de ley
18-ago-2023: La ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, compartió con líderes empresariales el espíritu y el contenido de las iniciativas lideradas por el Gobierno Nacional para transformar el sistema educativo.
18-ago-2023: Los 34 Rectores que integran el Sistema Universitario Estatal (SUE) expresaron su disposición de acompañar al Gobierno Nacional y al Ministerio de Educación en este proceso para lograr juntos la reforma que requiere la Educación Superior en Colombia.
17-ago-2023: Durante su participación en el Congreso Empresarial Colombiano - CEC y la 79ª Asamblea Nacional de la ANDI, la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, invitó a los empresarios a movilizar las grandes transformaciones sociales a través de la educación.
16-ago-2023: En la jornada se entregó la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad a la Universidad de Nariño, destacando su contribución al desarrollo regional.
09-ago-2023: Los empresarios expresaron su decisión de acompañar al Gobierno Nacional en su apuesta para formar capital humano y crear oportunidades de desarrollo en todo el territorio.
02-ago-2023: Las iniciativas que buscan asegurar el derecho fundamental a la Educación Superior han contado con la activa participación de diversos actores clave y se encuentran en una etapa avanzada de desarrollo.
El Ministerio de Educación recibió 561 aportes de la ciudadanía para el proyecto de Ley Estatutaria de Educación
02-ago-2023: Las sugerencias y propuestas de los colombianos se están incorporando en el documento final del Proyecto de Ley Estatutaria que regulará el derecho fundamental a la educación.
01-ago-2023: Así lo afirmó Jaime Leal Afanador, rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad) y Presidente de la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación a Distancia (Acesad) al concluir un encuentro con la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa.
'Construyamos consensos y un nuevo capítulo de la educación en Colombia'
31-jul-2023: Es innegable que la educación es una de las principales apuestas de este gobierno y, para lograr que se materialicen los cambios que el país necesita en este sector, es fundamental que construyamos los consensos necesarios para escribir este nuevo capítulo de la historia de la educación en Colombia.
28-jul-2023: Para el caso del proyecto de reforma a la Ley 30 de 1992, la recepción de aportes seguirá abierta a través de la página web del Ministerio de Educación.
24-jul-2023: Esta es la historia de un joven universitario cordobés que recorrió más de 320 kilómetros desde su natal Moñitos (Córdoba) hasta llegar a Cartagena (Bolívar), para transformar la educación superior del país, y lo hizo participando en la Asamblea Popular de Estudiantes organizada por Colombia Joven y el Ministerio de Educación, la cual fue realizada en la capital de Bolívar.
"Vamos a regular el derecho fundamental a la educación desde la Primera Infancia hasta la Educación Superior": ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa
24-jul-2023: En rueda de prensa la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa y su equipo directivo afirmaron que generar amplios consensos es fundamental para sacar adelante los dos proyectos de ley que buscan regular el derecho fundamental a la educación y reformar la Ley 30 de 1992.
Gobierno Nacional presenta primeras versiones de dos proyectos de ley para regular el derecho fundamental a la educación y reformar la Ley 30 de 1992
20-jul-2023. Ambas propuestas serán ampliamente discutidas con la sociedad civil y las comunidades educativas, con el propósito de lograr los mayores consensos, previo a su radicación en el Congreso de la República.
19-jul-2023. En la Universidad Pedagógica Nacional los jóvenes de Cundinamarca se congregaron en segunda Asamblea Popular de la región Centro para hacer sus aportes a la Reforma de la Ley 30 de 1992
17-jul-2023. El Ministerio de Educación Nacional continuará promoviendo escenarios de diálogo y participación ciudadana a nivel nacional para lograr los consensos que requiere este histórico proyecto de nación.
17-jul-2023. Participantes del movimiento estudiantil, juvenil, popular y social del caribe colombiano, proyectaron un nuevo modelo de educación superior que busca responder de manera integral a las necesidades de los territorios.
Fortalecer la educación étnica, pedido de los jóvenes del Suroccidente y Pacífico colombiano
16-jul-2023. Más de 500 jóvenes provenientes de los centros urbanos, el campo y las comunidades indígenas y afrocolombianas del Suroccidente y Pacífico colombiano entregaron sus propuestas para la reforma a la Ley 30 de 1992. Consideran que la inclusión y el diálogo entre saberes deben ser fundamentales en el nuevo marco de la educación superior.
16-jul-2023. Jóvenes estudiantes y líderes de Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias (ITTU) de Valle del Cauca, Santander, Norte de Santander, Caldas, Bolívar, Bogotá y Antioquia, aprovecharon la realización del Primer Encuentro de estas instituciones de educación superior para entregar sus aportes a la reforma de la Ley 30 de 1992.
15-jul-2023. La ministra Aurora Vergara Figueroa lideró un encuentro con rectores y representantes de las Instituciones de Educación Superior de carácter privado para presentarles un panorama del avance en la construcción de la reforma a la Ley 30, a la vez que invitó a las agremiaciones a entregar sus aportes para incluirlos en el documento que se presentará ante el Congreso de la República.
13-jul-2023. Desde 2022 el Ministerio viene dialogando con los diferentes actores del sector educativo, para recibir sus aportes y transformar la educación superior en Colombia, y lo ha hecho a través de los Diálogos por la Educación Superior, los cuales se unen a las Asambleas Populares que se realizan actualmente.
13-jul-2023. Cerca de 250 jóvenes de las universidades de la Amazonía, Surcolombiana y del Tolima participaron del espacio de diálogo, escucha y construcción para la reforma integral a la Ley 30 que promueve el Gobierno del Cambio.
Construir la paz, propósito de la reforma a la educación superior
13-jul-2023. Una nueva ley de educación superior debe hablarle al campo y aportarle al desarrollo económico rural del oriente colombiano, solo así se podrá construir la paz en una región afectada por la violencia.
Construir la paz, propósito de la reforma a la educación superior
13-jul-2023. Una nueva ley de educación superior debe hablarle al campo y aportarle al desarrollo económico rural del oriente colombiano, solo así se podrá construir la paz en una región afectada por la violencia.
13-jul-2023. Cerca de 250 jóvenes de las universidades de la Amazonía, Surcolombiana y del Tolima participaron del espacio de diálogo, escucha y construcción para la reforma integral a la Ley 30 que promueve el Gobierno del Cambio.
11-jul-2023. "Deliberamos sobre la Ley 30 de 1992, y la importancia de garantizar que el país cuente con un documento de reforma que presente esta apuesta para la educación superior que tiene el Gobierno Nacional", afirmó la Ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara Figueroa.
Jóvenes de Cundinamarca hacen sus aportes al proyecto de ley que reforma la educación superior
08-jul-2023. Por primera vez en la historia reciente de Colombia, Gobierno Nacional y movimientos estudiantiles trabajan de manera conjunta para construir un proyecto de ley que marcará la hoja de ruta de la educación superior.
En el Gobierno del Cambio los jóvenes construyen la reforma a la educación superior
07-jul-2023. Continúan las Asambleas estudiantiles por la educación superior en todo el territorio nacional. Este sábado la cita será en la Universidad de Cundinamarca, sede Soacha, y en la comuna de Siloé en la ciudad de Cali.
06-jul-2023. El Gobierno nacional y Fecode concluyeron tras 40 días, el proceso de negociación del pliego de peticiones, con la firma del acuerdo que contempla las acciones estratégicas para el sector.
04-jul-2023. En reunión de trabajo con la ministra de Educación Aurora Vergara Figueroa, los consejeros del CNA abordaron tres puntos relacionados con la reforma integral a la Ley 30 de 1992, el proceso de modificación al Acuerdo 02 de 2020 del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), y el informe de gestión del CNA del primer semestre del año 2023.
20-jun-2023. Representantes estudiantiles de 22 universidades públicas y privadas del país se dieron cita en la Universidad Industrial de Santander (UIS), en Bucaramanga, para dialogar con el Gobierno Nacional sobre el futuro de la educación superior y aportar en la construcción de la Reforma a la Ley 30 de 1992.
El Gobierno del Cambio les cumple a los jóvenes con fortalecimiento de la educación superior pública
16-jun-2023. Las 64 Instituciones de Educación Superior públicas manifestaron su respaldo a las políticas de Estado en materia educativa.
15-jun-2023. Con la participación de cerca de 200 personas, entre presenciales y virtuales, el Ministerio de Educación Nacional adelantó el quinto Diálogo Permanente por la Educación Superior, donde escuchó y recogió los planteamientos del movimiento estudiantil, los y las docentes, directivos y la comunidad en general, que reside en la región de la Orinoquía colombiana.
Las regiones participan en la construcción de la Reforma a la Ley 30 de 1992
13-jun-2023. El próximo 15 de junio, los Diálogos por la Educación Superior llegan al departamento de Arauca.
02-jun-2023. La viceministra de Educación Superior, Ana Carolina Quijano Valencia, destacó que este ha sido el diálogo con más participación ciudadana, y refleja las capacidades y potencialidades del pacífico colombiano. El próximo diálogo se realizará en la región de la Orinoquía.
04-may-2023. El Ministerio de Educación iniciará el próximo 18 de mayo la ´Ruta Nacional de Diálogos permanentes por la Educación Superior´ en las regiones del país. El encuentro será en Barranquilla, departamento del Atlántico.
Ministerio de Educación instaló mesa permanente de diálogo para la Reforma a la Ley 30 de 1992
28-abr-2023. De acuerdo con lo proyectado en el Plan Nacional de Desarrollo, el Ministerio de Educación garantizará el ejercicio efectivo de la participación de la comunidad universitaria y demás actores en todas las decisiones que puedan definir los fundamentos y la planeación de la política pública en materia de educación superior.