Primera versión del proyecto de reforma a la Ley 30 de 1992
Actualizado: 02 de agosto de 2023
"Por la cual se fortalece el acceso a la educación superior, el financiamiento de las Instituciones de Educación Superior estatales y el bienestar educativo, con el fin de garantizar el derecho fundamental a la educación superior, y se dictan otras disposiciones"
Exposición de Motivos
inicio acordeón
OBJETO DEL PROYECTO
Este Proyecto de Ley reforma de manera integral la Ley 30 de 1992. Su objeto es "fortalecer el acceso a la Educación Superior
PROCESO PARTICIPATIVO
La formulación de este Proyecto de reforma implicó un proceso político participativo con la ciudadanía, las organizaciones, actores y sectores de la Educación Superior con el propósito de formular, con apoyo y coordinación del Ministerio de Educación Nacional, un Proyecto de Ley que reorganizara la Educación Superior desde abajo y lograra sintetizar las ideas, aspiraciones, propuestas y recomendaciones de todos los participantes.
EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Este apartado da cuenta de la expansión de la Educación Superior y los retos que esto implica.
EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
Este apartado da cuenta del estado de la Educación Superior en Colombia, no solo en términos de cobertura sino también en términos de las desigualdades a nivel nacional.
MARCO CONSTITUCIONAL, JURISPRUDENCIAL Y NORMATIVO
Este acápite hace un recorrido histórico de los diferentes marcos normativos que han regulado la Educación Superior en Colombia desde la Ley General de Educación de 1991.
CONSIDERACIONES DE ORDEN FISCAL
Este apartado da cuenta del impacto fiscal de esta propuesta de Reforma si entrara en vigor a partir de 2024.
APORTES DEL PROYECTO DE LEY
Esta Reforma, se propone cerrar las brechas de desigualdad social y territorial en amplios sectores de la población, pese a que en los últimos años en América Latina y el Caribe se ha expandido el acceso a la Educación Superior. Igualmente, propone la Educación Superior como derecho Fundamental, La financiación de las IES estatales, el gobierno y la democracia en las IES y el bienestar educativo.
BIBLIOGRAFÍA
fin acordeón
Capítulos
Título |
Capítulo |
TÍTULO I. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR |
CAPÍTULO I. PRINCIPIOS |
CAPÍTULO II. OBJETIVOS | |
CAPÍTULO III. CAMPOS DE ACCIÓN Y PROGRAMAS ACADÉMICOS | |
CAPÍTULO VI. AUTONOMÍA DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR |
|
TÍTULO II. DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CESU) |
CAPÍTULO I. DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CESU) |
CAPÍTULO II. DEL INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR - ICFES |
|
CAPÍTULO V. DE LOS SISTEMAS NACIONALES DE ACREDITACIÓN E INFORMACIÓN |
|
TÍTULO III. DEL RÉGIMEN ESPECIAL |
|
CAPÍTULO IV. DEL SISTEMA DE UNIVERSIDADES ESTATALES U OFICIALES |
|
CAPÍTULO VI. DEL RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN Y CONTROL FISCAL |
|
TÍTULO IV. DE LAS INSTITUCIONES DE |
TÍTULO IV. DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE CARÁCTER PRIVADO Y DE ECONOMÍA SOLIDARIA |
TÍTULO V. DEL RÉGIMEN ESTUDIANTIL |
|
TÍTULO VI. DISPOSICIONES GENERALES, ESPECIALES Y TRANSITORIAS |
|
Descargue la Carta Comité Asesor Reforma Ley 301 de agosto de 2023
Descargue la Propuesta Inicial REDTTU1 de agosto de 2023