
Justificación de la ley estatutaria para regular el derecho fundamental a la educación
Actualizado: 11 de septiembre de 2023
- Sistematizar y compilar en un solo instrumento normativo los elementos estructurales y principios básicos del derecho que han sido recogidos por la jurisprudencia.
- Saldar una deuda histórica al cumplir con el mandato establecido en el artículo 9º de la Ley 115 de 1994, el cual consagra: "El desarrollo del derecho a la educación se regirá por ley especial de carácter estatutario".
- Materializar el reto propuesto en el Plan Decenal de Educación 2016- 2026 ´El camino hacia la calidad y la equidad´, que busca: "Regular y precisar el alcance del derecho a la educación".
- Ratificar el compromiso de acatar los instrumentos internacionales adoptados y ratificados por Colombia, tales como:
✓ Carta de Naciones Unidas
✓ Declaración Universal sobre Derechos Humanos (Art. 26)
✓ Pacto sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Art.13)
✓ Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José)
✓ Protocolo de San Salvador.
- Cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS 4) que busca: "Garantizar y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos".
- Atender el llamado de las autoridades judiciales, que en distintos momentos han dispuesto para la educación superior lo siguiente:
"Su goce efectivo está a cargo del Estado, lo que significa que si bien éste no tiene una obligación directa de procurar el acceso inmediato de todas las personas a la educación superior, sí significa que no queda eximido de su responsabilidad de procurar el acceso progresivo de las personas al sistema educativo". Corte Constitucional sentencia T-068 de 2012
';
//$(this).parent().append(iframe);
$(this).replaceWith(iframe);
});
});
-->