
Rendición de cuentas
Actualizado: 23 de enero de 2023
Rendición de cuentas
El proceso de rendición de cuentas se entiende como la obligación de las entidades públicas de informar, dialogar y dar respuesta clara, concreta y eficaz a las peticiones y necesidades de los grupos de interés, sobre la gestión realizada, los resultados de sus planes institucionales y el respeto, garantía y protección de los derechos.
En el marco de lo dispuesto por la Ley 1474 de 2011, la Ley 1757 de 2015 y el Decreto 124 de 2016, el Ministerio formula anualmente su Estrategia de rendición de Cuentas, y la integra al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano y al Plan de Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas.
- Balance # 100 días de cambio del Ministro Alejandro Gaviria
- Conozca el Plan de participación ciudadana y rendición de cuentas
- Conozca el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
- Conozca el Portal Educación Rinde Cuentas
Más información
- Informes de rendición de cuentas a la ciudadanía, sobre avances, resultados de la gestión y garantía de derechos.
- Espacios de diálogo preparados por el Ministerio de Educación Nacional durante la vigencia en el marco de la implementación de su Estrategia de Rendición de Cuentas
Así mismo, se pone a disposición de los ciudadanos, información relevante para su análisis y soporte antes de adelantar su participación en las actividades de diálogo para la rendición de cuentas:
Acceda aquí al Manual Único de Rendición de Cuentas (MURC) que es la herramienta habilitada por el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), con información metodológica para la formulación de los procesos de rendición de cuentas en las entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional, Territorial, Corporaciones Públicas, Rama Legislativa, Judicial, Empresas industriales y comerciales del Estado y ciudadanía en general.