ÚLTIMA HORA:
Ministerio de Educación abre convocatoria para garantizar el acceso y permanencia en Educación Inicial para la Ruralidad y la Ruralidad Dispersa
Actualizado: 31 de marzo de 2023
Se convoca a las Instituciones de Educación Superior (IES) con Acreditación en Alta Calidad para que presenten propuestas para Implementar un proceso de fortalecimiento pedagógico, movilización comunitaria y acompañamiento familiar para garantizar el acceso y permanencia de las niñas y los niños a la educación inicial y primeros grados de la básica primaria en territorios rurales y rurales dispersos priorizados.
Bogotá D.C., 31 de marzo de 2023. El Ministerio de Educación Nacional, en convenio con el Icetex, abre convocatoria pública dirigida a las Instituciones de Educación Superior que cuenten con facultad o programas de educación con acreditación en alta calidad, públicas o privadas, para que postulen propuestas para "participar en la implementación de un proceso de fortalecimiento pedagógico, movilización comunitaria y acompañamiento familiar para garantizar el acceso y permanencia de las niñas y los niños a la educación inicial y primeros grados de la básica primaria (primero y segundo) en territorios rurales y rurales dispersos priorizados".
Dicha convocatoria se desarrollará en cuatro componentes, a través de los cuales se favorecerá la implementación de estrategias flexibles para la atención educativa que involucran a las familias y demás actores comunitarios para que participen y acompañen los procesos educativos de niñas y niños. La convocatoria está estructurada a partir de dos líneas de trabajo:
- Atención educativa en educación inicial, primero y segundo: Implementación de esquemas flexibles para la atención educativa de niñas y niños que, por las características y dinámicas de su territorio, no logran acceder a la oferta educativa disponible con oportunidad.
- Desarrollo de capacidades: Fortalecimiento pedagógico y de gestión escolar de las maestras y maestros itinerantes a través de la implementación de ciclos de formación y el acompañamiento situado.
- Gestión escolar y territorial para la atención integral: este componente busca generar las condiciones para el disfrute y goce efectivo de los derechos de niñas y niños en el entorno educativo de acuerdo con las características culturales, geográficas, ambientales y territoriales. De esta manera, desarrolla acciones para implementar la estrategia de acogida, bienestar y permanencia; la actualización de los proyectos educativos institucionales -PEI- o comunitarios -PEC- y, el fortalecimiento comunitario.
- Gestión de conocimiento - Sistematización de la implementación de las estrategias flexibles para la atención educativa en educación inicial, primero y segundo: este componente comprende la documentación sistemática de los esquemas operativos y experiencias pedagógicas para la atención educativa, la definición de recursos y dotaciones pedagógicas pertinentes y la consolidación de esquemas para alimentación escolar y soberanía alimentaria de acuerdo con las particularidades y dinámicas propias de los territorios participantes.
Los interesados en participar documentos que detallan la solicitud y que deben ser estudiados a profundidad son los siguientes:
- Guía de postulación
- Anexo Técnico
- Anexo No 1 Carta de presentación e inscripción
- Anexo No 2. Propuesta económica
- Anexo No 3. Estructura de presupuesto
Estos documentos pueden ser consultados y descargados haciendo clic aquí.
Cronograma de la convocatoria:
ACTIVIDAD |
PLAZO MÁXIMO |
|
1. |
Apertura de la convocatoria |
31 de marzo de 2023 |
2. |
Postulación de propuestas |
17 de abril de 2023 |
3. |
Análisis y evaluación de propuestas |
20 de abril de 2023 |
4. |
Publicación de resultados preliminares |
21 de abril de 2023 |
5. |
Recepción de observaciones a la verificación por parte de las IES postulantes |
25 de abril de 2023 |
6. |
Revisión de observaciones y publicación de respuestas por parte del MEN |
27 de abril de 2023 |
7. |
Publicación de resultados definitivos |
28 de abril de 2023 |
La fecha límite para presentar las propuestas será el 17 de abril de 2023 hasta las 11:59 de la noche, por tanto, los términos son perentorios. Las propuestas que sean enviados por fuera de los tiempos y horarios establecidos no serán tenidas en cuenta para su evaluación.
La propuesta, con todos sus anexos diligenciados, deberá ser enviada por vía electrónica al correo pinfancia@mineducacion.gov.co del Ministerio de Educación Nacional con todos sus soportes y anexos, en los tiempos previstos dentro del cronograma de actividades.
Finalmente, es muy importante que los documentos estén firmados por los representantes de las instituciones que hagan parte de la propuesta.
__
Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio de Educación Nacional. Visítenos en @Mineducacion (Twitter), Mineducacion (Facebook y Youtube) y mineducacioncol (Instragram).
(FIN)