ÚLTIMA HORA:
El Ministerio de Educación Nacional rechaza enérgicamente las acciones que restringen la prestación del servicio educativo debido a las situaciones de orden público presentadas en las regiones del Bajo Cauca, Nordeste Antioqueño y el Sur de Córdoba
Actualizado: 12 de marzo de 2023
El Ministerio de Educación Nacional manifiesta su respeto al derecho a la protesta y hace un llamado al diálogo social, en el marco de la garantía por los derechos fundamentales de la ciudadanía, tales como la libre movilidad, el derecho a la educación y a la paz.
Bogotá D.C., 12 de marzo de 2023. La situación de orden público, presentada en las regiones del Bajo Cauca, Nordeste Antioqueño y el Sur de Córdoba ha configurado un escenario de anormalidad académica en 17 municipios. Estas circunstancias han generado traumatismos en 823 sedes educativas e impedido que aproximadamente 105.337 estudiantes asistan a sus clases. Al respecto, las Secretarías de Educación Departamentales han adelantado acciones que buscan proteger la integridad de la comunidad educativa y garantizar la prestación del servicio educativo.
De la misma manera, se presentan afectaciones en sedes universitarias de la región, las cuales se encuentran actualmente en periodos de matrícula, generando afectaciones a miles de estudiantes, especialmente, a los de los pueblos indígenas del Zenú y de las zonas rurales del Bajo Cauca, Nordeste y Buriticá quienes aún no han logrado matricularse. Por otra parte, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia ha reportado complejidades en la realización de los componentes prácticos presenciales, lo que afecta significativamente el proceso formativo de las y los educandos.
El Ministerio de Educación Nacional solicita de manera expresa a los manifestantes no impedir el derecho a la libre educación en condiciones dignas para toda la población. Se pide también permitir el acceso de manera oportuna a los beneficios educativos, entre ellos a los del Programa de Alimentación Escolar (PAE), seriamente perjudicados por el cierre y bloqueo de vías. Se insta a las Secretarías de Educación y a las Instituciones de Educación Superior a activar el Plan Territorial para la Gestión del Riesgo Educativo, herramienta que orienta sobre las acciones a implementar en escenarios de riesgo, teniendo en cuenta las particularidades de la región. Para cumplir este propósito, se deberá evaluar el nivel de la afectación a la prestación del servicio, activar o continuar con las estrategias para la educación en emergencias y considerar las acciones más adecuadas para garantizar la continuidad del calendario académico.
El derecho a la educación se materializa en la protección de los entornos escolares, el cierre de brechas y el acceso al sistema y los espacios escolares a toda la comunidad educativa. Las situaciones que vulneran este derecho deben ser repudiadas y denunciadas. Esta cartera llama al respeto de la comunidad y al derecho a retomar la presencialidad académica con todas las garantías.
El Gobierno Nacional concibe las escuelas y las instituciones de educación superior como territorios de paz. Nos hemos propuesto que Colombia se convierta en una sociedad del conocimiento, el arte y la cultura como fundamento de la felicidad, la productividad y la paz haciendo del cuidado y la educación los medios fundamentales para superar las desigualdades. En este sentido, los caminos para llegar a las aulas de cada escuela y de las instituciones de educación superior deben ser siempre seguros, abiertos y posibles.
_________
Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio de Educación Nacional. Visítenos en @Mineducacion (Twitter), Mineducacion (Facebook y Youtube) y mineducacioncol (Instragram) y mineducacioncolombia (TikTok)
(FIN)