ÚLTIMA HORA:
Inició la Expedición de Experiencias en Educación inicial en Buga, Bello y Arjona, una iniciativa por la primera infancia que recorrerá cerca de 30 territorios del país hasta el próximo 1 de octubre
Actualizado: 14 de septiembre de 2021
Durante esta Expedición, el Ministerio de Educación Nacional, las entidades de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia y expertos nacionales e internacionales participarán de diferentes eventos territoriales que buscan visibilizar las experiencias que se han construido de manera intersectorial para brindar educación inicial en el marco de la atención integral.

Bogotá, septiembre 14 de 2021. A través de foros, congresos, ferias de experiencias, ferias de servicios, encuentros de docentes y otros eventos presenciales y virtuales, se realizará a lo largo del mes de septiembre la Expedición de Experiencias en Educación Inicial liderada por el Ministerio de Educación Nacional y la Comisión Intersectorial de Primera Infancia (CIPI).
La iniciativa en su primera fase contará con cerca de 30 entidades territoriales que le mostrarán al país la gestión que han realizado con sus instituciones educativas, maestros, familias y otras entidades de orden local, para brindar educación inicial en el marco de la atención integral en los diferentes escenarios educativos oficiales del país.
La primera parada se realizó en Buga el pasado 9 de septiembre, con una feria protagonizada por las niñas, los niños y las docentes Trinidad Hurtado y Alba Lucía Díaz de la Institución Educativa Joaquín Camilo Torres, quienes bajo el proyecto denominado "Los mundos posibles para la Primera Infancia", presentaron diferentes experiencias que han desarrollado en torno a la creación textual, la exploración científica, las artes plásticas, el descubrimiento del mundo y el reconocimiento de sus emociones, entre otras.
Esta jornada estuvo acompañada por Julián Adolfo Rojas, alcalde de Buga, Germán Alberto Noguera, Secretario de Educación del Municipio, Jaime Vizcaíno, Director de Primera infancia del Ministerio de Educación, docentes y algunas familias de la institución.

El segundo evento se realizó el 10 de septiembre, con el Foro "Prácticas y Saberes en educación inicial por un Bello CreSer", organizado por la Secretaría de Educación de Bello y acompañado por Andrea Suárez, Subdirectora de Calidad y Pertinencia de Primera Infancia del Ministerio de Educación, en el cual las maestras del municipio socializaron las propuestas pedagógicas que han diseñado para orientar el proceso educativo de los niños y niñas, tanto en casa como en el proceso de retorno a la atención presencial.
El día de ayer, 13 de septiembre, la Expedición hizo su tercera parada en el municipio de Arjona, Bolívar y llegó a la Institución Educativa Domingo Tarra Guardo..

La Expedición continuará a lo largo del mes de septiembre con la siguiente programación:
Lunes |
Martes |
Miércoles |
Jueves |
Viernes |
9 Buga |
10 Bello Cali (virtual) |
|||
13 Bolívar - Arjona Sincelejo (Virtual) |
14 Pasto |
15 Funza Bolívar - María La Baja Nariño (virtual) |
16 |
17 Facatativá |
20 |
21 Norte de Santander Chía |
22 Cali Bolívar -Mompox Soledad |
23 Ipiales Córdoba Ibagué y Tolima |
24 Malambo |
27 Cauca Cartago Santander Bolívar - El Carmen de Bolívar |
28 Cúcuta Palmira Barrancabermeja |
29 Tumaco Cali Valle - Yotoco y Florida Mosquera |
30 Rionegro Florencia Ciénaga |
1 oct Conversatorio Central Caldas - Antioquia |
Los eventos territoriales contarán con el acompañamiento de expertos nacionales e internacionales y de las entidades de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia. Al final del recorrido de la Expedición el 1 de octubre, en el municipio de Caldas - Antioquia, se realizará el Conversatorio central con el fin de compartir las percepciones y sugerencias para seguir fortaleciendo la educación inicial. Este evento contará con el acompañamiento de altos directivos del Gobierno nacional y de las autoridades del departamento.
El Director de Primera Infancia del Ministerio de Educación, Jaime Vizcaíno, se refirió a este proceso como "Un viaje por el territorio colombiano que busca reconocer las prácticas y saberes de nuestras maestras, maestros, instituciones educativas, familias y territorios por ofrecer a los niños y niñas experiencias y ambientes pedagógicos para promover su desarrollo y aprendizaje, basados en los planteamientos de la Política De Cero a Siempre en torno a la atención integral y el trabajo intersectorial".
La Expedición continuará en una segunda fase en el mes de octubre con algunos eventos académicos y de intercambio de experiencias en educación inicial, que se realizarán en los municipios de Itagüí, Floridablanca, Pereira, Zipaquirá, Fusagasugá, el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y otras entidades territoriales que aún se están sumando.
Con este proceso, el Gobierno del Presidente Iván Duque ratifica su compromiso por promover el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas en primera infancia, por fortalecer la calidad de la educación a través de la atención integral y por trabajar de la mano con las entidades territoriales para mejorar las condiciones de atención de la población de manera pertinente con el contexto.
__
-Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio de Educación Nacional. Visítenos en @Mineducacion (Twitter), Mineducacion (Facebook y Youtube) y mineducacioncol (Instragram)