ÚLTIMA HORA:
El Ministerio de Educación Nacional lanzó la iniciativa 'Laboratorios pedagógicos', con el propósito de movilizar el intercambio de experiencias educativas con Docentes y Directivos de las Entidades Territoriales Certificadas
Actualizado: 10 de septiembre de 2020
Las prácticas sobre flexibilización curricular en los territorios durante la Emergencia por COVID-19, recogidas entre septiembre y octubre, se publicarán en la plataforma Contacto Maestro.
Bogotá D.C., septiembre 10 de 2020. Para generar comunidades aprendizaje y acompañar el desarrollo de estrategias de flexibilización curricular, el Ministerio de Educación Nacional y las Entidades Territoriales Certificadas (ETC), han organizado 49 sesiones con Docentes y Directivos Docentes en el marco de los laboratorios pedagógicos.
Los laboratorios pedagógicos denominados 'las voces de los educadores como eje de las comunidades de saber y práctica' son espacios de cocreación entre los maestros, en los que se analizan y comparten los avances y apuestas pedagógicas de acuerdo con las realidades contextuales de cada territorio durante la Emergencia por COVID-19 para consolidar un Banco de Recursos.
Entre septiembre y octubre se recogerán las experiencias educativas bajo los siguientes ejes:
- Priorización de aprendizajes y alternativas para su evaluación de acuerdo con las realidades institucionales.
- Vinculación de la comunidad educativa (familia y acompañantes, Directivos Docentes, Docentes, niños, niñas, adolescentes y jóvenes) en las mediaciones pedagógicas para garantizar el acompañamiento en los procesos de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de competencias socio emocionales de los estudiantes.
- Creación de estrategias didácticas en el marco de la flexibilización.
Para identificar el mapa de necesidades en la prestación del servicio educativo y ofrecer orientaciones sobre flexibilización curricular, estrategias didácticas integradas y evaluación formativa, el Ministerio de Educación Nacional ha venido realizando desde el mes de marzo más de 120 sesiones de trabajo con las Entidades Territoriales Certificadas logrando un alcance superior a los 23.657 actores educativos.
Durante las sesiones de trabajo, los Docentes y Directivos Docentes tendrán oportunidad de mostrar cómo han logrado priorizar los aprendizajes, consolidar, divulgar y generar apropiación de recursos didácticos desarrollados para continuar con los procesos educativos de niñas, niños y adolescentes.
Finalmente, las experiencias compartidas en las sesiones con los educadores serán publicadas en la plataforma Contacto Maestro para que más docentes del país los conozcan, se inspiren y continuemos haciendo equipo por la educación.
---------------
Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio de Educación Nacional. Visítenos en @Mineducacion (Twitter), Mineducacion (Facebook y Youtube) y mineducacioncol (Instragram).
(FIN)