ÚLTIMA HORA:
Ministra de Educación Yaneth Giha instalará el panel “Una mirada al sistema escolar colombiano. Informe de la OCDE y reflexiones para seguir avanzando”
Actualizado: 18 de julio de 2018
Los días 18 y 19 de julio, panelistas nacionales e internacionales discutirán sobre la importancia y el impacto de la medición en los sistemas educativos.

- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentará un informe en el que hace recomendaciones al país sobre el uso eficiente de recursos escolares.
Bogotá D.C., 17 de julio de 2018. MinEducación. Este miércoles, 18 de julio, en el auditorio del Museo Nacional de Bogotá, la ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar, instalará el panel ‘Una mirada al sistema escolar colombiano. Informe de la OCDE y reflexiones para seguir avanzando’, el primer evento sobre los avances y desafíos del sector educativo que se realiza desde que el país entró a formar parte de esta organización.
Este espacio académico, que se extenderá hasta el jueves 19 de julio, mostrará un amplio panorama sobre la medición de los sistemas educativos y las herramientas para la evaluación de la calidad educativa, mediante paneles de discusión que contarán con la participación de analistas nacionales y extranjeros.
En el marco de este evento, el director de Educación de la OCDE, Andreas Schleicher, presentará el informe sobre el uso eficiente de recursos escolares en Colombia, el cual contiene recomendaciones sobre la profesión docente, la financiación y la prestación del servicio educativo.
Los paneles de discusión girarán en torno a: el uso de pruebas estandarizadas para la política pública en educación, pruebas estandarizadas en el aula, ¿qué medir en las pruebas?, evaluación docente, ¿qué cambios requiere el país para mejorar la profesión docente y sus prácticas?, y liderazgo y gobernanza escolar.
Agenda
18 de julio de 2018 |
|
14:30 – 15:00 |
Registro |
15:00 – 15:30 |
Palabras de Yaneth Giha, Ministra de Educación de Colombia |
15:30 – 16:10 |
Presentación del School Resources Review para Colombia a cargo de Andreas Schleicher, Director de Educación de la OCDE |
Uso de los resultados |
|
16:10 – 17:10 |
Panel de discusión (cada panel tiene una presentación de 10 minutos de cada ponente y luego una discusión sobre la temática central): Uso de pruebas estandarizadas para la política pública en educación. Panelistas:
Moderador: Milton Molano, Jefe de la División de Planeamiento Estratégico de la Universidad de La Salle. |
17:10 – 18:10 |
Panel de discusión: Uso de pruebas estandarizadas en el aula. Panelistas:
Moderador: Ferley Ortiz, subdirector académico (e) del Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (IDEP). |
19 de julio de 2018 |
|
¿Qué medimos y para qué? |
|
8:00 – 9:00 |
Presentación de Natalia González, directora de evaluación ICFES, sobre los resultados del proceso de implementación de pruebas saber 3, 5 y 9 desde 2009 y su apropiación. |
9:00 – 11:15 |
Panel de discusión: ¿Qué medir en las pruebas? Panelistas:
Moderador: Carlos Arturo López, rector IED José Celestino Mutis de Bogotá. |
11:15 – 11:45 |
Refrigerio |
11:45 – 13:05 |
Panel de discusión: Evaluación docente Panelistas:
Moderador: Ferley Ortiz, subdirector académico (e) del Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (IDEP). |
13:05 – 14:05 |
Almuerzo libre |
Pasos a seguir, y con estos resultados ¿qué hacer? |
|
14:05 – 15:05 |
El School Resources Review hace recomendaciones sobre la profesión docente y la prestación del servicio educativo. Panel de discusión: La profesión docente. Panelistas:
Moderador: Guillermo Bustamante, docente Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. |
15:05 – 16:10 |
Panel de discusión: Liderazgo y gobernanza escolar. Panelistas:
Moderador: Sonia Vallejo, subdirectora línea liderazgo educativo Fundación Empresarios por la Educación. |
16:10 – 16:30 |
Café |
16:30 – 17:00 |
Presentación del Reporte Skills in Ibero America: Insights from PISA 2015 por parte de Andreas Schleicher, Director de Educación de la OCDE. |
17:00 – 17:30 |
Palabras de Helga Hernández, Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media - ¿Y qué hacer con estos resultados? Retos que nos presentan estas mediciones. |