ÚLTIMA HORA:
Mineducación anuncia los 12 ganadores de las ‘Maratones de Lectura’
Actualizado: 05 de febrero de 2018
Un total de 309.596 estudiantes de colegios oficiales y privados participaron en las Maratones de Lectura ‘Haz que tu cuento sea leer’, en dos modalidades: cantidad de libros completos leídos y prácticas de lectura y escritura destacadas.
- Los ganadores, seis en cada modalidad, provienen de Antioquia, Caquetá, Quindío, Santander, Bogotá, Cundinamarca, Valle del Cauca, Norte de Santander y Caldas.
Bogotá, D.C., 1 de febrero de 2018. Mineducación. El Ministerio de Educación da a conocer los ganadores de las Maratones de Lectura ‘Haz que tu cuento sea leer’, iniciativa que se llevó a cabo en 2017 y que tiene como fin promover el interés y gusto de los estudiantes por la lectura y los libros.
Con las Maratones de Lectura también se busca que los estudiantes mejoren sus aprendizajes, puedan interpretar, comprender y apreciar la cultura escrita.
Durante 30 días, en los meses de agosto y octubre, los colegios se registraron en www.leeresmicuento.com para participar en dos modalidades: 1): cantidad de libros completos leídos por los estudiantes durante la Maratón. 2) experiencias o prácticas de lectura y escritura destacadas.
En esta última versión de las Maratones se registraron un total de 309.596 estudiantes de 29 departamentos y Bogotá. En la modalidad uno, participaron 1.351 establecimientos educativos y se registraron 76.430 libros leídos. En la modalidad dos, se registraron 370 experiencias pedagógicas de 26 departamentos y Bogotá.
En este sentido, los seis colegios ganadores en la primera modalidad (cantidad de libros completos leídos) son:
- Institución Educativa San Francisco de Asís (Apartadó – Antioquia)
- Institución Educativa Los Pinos (Florencia – Caquetá)
- Institución Educativa Santa María de la Antigua (Apartadó – Antioquia)
- Escuela Normal Superior del Quindío (Armenia – Quindío)
- Institución Educativa Marco Fidel Suárez (Medellín – Antioquia)
- Colegio Humberto Gómez Nigrinis, sede principal (Piedecuesta - Santander)
Los ganadores de la segunda modalidad (experiencias o prácticas de lectura y escritura) son:
- 10 libros en un año. Docente Luis José Forero Ruiz. Colegio Villas del Progreso (IED). (Bogotá, D.C.)
- Cascada de letras. Docente Yerkis Javier Ramírez Pérez. Institución Educativa Gabriel Correa Vélez. (Caracolí – Antioquia)
- Entre letras y cotidianidad Villetana. Docente Alejandra Barragán Páez. Institución Educativa Departamental Alonso de Olalla. (Villeta – Cundinamarca)
- El tesoro del saber IERA, una propuesta didáctica desde la complejidad. Institución Educativa República de Argentina, sede José María Córdoba. Docente Elizabeth Ruiz Sánchez. (Cali - Valle del Cauca)
- Dejando huella con comunicadores creativos. Colegio Francisco José de Caldas. Docente Luz Eliana Venegas Valencia. (Cúcuta - Norte de Santander)
- Lectores para la vida. Institución Educativa el Horro, sede Chapata. (Anserma – Caldas)
En estas Maratones de Lectura, los diez libros más leídos fueron:
|
Hans Christian Andersen |
|
Horacio Quiroga |
|
Horacio Quiroga |
|
Julio Verne |
|
Gabriel García Márquez |
|
Gabriel García Márquez |
|
John Green |
|
Homero |
|
Ernesto Sábato |
|
Ernest Hemingway |
Los incentivos para los colegios ganadores en las dos modalidades son:
- Los seis establecimientos educativos con mayor participación en la modalidad uno:
- Cinco tabletas Kindle para la biblioteca escolar
- Siete cajas con libros de la colección Leer es mi cuento
- Un taller para los docentes sobre estrategias didácticas de promoción de la lectura y la escritura
- Una jornada de activación con estudiantes para promover la lectura
- Los seis docentes de la modalidad dos recibirán:
- Siete cajas con libros de la colección Leer es mi cuento para el establecimiento educativo
- Los seis docentes junto a seis estudiantes (entre 14 y 17 años) harán parte del campamento GENeración PAZcífica más cercano a su región, para participar en talleres sobre liderazgo, convivencia escolar, resolución de conflictos, derechos humanos y autoestima, entre otros.
- Además, las experiencias pedagógicas seleccionadas serán destacadas en las redes del Ministerio y del Plan Nacional de Lectura y Escritura.
Durante 2018 continuaremos promoviendo el fortalecimiento de las competencias comunicativas de los niños, jóvenes y sus familias para promover el gusto por la lectura, la escritura y la oralidad.
Nota: El equipo del Plan Nacional de Lectura y Escritura del Ministerio de Educación se comunicará directamente con los ganadores para concertar la entrega de los incentivos.
Para más información, consulte: www.leeresmicuento.com