ÚLTIMA HORA:
Más de 43.000 estudiantes se beneficiarán con la llegada de 50 Asistentes de Inglés de EUU en 40 Instituciones de Educación Superior
Actualizado: 27 de julio de 2016
Los 50 asistentes, provenientes de Estados Unidos, llegarán a 19 ciudades de Colombia, beneficiando a 43.750 estudiantes y 250 docentes de inglés.
- Los 50 asistentes, provenientes de Estados Unidos, llegarán a 19 ciudades de Colombia, beneficiando a 43.750 estudiantes y 250 docentes de inglés.
- De las 40 IES, 22 cuentan con Licenciaturas en Idiomas, donde estarán 28 Asistentes de Inglés.
- El proyecto se realiza gracias a una alianza entre el Ministerio de Educación, Fulbright Colombia y el Icetex.
Bogotá D.C., 27 de julio de 2016. Mineducación. En el marco del Programa Colombia Bilingüe, el Ministerio de Educación Nacional dio la bienvenida a 50 asistentes de inglés, quienes llegaron a Colombia con el objetivo de fortalecer la enseñanza de este idioma en 40 Instituciones de Educación Superior (IES) y contribuir al desarrollo de competencias lingüísticas, propiciar acceso a ambientes interculturales y desarrollar metodologías de enseñanza del idioma.
La estrategia denominada Asistentes de Inglés (English Teaching Assistants - ETA) busca beneficiar a 43.750 estudiantes y 250 docentes de inglés en 19 ciudades del país. Los nativos, de origen estadounidense, contribuirán al mejoramiento de las prácticas pedagógicas de los docentes colombianos. Ellos cuentan con estudios de pre-grado y post-grado y tienen experiencia enseñando idiomas a través de voluntariados o como tutores en países hispanohablantes.
"Recibimos con orgullo a los 50 Asistentes de Inglés que durante 10 meses estarán en el país acompañando a nuestros estudiantes de Educación Superior en 40 universidades, 22 de ellas con programas de Licenciaturas en Idiomas", afirmó el Viceministro de Educación Superior, Francisco Cardona.
Este proyecto se realiza entre el Ministerio de Educación, Fulbright Colombia e Icetex, y llegará a las IES ubicadas en 19 ciudades focalizadas: Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Girardot, Ibagué, Medellín, Montería, Neiva, Pamplona, Pasto, Popayán, Quibdó, Rionegro, Santa Marta, Sincelejo, Tunja y Villavicencio.
Conozca la distribución de los 50 Asistentes en las 40 IES
Número de Asistentes |
Instituciones de Educación Superior Colombianas |
Ciudad |
3 asistentes |
1. Universidad del Norte |
1. Barranquilla |
2. Universidad Simón Bolívar |
||
3. Universidad del Atlántico |
||
16 asistentes |
4. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
2. Bogotá |
5. Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
||
6. Universidad Antonio Nariño |
||
7. Universidad Minuto de Dios |
||
8. Universitaria Agustiniana |
||
9. Universidad Libre |
||
10. Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI |
||
11. Fundación Universitaria Área Andina |
||
12. Universidad Colombo Americana - ÚNICA |
||
13. Fundación Universitaria Horizonte |
||
14. Universidad de San Buenaventura |
||
15. Universidad Cooperativa de Bogotá |
||
2 asistentes |
16. Universidad Cooperativa de Bucaramanga |
3. Bucaramanga |
17. Universidad Pontificia Bolivariana |
||
3 asistentes |
18. Universidad Javeriana |
4. Cali |
19. Universidad Autónoma de Occidente |
||
20. Universidad del Valle |
||
1 asistente |
21. Universidad de Cartagena |
5. Cartagena |
2 asistentes |
22. Universidad de Cundinamarca |
6. Girardot |
1 asistente |
23. Universidad de Ibagué |
7. Ibagué |
3 asistentes |
24. Institución Universitaria Pascual Bravo |
8. Medellín |
25. Universidad Nacional de Colombia |
||
26. Universidad Pontificia Bolivariana |
||
1 asistente |
27. Universidad de Córdoba |
9. Montería |
4 asistentes |
28. Universidad Surcolombiana |
10. Neiva |
29. Corporación Universitaria de Huila |
||
1 asistente |
30. Universidad de Pamplona |
11. Pamplona |
1 asistente |
31. Universidad Cooperativa de Pasto |
12. Pasto |
1 asistente |
32. Universidad del Cauca |
13. Popayán |
1 asistente |
33. Universidad Tecnológica del Chocó |
14. Quibdó |
1 asistente |
34. Universidad Católica de Oriente |
15. Rionegro |
2 asistentes |
35. Universidad del Magdalena |
16. Santa Marta |
1 asistente |
36. Universidad de Sucre |
17. Sincelejo |
5 asistentes |
37. Fundación Universitaria Juan de Castellanos |
18. Tunja |
38. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
||
39. Universidad de Boyacá |
||
1 asistente |
40. Corporación Universitaria Autónoma de Nariño |
19. Villavicencio |
Uno de los objetivos del Ministerio es que los programas de Licenciatura se fortalezcan y mejoren su calidad para beneficiar a los futuros docentes de inglés; por lo que el Programa ETA estará también en programas de Licenciatura de Idiomas. "Con esta iniciativa, queremos ayudar a mejorar el nivel de inglés de nuestros futuros docentes, pues con profesores mejor capacitados para enseñar inglés, estamos avanzando hacia nuestra gran meta: ser el país mejor educado de América Latina en 2025. Su trabajo diario, a lo largo de su estadía en Colombia, será una experiencia enriquecedora para nuestras universidades", indicó Cardona.
En este sentido, de las 40 Instituciones de Educación Superior, 22 IES cuentan con Licenciaturas en Idiomas, en las cuales estarán 28 nativos o Asistentes de Inglés:
Número de asistentes |
Número de IES |
Instituciones con Licenciatura en Idiomas |
Número de Asistentes que acompañan Licenciaturas |
50 |
40 |
22 |
28 |
Conozca las universidades beneficiadas con 28 Asistentes de Inglés:
Número de Asistentes |
Universidad Colombiana |
Ciudad |
2 |
Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI |
Bogotá |
1 |
Universidad Antonio Nariño |
Bogotá |
1 |
Universidad Católica de Oriente |
Rionegro (Antioquia) |
1 |
Universidad Colombo Americana - ÚNICA |
Bogotá |
1 |
Universidad Cooperativa de Bucaramanga |
Bucaramanga |
1 |
Universidad de Cartagena |
Cartagena |
1 |
Universidad de Córdoba |
Montería |
2 |
Universidad de Cundinamarca |
Girardot |
1 |
Universidad de Ibagué |
Ibagué |
1 |
Universidad de Pamplona |
Pamplona (Norte de Santander) |
1 |
Universidad de San Buenaventura |
Bogotá |
1 |
Universidad de Sucre |
Sincelejo |
1 |
Universidad del Atlántico |
Barranquilla |
1 |
Universidad del Cauca |
Popayán |
2 |
Universidad del Magdalena |
Santa Marta |
1 |
Universidad del Valle |
Cali |
1 |
Universidad Libre |
Bogotá |
2 |
Universidad Minuto de Dios |
Bogotá |
1 |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
Bogotá |
2 |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
Tunja |
2 |
Universidad Surcolombiana |
Neiva |
1 |
Universidad Tecnológica del Chocó |
Quibdó |
Los Asistentes de Inglés también trabajarán en la modalidad Co-Teaching o coenseñanza con los docentes de inglés colombianos para trabajar de manera conjunta en las 40 IES focalizadas. Este proyecto tiene una inversión de más de $3.000 millones por parte de todos los aliados.
Descargue a continuación el mapa con la distribución de los nativos asistentes:
Igualmente, puede descargar la infografía del Programa:
-------
En este link descargue el audio con las declaraciones del Viceministro Francisco Cardona.
Al hacer clic en este enlace encontrará las declaraciones por parte del Presidente del Icetex, Andrés Vásquez.