Ir al Contenido principal

Inicio

Imagen Logo Ministerio de Eduación Nacional Ministerio de Educación Nacional
Buscador general

Ampliación de cobertura y política de gratuidad

universidad en tu territorio, Ampliación de cobertura y política de gratuidad

Actualizado: 29 de noviembre de 2023

Estamos fomentando el acceso al sistema de educación superior mediante el fortalecimiento financiero de las IES públicas con recursos adicionales para la base presupuestal y la consolidación de la política de gratuidad en la matrícula de los estudiantes en condiciones de vulnerabilidad por 1.8 billones adicionales a la asignación actual.

Acciones emblemáticas:

Para el segundo semestre de 2023, gracias a los recursos de la adición presupuestal recientemente aprobada en el Congreso, se asignarán dos (2) puntos porcentuales adicionales a la base presupuestal de las IES públicas para ampliación de cobertura (cerca de $87.000 millones). Estos recursos se suman a los cinco (5) puntos adicionales asignados a comienzos del año y que representaron $216.000 millones. En total los siete (7) puntos adicionales a la base representan más de $300.000 millones.

Además, para 2023 fueron asignados recursos adicionales de inversión por $300.000 millones destinados a apalancar proyectos que promuevan el mejoramiento de la calidad.

Adicionalmente, con la adición presupuestal se asignarán $100.000 millones al fortalecimiento de la política de gratuidad, para un total de $1,6 billones asignados en 2023 que permitirán beneficiar a más de 745.000 estudiantes.

Participen con sus opiniones en el Proyecto de Decreto para reglamentar la implementación de la Política de Gratuidad.


Jornadas Regionales


Conozca aquí los históricos de Gratuidad antes de la Ley 2307 de 2023


Información de Interés


20-nov-2023. El Decreto final, enriquecido con los aportes recibidos, pasará a sanción presidencial en el mes de diciembre.


02-nov-2023. La Ley 2307 de 2023 busca aumentar el acceso a la gratuidad en la educación superior y los ciudadanos tienen la oportunidad de ser parte activa de su reglamentación hasta el 15 de noviembre de 2023.


24-oct-2023. Priorizar la gratuidad para estudiantes en condiciones de vulnerabilidad económica y crear una plataforma de comunicación directa con los beneficiarios fueron algunos de los aportes de los líderes estudiantiles.


Los directivos de Instituciones de Educación Superior Pública hacen sus aportes para que la gratuidad sea posible, gradual y llegue a ser universal en Colombia

20-oct-2023. Con una masiva participación de los directivos de las IES públicas de todo el país y en un ejercicio de reflexión, análisis y discusión se construyó un nuevo aporte en la reglamentación de la nueva Ley de Gratuidad de la Educación Superior.


Medellín fue epicentro del segundo día de encuentros para reglamentar la nueva Ley de Gratuidad en Educación Superior

19-oct-2023. La recién promulgada Ley de Gratuidad presenta diversas innovaciones, siendo notable la flexibilización de los criterios, los cuales ahora abarcan aspectos como estrato socioeconómico, pertenencia a comunidades indígenas, Rrom, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, condición de víctimas del conflicto, personas con discapacidad, integrantes de comunidades campesinas, así como aquellos privados de libertad y beneficiarios del sistema Sisbén.


Mineducación inició encuentros regionales para reglamentar la nueva Ley de Gratuidad en Educación Superior

18-oct-2023. El proceso de reglamentación de la Política de Gratuidad en la Matrícula ha comenzado como parte de la estrategia "Universidad en tu Territorio", lo que permitirá a miles de jóvenes acceder a la Educación Superior sin verse limitados por barreras económicas, de edad o por ubicación geográfica.


universidad en tu territorio, Ampliación de cobertura y política de gratuidad