
Convalidaciones, Preescolar, Básica y Media
1. Información General
Actualizado: 25 de octubre de 2022
¿Qué es Convalidación?
La convalidación es el reconocimiento oficial que hace el Ministerio de Educación Nacional a los Diplomas o Certificados de estudios realizados en el exterior para los niveles de educación equivalentes a Preescolar, Básica y Media del sistema educativo colombiano, mediante acto administrativo. La convalidación puede ser homologación de estudios parciales o de títulos de bachiller.
Resolución 24302 del 24 de diciembre de 2021
¿A quién está dirigido?
Niñas, niños y adolescentes que hayan realizado estudios de Educación Preescolar, Básica y Media en establecimientos educativos de países en el exterior y quieren continuar sus estudios en Colombia.
¿En qué consiste?
Se realiza análisis de los documentos en cuyo beneficio se lleva a cabo el trámite de la convalidación de los certificados de estudios parciales o título de bachiller en los niveles equivalentes a la educación preescolar, básica y media del sistema educativo colombiano.
¿Qué es Convalidación de Estudios Parciales?
Homologación y reconocimiento oficial de los certificados o documentos otorgados en el extranjero, tendiente a acreditar la realización, aprobación y/o promoción de cursos, años, grados, ciclos, o según corresponda, dentro de los niveles equivalentes a la Educación Preescolar, Básica y Media del Sistema Educativo Colombiano.
¿Qué es Convalidación de Título Bachiller?
Reconocimiento oficial del título otorgado en el exterior, tendiente a acreditar la terminación y aprobación del nivel equivalente a la Educación Media del sistema educativo colombiano, bien sea como Bachiller Académico o Técnico, de acuerdo con la especialidad cursada y su equivalente en Colombia; en caso de no existir dicha equivalencia en la especialidad técnica colombiana, se reconocerá el título de Bachiller Académico.
¿Qué son las Tablas de Equivalencias?
Son instrumentos que consolidan y generan un paralelo entre las diferentes estructuras de los sistemas educativos, después de un proceso de evaluación y comparación entre planes de estudios, grados, áreas fundamentales y edad escolar, entre otros aspectos, que sirven como análisis para la toma de decisión en el reconocimiento de los estudios realizados en el exterior.
¿Qué es el Convenio Andrés Bello?
La Organización del Convenio Andrés Bello (CAB) de Integración Educativa, Científica, Tecnológica y Cultural, es un organismo intergubernamental, que busca generar consensos y cursos de acción en cultura, educación, ciencia y tecnología, con el propósito de que sus beneficios contribuyan a un desarrollo equitativo, sostenible y democrático de los países miembros.
Los países que conforman la Organización del Convenio Andrés Bello son: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.
¿Cómo se realiza el proceso de Convalidación en el Ministerio de Educación Nacional?
El procedimiento de convalidaciones de estudios de preescolar, básica y media contempla las siguientes etapas:
1. Presentación de la solicitud. El solicitante deberá radicar su solicitud a través del Sistema de Información de Convalidaciones de Educación Preescolar, Básica y Media, dispuesto en la página web del Ministerio de Educación Nacional, donde tendrá que diligenciar la información requerida y adjuntar los documentos requeridos.
2. Verificación documental. Una vez sea radicada la solicitud a través del Sistema de Información de Convalidaciones de Educación Preescolar, Básica y Media, el Ministerio de Educación Nacional revisará que la información y los requisitos solicitados, estén completos y cumplan los requisitos exigidos.
3. Análisis de equivalencia. Mediante la utilización de herramientas como las tablas de equivalencia establecidas para países miembros de convenios o tratados ratificados por Colombia sobre la materia, o el estudio técnico a través de instrumentos de análisis sobre los sistemas educativos que operan en países no pertenecientes a un convenio sobre la materia ratificado por Colombia, se hará el análisis de los sistemas educativos y de aseguramiento de la calidad de los países donde provienen los títulos y/o documentos, así como listas actualizadas con información sobre requisitos o prerrequisitos de acceso, legalidad, y reconocimiento. Estas herramientas servirán para determinar el concepto de convalidación, el nivel educativo, ciclo, grado o curso a convalidar y/o el reconocimiento del título de bachiller según corresponda dentro del sistema de educación del país.
4. Decisión. Una vez efectuado el análisis de equivalencia, el Ministerio de Educación Nacional, a través del director(a) para la Calidad de la Educación Preescolar, Básica y Media, proferirá, según fuere el caso, su decisión en uno de los siguientes casos:
a. Cuando la solicitud de convalidación de estudios parciales resulte procedente, el Ministerio mediante Acto Administrativo (Resolución), reconocerá los cursos, grados, años, ciclos o niveles de acuerdo con su denominación, aprobados en el exterior con su equivalencia en el Sistema Educativo Colombiano.
b. Cuando la solicitud de convalidación de título de bachiller resulte procedente, el Ministerio mediante Acto Administrativo (Resolución), lo reconocerá para todos los efectos legales como equivalente al título de Bachiller Académico o Técnico según la especialidad cursada del Nivel de Educación Media del Sistema Educativo Colombiano.
c. Cuando la solicitud de convalidación de los grados, cursos o ciclos ya han sido sujetos al proceso de convalidación anterior, o estos no hayan sido cursados y aprobados, el Ministerio emitirá un Acto Administrativo (resolución), sobre la improcedencia del trámite.
¿Cuál es el efecto del Acto Administrativo?
Terminado el proceso de la convalidación de estudios (resolución) el estudiante queda acreditado para presentar dichos documentos en la institución de educación básica o media, o en la de educación superior, según sea el caso.
¿Cuál es el costo y la duración del trámite?
El trámite de convalidación de estudios parciales equivalentes a los niveles de educación preescolar, básica y media, y títulos de bachiller, otorgados en el exterior, no tiene costo alguno.
El Ministerio de Educación Nacional contará con un término de quince (15) días para emitir el acto administrativo que resuelva de fondo la solicitud de convalidación. Dicho término se contará a partir del día siguiente a la fecha de radicación de la solicitud en el Sistema de Información de Convalidaciones de Educación Preescolar, Básica y Media, y puede ser prorrogado por quince (15) días más, de acuerdo con lo establecido en el artículo 14 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, modificado por la Ley 1755 de 2015 o la norma que haga sus veces.
Cuál es el Papel de los Establecimientos Educativos?
A continuación, se presenta el rol de los establecimientos educativos en el marco del tramite de convalidación:
1. Brindar los tiempos necesarios a la familia o cuidadores, para solicitar el trámite de convalidación.
2. Asumir un rol de facilitadores y de orientación para la familia o cuidadores, con el fin de garantizar el acceso al Sistema Educativo.
3. Respetar el Proceso de Convalidación efectuado por el Ministerio de Educación Nacional, así como la legalidad y validez del acto administrativo expedido.
4. Llevar a cabo de ser necesario un estudio diagnóstico del estudiante para determinar los niveles de desarrollo con los que llega y si es del caso realizar:
a. Procesos de apoyo necesarios para resolver situaciones pedagógicas pendientes, si las hubiere.
b. Actividades especiales que le faciliten su adaptación para continuar con el proceso formativo del estudiante de manera exitosa.