ÚLTIMA HORA:
La Ministra de Educación Nacional expuso en la Feria del Libro su apuesta por fortalecer las bibliotecas escolares de Colombia
Actualizado: 25 de abril de 2023
Durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, realizó un conservatorio con la coordinadora del Instituto Brasileño de Estudios y Apoyo Comunitario – IBEAC, Bel Santos.

Bogotá D.C., 25 de abril de 2023. En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá - FilBo, la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, en conversatorio con Bel Santos, coordinadora del Instituto Brasileño de Estudios y Apoyo Comunitario - IBEAC, anunció la apuesta del Gobierno Nacional para fortalecer el proyecto de bibliotecas escolares, en múltiples modalidades, a través de la implementación de la Política Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares.
Desde allí, la Ministra indicó que esta apuesta busca fortalecer los procesos de aprendizaje y afianzamiento de la lengua oral y escrita en estudiantes, especialmente de zonas rurales y urbanas marginales. "Vamos a trabajar para que las instituciones educativas tengan bibliotecas escolares y haya actividades de lectura en todos los rincones del país, para que no sea un lujo acceder a los libros", dijo.
De igual manera, la titular de la cartera Educativa aseguró que se busca fomentar la creación de bibliotecas escolares que promuevan diferentes maneras de aprender e interactuar, reconociendo las particularidades de cada territorio para acceder al conocimiento.
"A través del Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad- PNLEO, vamos a fomentar la creación de historias que dignifiquen y reconozcan la diversidad cultural del país. Queremos formar una generación de escritoras y escritores que narren esos relatos diversos de nuestros territorios", agregó la funcionaria.

De igual manera, aseguró que el Ministerio busca fortalecer los programas de formación para educadores, bibliotecarios, padres, madres y cuidadores como mediadores en procesos de lectura, escritura y oralidad, para favorecer el acceso y apropiación de la cultura escrita y el desarrollo de una oralidad plena, es decir, el habla y la escucha activas en los niños y niñas.
Así mismo, indicó que las bibliotecas escolares tendrán el papel fundamental de convertirse en escenarios para instalar una cultura de diálogo en las escuelas y de reconocimiento de múltiples oralidades. "Los libros deben ser instrumentos de paz y de pensamiento crítico para la formación ciudadana", indicó.
Vale la pena destacar que la Política Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares es la primera política de este tipo surgida desde y para el sector educativo en la región latinoamericana.
Durante el conservatorio: 'Dos mujeres, múltiples voces, muchas lecturas', que estuvo moderado por el director de CERLALC, Andrés Ossa, la ministra Aurora Vergara y la coordinadora del IBEAC de Brasil, destacaron el aporte que han tenido las y los escritores afrodescendientes en la construcción de ambas naciones, así como en la reivindicación por la igualdad y la equidad.
Finalmente, la Ministra de Educación anunció que, en alianza con el CERLALC, se va a crear la primera Biblioteca Sostenible de Colombia para fomentar en todas las escuelas y bibliotecas escolares el cuidado y protección por el medio ambiente.
__
Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio de Educación Nacional. Visítenos en @Mineducacion (Twitter), mineducacioncol (Instragram), mineducacioncolombia (TikTok), y Mineducacion (Facebook y Youtube).
(FIN)