ÚLTIMA HORA:
18/01/2023
17/01/2023
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Actualizado: 01 de junio de 2017
- Ayer el Gobierno nacional le hizo un llamado a Fecode para que sigamos en la mesa de negociación durante este fin de semana y levantar, cuanto antes, este paro que afecta a más de 8 millones de niños y sus familias.
- A pesar de que los citamos hoy a las 8 de la mañana, Fecode no se hizo presente, argumentando que algunos miembros de su Comité Ejecutivo se encuentran fuera de Bogotá este puente festivo.
- Para el Gobierno cada minuto que pasa es fundamental para buscar una solución a este paro que ya completa 18 días y que está vulnerando el derecho a la educación de más de 8 millones de niños y jóvenes en Colombia.
- Reconocemos la importancia de la labor que cumplen los maestros y por eso, desde el 2014, el país asumió compromisos económicos con el magisterio, que suman 2,7 billones de pesos hasta el año 2019.
- Son compromisos que estamos cumpliendo y seguiremos cumpliendo:
- Estamos cumpliendo con la nivelación salarial progresiva de 12 puntos, adicionales a los de los demás trabajadores del Estado, hasta el año 2019.
- Este año, por ejemplo, una vez se defina el incremento de los funcionarios públicos, el salario de los maestros aumentará dos puntos por encima de ese incremento y será retroactivo.
- También estamos cumpliendo con una bonificación anual para los maestros más antiguos, es decir, los de Grado 14; una bonificación de retiro para estos mismos maestros y el ascenso en el escalafón docente.
- Adicional a los compromisos anteriores con el bienestar de los maestros, hemos planteado varias propuestas, coherentes con la realidad fiscal del país y que permitan seguir avanzando en el cierre de brechas salariales.
- Por ejemplo, una de ellas, consiste en pagarle una bonificación anual al 65% de los maestros que tienen ingresos más bajos.
- Los restantes corresponden a los maestros del grado 14, es decir, los más antiguos, quienes ya reciben una bonificación que se acordó hace dos años.
- La otra opción, consiste en una bonificación para todos los maestros.
- Reiteramos que ya hay unos compromisos adquiridos y que cualquier nuevo compromiso debe ser transparente, responsable y que podamos cumplir.
- La educación ha sido y seguirá siendo uno de los tres pilares de este Gobierno.
- Por esta razón, se ha mantenido y se seguirá manteniendo como el principal rubro del presupuesto.
- Este Gobierno estableció la gratuidad educativa hasta el grado 11.
- Implementó el programa de becas de Excelencia docente con el que más de 7.000 profesores han realizado programas de maestría.
- Inició la implementación de la Jornada Única, una deuda de hace más de 50 años.
- Puso en marcha el más ambicioso plan de infraestructura para la construcción de más de 30.000 nuevas aulas.
- Ha entregado más de 37 millones de libros y este año está entregando otros 11 millones.
- Todo esto es una muestra de que la educación pública es y seguirá siendo una prioridad del Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos.
- El Gobierno del Presidente Santos se ha caracterizado por una disposición permanente al diálogo y la búsqueda de soluciones concertadas.
- Respetamos y protegemos la protesta pacífica, así como los derechos de los que no protestan. En este caso, los niños son los principales perjudicados por la prolongación del paro de maestros.
- Hemos invitado nuevamente a Fecode, de manera formal, a regresar mañana a las 9 de la mañana a la mesa de conversaciones.
- Nuestra invitación, una vez más, es a que concretemos cuanto antes esta negociación y se levante lo más pronto posible este paro que está afectando el derecho a la educación de más de 8 millones de niños.