
Preguntas frecuentes
Actualizado: 24 de enero de 2020
Preguntas frecuentes
inicio acordeón
1. ¿Los trámites de matrícula, registro o traslado en los colegios públicos tienen algún costo?
No. Todos los trámites que se realizan en los colegios públicos como: inscripciones, matrículas, traslados y retiros, entre otros, son totalmente gratuitos.
2. ¿Dónde y cómo debo realizar el proceso de matrícula?
El trámite es muy sencillo y gratuito. El padre de familia o acudiente debe acercarse al colegio público más próximo a su lugar de residencia, allí solicita el cupo en el grado que vaya a cursar el estudiante y entrega los documentos que le sean requeridos para formalizar su matrícula. En caso de que el establecimiento educativo no cuente con cupos disponibles, deberá dirigirse a la respectiva secretaría de educación para que ésta ubique un cupo en otra institución.
3. ¿Hasta cuándo hay plazo para matricular a mis hijos?
Cada Secretaría de Educación establece un cronograma para llevar a cabo todas las actividades relacionadas con la matrícula de los estudiantes en los establecimientos educativos. Para ello, es importante que las personas interesadas en un cupo escolar consulten la información a través de los diferentes medios dispuestos por la respectiva Secretaría de Educación o pueden dirigirse a los establecimientos educativos para obtener información.
4. ¿Qué puedo hacer si no encuentro cupo cercano a mi residencia tanto en el colegio o en la Secretaría de Educación?
Si no existe disponibilidad de cupos en el (los) establecimiento (s) educativo (s) de su preferencia, la Secretaría de Educación está en la obligación de brindarle alternativas que garanticen su acceso al sistema educativo oficial.
5. ¿Qué debo hacer para solicitar un traslado?
El padre de familia o acudiente debe solicitar el traslado directamente en el establecimiento educativo donde se encuentra matriculado el estudiante. Si la petición no es atendida, debe dirigirse a la respectiva Secretaría de Educación.
6. ¿Cómo verifico que mi hijo se encuentra formalmente matriculado y registrado en el sistema?
El establecimiento educativo le informará que el estudiante se encuentra debidamente matriculado una vez haya cumplido con el procedimiento y la documentación solicitada. El público en general no puede consultar la información que reposa en el Sistema Integrado de Matrícula -SIMAT; éste es una herramienta web que el Ministerio de Educación Nacional dispuso para que las Secretarías de Educación y los colegios realicen todos los procesos relacionados con la matrícula de los estudiantes. En consecuencia, cualquier tipo de consulta debe realizarse a través de éstos, quienes tienen acceso autorizado al sistema.
7. Me he trasladado de ciudad y necesito el retiro del SIMAT. ¿Qué debo hacer?
Es responsabilidad de los establecimientos educativos registrar en el Sistema Integrado de Matrícula SIMAT los retiros (o cualquier tipo de novedad) cuando el padre de familia o acudiente así lo notifique a la institución. Sin embargo, si el retiro no se hizo a tiempo, debe solicitarle al nuevo establecimiento educativo (en la ciudad en la que se encuentre) que matricule al estudiante. El Sistema Integrado de Matrícula SIMAT cuenta con una funcionalidad que permite a usuarios con acceso autorizado al sistema, registrar ese tipo de novedades.
8. Mis hijos estaban en colegios diferentes ¿Cómo puedo hacer para que los unifiquen en una sola institución educativa?
Debe realizar el proceso de inscripción en el colegio donde desea matricular a sus hijos, informando la situación particular. De acuerdo con el proceso de gestión de cobertura quienes soliciten cupo en un establecimiento educativo oficial donde estudien su (s) herman@ (s), tendrán prioridad en la asignación de cupos. Este criterio debe ser observado por el rector, sin embargo, está sujeto a la disponibilidad de cupos. Si la institución no cuenta con los cupos suficientes, debe dirigirse a la respectiva Secretaría de Educación para que le brinden otras alternativas.
9. ¿Tengo un hijo con discapacidad y estoy interesado en inscribirlo para el colegio que queda cerca a mi casa, puedo hacerlo?
Si, debe realizar el proceso de inscripción en el colegio donde desea matricular a su hijo. Si la institución no cuenta con los cupos suficientes, debe dirigirse a la respectiva Secretaría de Educación para que le brinden otras alternativas. Es importante anotar que el proceso de gestión de cobertura regulado por la Resolución 7797 de 2015, en su artículo 10, establece el orden de prioridad en la asignación de cupos a estudiantes nuevos, dando acceso prioritario a estudiantes en condición de discapacidad o con talentos excepcionales.
10. ¿Cómo debo realizar el proceso de matrícula si no soy colombiano? ¿Hay un trámite especial para la población venezolana?
Todos los niños, niñas y adolescentes migrantes procedentes de Venezuela pueden acceder gratuitamente a la educación en Colombia. El proceso de solicitud de cupo se realiza de la misma manera que para estudiantes de nacionalidad colombiana: El padre de familia o acudiente debe acercarse al colegio público más próximo a su lugar de residencia, allí solicita el cupo en el grado que vaya a cursar el estudiante y entrega los documentos que le sean requeridos para formalizar su matrícula. En caso de que el establecimiento educativo no cuente con cupos disponibles, deberá dirigirse a la respectiva secretaría de educación para que ésta ubique un cupo en otra institución.
Si el estudiante cuenta con visa o con el Permiso Especial de Permanencia -PEP- (en todas sus modalidades), las instituciones educativas deben matricularlos y oficializar su registro en el Sistema Integrado de Matrícula -SIMAT- indicando el número establecido para este documento; y diligenciar en la variable país de origen: "Venezuela".
Si, por el contrario, el estudiante no cuenta con un documento de identidad validado por la autoridad migratoria, el establecimiento procederá a matricularlo y registrarlo en el Sistema Integrado de Matrícula -SIMAT- con el Número Establecido por la Secretaría de Educación -NES-. En este caso, el padre de familia o acudiente debe comprometerse, mediante acta, ante la institución educativa, a realizar con diligencia todas las gestiones que permitan regularizar la situación migratoria de sus hijos o menores a cargo.
El Ministerio de Educación Nacional, en coordinación con la Unidad Administrativa Especial de Migración, establecieron los lineamientos que definen las acciones específicas que deben ejecutar las Secretarías de Educación y los establecimientos educativos oficiales para atender a la población en edad escolar migrante proveniente de Venezuela. Estos lineamientos pueden consultarse en los siguientes enlaces.
- Circular Conjunta No. 16 de 2018