
Actualizado: 31 de marzo de 2023
El racismo, la xenofobia y la intolerancia tienen raíces profundas en las sociedades. Cada persona juega un papel relevante para generar transformaciones estructurales, institucionales y de la interacción en la vida cotidiana retando prejuicios raciales y actitudes intolerantes. Por esta razón, la UNESCO exhorta a todas las personas a ser defensoras de los derechos humanos y lucha contra el racismo.
El Ministerio de Educación Nacional insta a las instituciones educativas a conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial generando acciones institucionales que posibiliten un ambiente de reflexión y acción sobre el impacto de este problema en las vidas de los niños, niñas, jóvenes.
¿Por qué se conmemora este día?
"El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra el 21 de marzo de cada año. Ese día, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra la ley de pases del apartheid que se practicaba en Sharpeville, Sudáfrica. Al proclamar el Día en 1966, la Asamblea General instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial." Desde entonces, leyes y prácticas racistas se han suprimido en muchos países, y se ha construido un marco internacional para luchar contra el racismo, guiado por la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, sin embargo, en todas las regiones, muchos individuos, comunidades y sociedades sufren de la injusticia que el racismo y el estigma traen consigo. (Fuente: www.un.org)
La Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución del 18 de diciembre de 2019 reiteró que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y tienen la capacidad de contribuir de manera constructiva al desarrollo y bienestar de la sociedad. Y también enfatizó que todas las doctrinas de superioridad racial son científicamente falsas, moralmente condenables, socialmente injustas y peligrosas y deben rechazarse, al igual que las teorías con que se pretende determinar la existencia de razas humanas separadas. (Fuente: https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N19/426/45/PDF/N1942645.pdf)
https://www.youtube.com/embed/eksiWSUp