
Adelante Maestros
Planes territoriales de formación docente
Actualizado: 06 de junio de 2022
La descentralización política y administrativa colombiana ha sido fundamental para permitir el posicionamiento de las Secretarías de Educación y los Establecimientos Educativos como espacios donde se materializa una educación pertinente y de calidad para todos. Esta organización conlleva a dinámicas autónomas que traen consigo la necesidad de organizar planes y proyectos que apunten al logro de los objetivos y las metas establecidas regional y nacionalmente.
Cada entidad territorial certificada de acuerdo con sus particularidades y en razón de las competencias otorgadas por la Ley 715 de 2001para la administración del servicio educativo, debe incorporar en su respectivo Plan sectorial de desarrollo educativo, de acuerdo con lo que estipulan la Ley 115 de 1994 y el Decreto 709 de 1996, un Plan Territorial de Formación para Docentes y Directivos docentes (PTFD) en servicio, que contenga programas y acciones de formación específicas para los maestros.
Para el proceso de construcción de este documento cada Secretaría de Educación cuenta con la asesoría permanente del correspondiente Comité Territorial de Capacitación de Docentes que según lo indican el capítulo V del Decreto 709 y la Directiva Ministerial 28 de 2009 es conformado y reglamentado mediante acto administrativo expedido por la Secretaría de Educación de la entidad territorial certificada.
Como un apoyo a las Secretarías de Educación y a los Comités Territoriales de Capacitación de Docentes, en la construcción del PTFD de la entidad territorial, el Ministerio de Educación publicó la guía Construyendo el Plan Territorial de Formación Docente(2011) y expidió la Directiva Ministerial No. 65 de 2015, las cuales brindan recomendaciones para el funcionamiento de los Comités Territoriales de Formación Docente (CTFD), el diseño de los Planes Territoriales de Formación Docente (PTFD) y la organización de los programas de formación continua de educadores en servicio. La Guía y la Directiva Ministerial pueden consultarse en formato PDF en los siguientes enlaces:
Descargue la Guía Construyendo el Plan Territorial de Formación Docente (2011)6 de junio de 2022
Descargue Directiva Ministerial N° 65 de 20156 de junio de 2022
Dado que las entidades territoriales tienen la responsabilidad de construir y/o actualizar los Planes Territoriales de Formación Docente para la vigencia de cada administración municipal o departamental y si bien, este proceso se ha desarrollado de manera permanente desde la expedición de la Ley 115 de 1994, el Ministerio de Educación Nacional considera necesario aportar a los procesos de reflexión y valoración de lo alcanzado hasta la fecha, en relación con las políticas y planes de formación de educadores en el ámbito territorial.
Es por ello, que el Ministerio de Educación Nacional, a través de la Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media, presenta una serie de recomendaciones para la formulación, la implementación y la evaluación de políticas locales de formación de educadores y Planes Territoriales de Formación Docente con las que se busca fortalecer la autonomía y la capacidad institucional de las Entidades Territoriales Certificadas en relación con la formación de educadores. Este documento puede consultarse en formato PDF en el siguiente enlace:

Las recomendaciones promueven la articulación de las políticas y las estrategias de formación de los educadores entre los ámbitos local y nacional de modo que se den respuestas integradas, contextualizadas, pertinentes y de calidad de manera que se generen transformaciones y procesos de innovación educativa y que éstas a su vez, tengan un impacto positivo en los aprendizajes, en el desarrollo integral de los estudiantes y en el fortalecimiento de la gestión escolar. El documento brinda elementos básicos, útiles para la construcción de la política pública en materia de formación de educadores, la participación de los actores involucrados y los beneficiarios de estas políticas y, por supuesto, para avanzar en su materialización a través de la construcción e implementación de los PTFD.
Así, el PTFD se constituye en una herramienta de Gestión importante para contribuir a la calidad educativa, en la medida que recoge las necesidades de formación de los docentes y directivos docentes en servicio adscritos a la entidad territorial y materializa su mejora en acciones de formación, actualización y perfeccionamiento, pertinentes, coherentes y viables. El producto de estas acciones permite materializar una educación de calidad para los niños, niñas y adolescentes de nuestro país.
De aquí la importancia de que este trabajo se valide con la comunidad educativa de cada región, para lo que el Ministerio ha recopilado los documentos existentes, que pueden ser consultados aquí.
Consulte los planes territoriales de formación docente vigentes
Consulte los planes territoriales de formación docente de vigencias anteriores