ÚLTIMA HORA:
18/01/2023
17/01/2023
Historias en AltaVoz es el nuevo programa radial del Plan Nacional de Lectura y Escritura del Ministerio de Educación para apoyar el desarrollo de competencias en lenguaje
Actualizado: 30 de julio de 2020
El programa se emitirá todos los jueves de 2:00 p.m. a 3:00 p.m. por Radio Nacional porque ¡todos tenemos una historia que contar!
Bogotá. D.C., julio 30 de 2020. El Ministerio de Educación, a través del Plan Nacional de Lectura y Escritura, presenta el programa radial Historias en AltaVoz, mediante el cual se busca afianzar el gusto por la lectura de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias.
El programa radial se emitirá todos jueves en el horario de 2:00 p. m. a 3:00 p. m. por Radio Nacional de Colombia.
Este espacio de apoyo a la comunidad educativa a los maestros, padres, madres y cuidadores, tendrá 21 emisiones, cobertura nacional en zonas urbanas, rurales y será también una oportunidad para compartir en casa.
En cada una de las emisiones de Historias en AltaVoz se tratarán temas que contribuyen a desarrollar competencias en lenguaje. En este sentido, la inclusión de relatos que reflejan nuestra diversidad étnica y cultural, la vinculación de la oralidad y la literatura podrán producir conversaciones pertinentes para todas las edades en torno a la lectura.
La estructura del programa favorece también la creación de espacios de diálogo al interior de las familias sobre los libros, los saberes propios, la biblioteca escolar, la biblioteca digital y las bibliotecas públicas como escenarios para acceder a los textos que se recomiendan a lo largo de todos los programas.
Los episodios tendrán diferentes secciones tales como el personaje del día, la pregunta del día, juegos de palabras, lecturas en voz alta, segmentos musicales; recomendaciones para maestros, de títulos y autores y participaciones de los oyentes.
Con este programa radial de promoción de la lectura, se busca fortalecer la capacidad de niños, niñas, adolescentes y jóvenes para comprender e interpretar textos, desarrollar la habilidad de la escucha y la oralidad gracias a la lectura en voz alta y la conversación.
Igualmente, se promoverá la reflexión entre los maestros alrededor de la lectura y la literatura como estrategias pedagógicas de apropiación de conocimiento y desarrollo integral.
Escuche los dos programas emitidos en este enlace.
Busque en el cuadro la frecuencia de Radio Nacional de Colombia en la estación de su municipio o región o escúchela en vivo en internet aquí.
Estación |
Departamento |
Municipio |
Frecuencia |
Frecuencia - FM (Mhz.) |
|
AM (Khz.) |
Radio Nacional |
||||
1 |
Leticia |
Amazonas |
Leticia |
95.5 |
|
2 |
Puerto Nariño |
Amazonas |
Puerto Nariño |
102.9 |
|
3 |
Chigorodó (Carepa) |
Antioquia |
Chigorodó |
89.3 |
|
4 |
Ituango |
Antioquia |
Ituango |
106.5 |
|
5 |
Marinilla |
Antioquia |
Medellín |
550 |
|
6 |
Tarazá |
Antioquia |
Tarazá |
103.3 |
|
7 |
Arauca |
Arauca |
Arauca |
92.3 |
|
8 |
Saravena |
Arauca |
Saravena |
98.3 |
|
9 |
Sabanagrande |
Atlántico |
Barranquilla |
680 |
|
10 |
La Pita |
Sucre |
Ovejas |
89.8 |
|
11 |
La Popa |
Bolívar |
Cartagena |
91.1 |
|
12 |
La Rumba |
Boyacá |
Tunja |
560 |
|
13 |
La Rusia |
Boyacá |
Tunja |
97.3 |
|
14 |
Saboya |
Boyacá |
Chiquinquirá |
95.3 |
|
15 |
El Ruiz |
Caldas |
Manizales |
92.7 |
|
16 |
La Enea |
Caldas |
Manizales |
1000 |
|
17 |
Gabinete |
Caquetá |
Florencia |
96.3 |
|
18 |
San Vicente del Caguán |
Caquetá |
San Vicente del Caguán |
94.3 |
|
19 |
Yopal |
Casanare |
Yopal |
92.7 |
|
20 |
Bolívar |
Cauca |
Bolívar |
104.5 |
|
21 |
Munchique |
Cauca |
Popayán |
90.1 |
|
22 |
Alguacil |
Cesar |
Valledupar |
97.7 |
|
23 |
Montezuma |
Chocó |
Quibdó |
95.3 |
|
24 |
Montería |
Córdoba |
Montería |
98.5 |
|
25 |
El Cable |
Cundinamarca |
Bogotá D.C. |
95.9 |
|
26 |
El Rosal |
Cundinamarca |
El Rosal |
570 |
|
27 |
Manjui |
Cundinamarca |
Zipacón (Fusagasugá) |
95.4 |
|
28 |
Inírida |
Guainía |
Inírida |
92.3 |
|
29 |
Uribia |
La Guajira |
Riohacha |
610 |
|
30 |
San José del Guaviare |
Guaviare |
San José del Guaviare |
96.3 |
|
31 |
Buenavista |
Huila |
Garzón |
94.3 |
|
32 |
Cerro Neiva |
Huila |
Neiva |
94.3 |
|
33 |
Cerro Kennedy |
Magdalena |
Santa. Marta |
98.1 |
|
34 |
El Tigre |
Meta |
Villavicencio |
100.1 |
|
35 |
Galeras |
Nariño |
Pasto |
93.5 |
|
36 |
Samaniego |
Nariño |
Samaniego |
107.9 |
|
37 |
Cerro Oriente |
Norte de Santander |
Pamplona |
97.9 |
|
38 |
El Carmen |
Norte de Santander |
El Carmen |
104.7 |
|
39 |
Jurisdicciones |
Norte de Santander |
Barrancabermeja |
94.7 |
|
40 |
Tasajero |
Norte de Santander |
Cúcuta |
96.9 |
|
41 |
La Hormiga |
Putumayo |
Valle del Guamuez |
92.7 |
|
42 |
Mirador |
Putumayo |
Mocoa |
98.3 |
|
43 |
Puerto Leguizamo |
Putumayo |
Puerto Leguizamo |
102.7 |
|
44 |
San Miguel |
Putumayo |
San Miguel |
105.9 |
|
45 |
Planadas |
Quindío |
Armenia |
98.7 |
|
46 |
Simón Bolívar |
San Andrés |
San Andrés |
99.5 |
|
47 |
Lebrija |
Santander |
Bucaramanga |
92.3 |
|
48 |
San Gil |
Santander |
San Gil |
93.7 |
|
49 |
Martinica |
Tolima |
Ibagué |
101.1 |
|
50 |
Santiago Pérez |
Tolima |
Santiago Pérez (Ataco) |
106.5 |
|
51 |
Jamundí |
Valle del Cauca |
Cali |
580 |
|
52 |
Mitú |
Vaupés |
Mitú |
88.3 |
|
53 |
Puerto Carreño |
Vichada |
Puerto Carreño |
94.3 |
|
54 |
Uribia |
La Guajira |
Uribia |
98.7 |
---
Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio de Educación Nacional. Visítenos en @Mineducacion (Twitter), Mineducacion (Facebook y Youtube) y mineducacioncol (Instragram).
(FIN)