logo Mineducación, Ministerio de Educación Nacional - República de Colombia

Mapa del sitio
 
Facebook   Google+   Twitter   Youtube   RSS   Cvne
Inicio Ministerio La Ministra Normatividad Primera infancia Preescolar, Básica y Media Educación Superior Educación para el trabajo Atención al Ciudadano
 
Buscar
Buscar
Secciones
Cómo formar científicos sociales y naturales

Formar en ciencias significa hacer personas creativas, capaces de razonar, debatir, producir y convivir en un entorno cada vez más complejo y competitivo. Lo nuevo de la propuesta de Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales radica en crear condiciones para que los estudiantes sepan qué son las ciencias naturales y las ciencias sociales, y qué hacer con ellas, comprenderlas, comunicarlas; es decir, que les sean útiles para orientar su propia vida, entender el mundo e interactuar con él.

Tanto en las ciencias sociales como en las ciencias naturales, los estándares (ver ¿Qué son los estándares?) son referentes de una nueva aproximación a las ciencias que persigue formar niños capaces de mirar su entorno, hacerse preguntas, plantear hipótesis, investigar de acuerdo con unos postulados básicos del quehacer científico y con perspectiva interdisciplinaria; jóvenes que, además, puedan respetar y enriquecerse con diferentes puntos de vista, asumir una posición analítica y crítica frente a los resultados y establecer relaciones entre los diferentes conceptos, sostiene Carolina Valencia, historiadora y coautora de los estándares en ciencias sociales.
"Los estándares, agrega Carlos Javier Mosquera, químico y coautor de los Estándares en Ciencias Naturales, se constituyen en un reto interesante para quienes somos profesores en educación en esta área. La perspectiva es generar unas actitudes diferentes y una serie de conocimientos para que uno pueda aproximarse de otra manera al mundo: innovando, siendo creativo, manifestando un pensamiento crítico y reflexivo. Esto obliga a que los modelos habituales de la enseñanza, centrados en la simple transmisión de conocimientos ya elaborados, acabados y aparentemente neutrales, pierdan sentido. Hay que verlos como una empresa humana que se ha construido a lo largo de la historia de la humanidad, y que obliga a mirar, a partir de problemas interesantes, cuáles son las herramientas conceptuales más adecuadas que ayudan a solucionar esos problemas".

La intencionalidad de los estándares es lograr que cuando se aprendan ciencias en el país, además de llevar a niños, niñas y jóvenes a crecer como personas, tengan una manera clara, explícita y alternativa de interpretar el mundo, con respecto a como habitualmente lo vemos desde el sentido común de la cotidianidad. Eso los ayudará a valorar tanto lo que se hace a diario, como a entender que hay otras formas de comprender las cosas y de dar soluciones a los problemas planteados.

"Lo importante, complementa Rosario Martínez, microbióloga y una de las autoras de los estándares en ciencias naturales, es que estamos tratando de que el estudiante haga ciencia por sí mismo", que no se le entregue un concomimiento ya hecho, que sea un pensador y un participante activo, que logre encontrar sus propias respuestas. "No es lo mismo que un profesor le muestre un experimento a un estudiante a que él o ella lo hagan desde el comienzo"; que se formulen una pregunta, generen una hipótesis, diseñen un experimento para probar dicha hipótesis, saquen sus propias conclusiones, las sustenten y puedan comunicar inteligentemente sus resultados. Ese es el cambio que queremos en las ciencias".

Ahora bien, históricamente han existido -y seguirán existiendo- especialistas en ciencias naturales y en ciencias sociales. "Pero el mundo del conocimiento científico puede tener intereses comunes y, por eso, hoy es posible ver muchas investigaciones interdisciplinarias" que nos permiten visiones más de conjunto a los problemas del mundo en que vivimos. "Lo que nos interesa son los objetos de estudio, los problemas para desarrollar, independientemente de qué herramienta o anteojo conceptual utilizo para verlo", explica Carlos Javier Mosquera (ver Habilidades y actitudes científicas).

¿Qué se pretende con los estándares básicos en ciencias naturales?

"Se busca, primero que todo, que el estudiante sepa qué es investigar y se enfatiza una aproximación al conocimiento a través de la indagación. Esto implica que aprenda a recoger datos fidedignos, analizarlos y encontrar relaciones entre ellos, y aprender a comunicar lo que ha descubierto, y todo esto debe estar estrechamente ligado con los conocimientos ya establecidos en las ciencias naturales tales como la física, la química o la biología. Con esta aproximación como científico, el estudiante podrá llegar a tener unos compromisos sociales que se relacionan con las ciencias sociales y con las competencias ciudadanas", señala Rosario Martínez.

Según Carlos Javier Mosquera, "los estándares en ciencias naturales son referentes de corte epistemológico, disciplinar y actitudinal, sobre la manera como nos aproximamos a ese mundo. Los referentes epistemológicos tienen que ver con la posibilidad de desarrollar en los niños, niñas y jóvenes compromisos hacia la indagación, el juicio crítico y la observación fundamentada. Desde el punto de vista de lo conceptual (disciplinar), con la aproximación a un conjunto de teorías y de grandes espacios para diagnósticos que, desde la biología, la física y la química, puedan convertirse en una herramienta importante para interpretar fenómenos y solucionarlos con actitud y espíritu científicos. Y desde lo actitudinal, se relacionan con la intención de modificar en los estudiantes sus predisposiciones, no sólo hacia el conocimiento científico sino hacia el mundo y la manera como lo observan y se aproximan a él. Siempre con una mirada crítica y "problémica" para solucionar situaciones que aparentemente no tienen una forma algorítmica de ser resuelta, pero que con indagación y herramientas conceptuales apropiadas pueden llegar a dar soluciones interesantes a los problemas planteados".

¿Qué se pretende con los estándares básicos en ciencias sociales?

Los estándares de ciencias sociales parten de la concepción de que formar en este campo es lograr la comprensión de conocimientos propios de la historia, la geografía, la economía y la antropología, entre otras, y entender el por qué y el para qué de estos conocimientos; es comprender el quehacer de los científicos en las ciencias sociales.

Para Carolina Valencia, son un referente que les permite a los profesores orientar su proyecto pedagógico, de tal forma que sus estudiantes se acerquen al conocimiento de las ciencias sociales considerando que no es algo final y acabado sino un proceso en construcción. Permiten también que el estudiante comience a mirarse a sí mismo como sujeto histórico y, desde ese punto de vista, asumir todas las responsabilidades y el rigor que le competen como científico social, en proceso de formación.

¿Cómo están agrupados los estándares?

Para facilitar su comprensión, éstos se presentan por grupos de grados2 y en forma de tablas organizadas en dos partes. En la parte superior aparecen los estándares que hacen referencia a lo que se espera que todos los estudiantes puedan hacer y saber hacer al finalizar cada conjunto de grados. La segunda parte de la tabla corresponde a tres grandes columnas, que indican las acciones de pensamiento y producción concretas que los estudiantes deben llegar a realizar. En estas columnas se conectan los conocimientos propios de las diferentes ciencias (naturales y sociales, según el caso), que permiten comprender sus aportes a la comprensión del mundo en que vivimos y del cual somos parte fundamental.

  • La primera columna, Me aproximo al conocimiento como científico natural ... o ...social, se refiere al modo de aproximación a los conocimientos de las ciencias naturales o sociales, en la forma como lo hacen quienes las estudian y utilizan en el mundo real.
  • la segunda columna, Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales... o ...sociales, tiene como propósito crear condiciones de aprendizaje para que, a partir de acciones concretas de pensamiento y de producción de conocimientos, los estudiantes logren la apropiación y manejo de conocimientos propios de ambas ciencias.
  • la tercera columna, Desarrollo compromisos personales y sociales, indica los compromisos que como personas y como ciudadanos se asumen cuando se conocen y valoran críticamente los descubrimientos y los avances de las ciencias naturales y sociales.

Los estándares están estructurados de forma que se entrelazan permanentemente con las competencias ciudadanas y con una mirada multidisciplinar.

¿Cómo se organizan los estándares básicos de ciencias naturales?

Carlos Javier Mosquera señala que se pensó cómo ir pasando desde la mirada del mundo, del entorno -tanto natural como físico y social-, del conocimiento cotidiano y del sentido común, a un conocimiento científico natural. "Eso significa que hemos empezado desde los primeros grupos de grados, de primero a tercero, mirando el mundo desde lo macroscópico: mirando el ser humano, la roca, el universo" tal como lo percibimos. Poco a poco, a medida que avanzamos, lo vamos metiendo en el mundo de lo microscópico, que es donde se empieza a dar una ruptura con el conocimiento de lo cotidiano, hasta llegar a lo atómico, molecular y el mundo de las relaciones materia-energía. Por eso, se ve esa graduación, porque la idea es generar una imagen de que el conocimiento científico ha surgido justamente como alternativa de explicaciones al conocimiento cotidiano, cuando éste se ha quedado corto para poder explicar ciertos problemas".

En el caso de las columnas, la primera es la de la formación epistemológica del estudiante, porque es donde se aproxima como individuo a ver las cosas, a innovar y a hacer conjeturas. La columna segunda es la disciplinar del conocimiento científico, y la tercera es la actitudinal, del comportamiento como ciudadano, que tiene que ver con las competencias ciudadanas.

En la columna disciplinar, se hace una clasificación que, como toda taxonomía, es artificial. La decisión fue mirar las cosas desde el entorno vivo, el entorno físico y de la ciencia, la tecnología y la sociedad (ver Recuadro 1). Dado que en los grados 10 y 11, la disciplinariedad toma mayor nivel de especificidad, entonces el entorno físico se diferencia aún más en la mirada, desde el mundo de la química, la física y la biología; pero al igual es imposible decir dónde está la línea. Se da mayor especificidad.

"En la columna del manejo disciplinar, el apartado de ciencia, tecnología y sociedad contribuye al tema de las competencias ciudadanas, a la valoración de la importancia social y humana que tiene el conocimiento científico, para bien o para mal, porque la ciencia se mira también con los efectos que no han sido positivos para la misma cultura o sociedad", afirma Mosquera.

"Creemos que esta columna se constituye en una herramienta para que el conocimiento científico no se vea como un conocimiento catálogo, enciclopédico, de teorías, conceptos, leyes y principios, sino que siempre ha tenido una intencionalidad, que ha surgido como una alternativa para solucionar problemas, que luego se ven reflejados en aspectos tanto técnicos como tecnológicos".

¿Cómo se organizan los estándares básicos de ciencias sociales?

Están organizados de la misma manera que los de ciencias naturales. La primera columna le permite al estudiante aproximarse al conocimiento como científico social; la segunda, manejar los conocimientos propios de las ciencias sociales; y la tercera, desarrollar compromisos personales y sociales. Esta estructura se mantiene de principio a fin. A medida que se avanza en los grupos de grados, el análisis de los fenómenos históricos, políticos y sociales se hace más complejo.

"La segunda columna, que maneja los conocimientos propios de las ciencias sociales, se dividió en tres subcolumnas: la primera, trabaja el conocimiento histórico y las culturas; la segunda, aborda las relaciones del estudiante con el entorno y la economía; y la tercera, las relaciones ético-políticas", señala Carolina Valencia (ver Recuadro 2).

¿Cuál es la relación entre estos estándares y los lineamientos curriculares?

Los lineamientos son referentes que indican cómo construir conocimiento desde cada área, dan orientaciones pedagógicas y didácticas y sugieren elementos para la planificación y la organización curricular de las instituciones y de los docentes.

"Los lineamientos de ciencias sociales que expidió el Ministerio de Educación Nacional en 2002, se caracterizan por tener un enfoque interdisciplinario de la formación social, no fragmentado por disciplinas, como se hacía en el currículo anterior. Se propone un enfoque con ocho ejes generadores, que recogen grandes demandas de la humanidad para, desde las problemáticas sociales, comprender la sociedad.

"Para estructurar la segunda columna de los estándares de Ciencias Sociales se retomaron esos ocho ejes generadores y se sintetizaron en tres grandes ejes: relaciones con la historia y las culturas; relaciones espaciales y ambientales y las relaciones ético-políticas", explica Elkin Agudelo, uno de los autores de los estándares en Ciencias Sociales. "Los lineamientos fueron un sustento para organizar la columna referida a conocimientos y a conceptos sociales". Para Carlos Javier Mosquera, de ciencias naturales, los lineamientos fueron una pista para concebir los estándares, que los niños deben recorrer a medida que avanzan en los niveles.

Con respecto a la autonomía curricular, Mosquera afirma que "el Proyecto Educativo Institucional es el modelo pedagógico que le da la huella particular a la institución. No se han hecho secuencias de contenidos. Así como los lineamientos han sido los referentes para la construcción de estándares, podemos pensar, de manera equivalente, que estos estándares se constituyen en un referente para que los currículos de las instituciones escolares diseñen multiplicidad de caminos para alcanzar estas propuestas de estándares de competencias".

A su vez, los especialistas argumentan que se hacen invitaciones claras y específicas para incluir ciertos aspectos en los currículos. Por ejemplo, revisar diversos tipos de fuentes, no limitarse a las escritas o a los textos escolares, buscar orales e iconográficas, etc., con el fin de que los maestros permitan que los estudiantes construyan conocimiento. Es una invitación a que incorporen este trabajo a la vida del estudiante; que establezcan relaciones todo el tiempo entre el pasado y el presente; formulen hipótesis que den cuenta de las diferencias y las semejanzas. Los estándares son una invitación a enriquecer un currículo, sin intervenir en el hecho de que sea único y especial de cada institución.

¿Cuál es la relación entre ciencias sociales y ciencias naturales y competencias ciudadanas?

La viceministra de educación, Juana Inés Díaz, señala que "cuando uno maneja competencias en las ciencias sociales se puede entender mejor el sentido de la ciudadanía y las competencias ciudadanas. De lo que se trata al estudiar las ciencias sociales es que además de tener como base el trabajo que haría un científico social frente a la historia, el entorno o la relación con la política, se aborde el objeto del conocimiento, de lo que es la historia, la geografía, la economía, la sociología. Se trabajaría mucho más específicamente en el objeto de cada una de esas disciplinas sociales. Al tener conocimiento y comprensión de esas áreas de conocimiento, uno puede hacer hipótesis de que tiene un ciudadano mucho más informado, con conocimiento de la organización social del Estado, que es un componente muy importante en el desarrollo de las competencias ciudadanas, pero que no es suficiente. No creemos que con el solo conocimiento de las organizaciones sociales, del Estado y de la historia de las naciones, se es un buen ciudadano, pero sin ese conocimiento sí sabemos que no se participa como ciudadano. Todos los estudios nos lo han demostrado. Lo importante es que haya una práctica en ciudadanía y que haya un reconocimiento del sentido y utilidad de las normas que nos gobiernan. Hay que enseñarles a los estudiantes que los acuerdos se deben cumplir, qué sucede cuando no se cumplen y por qué es importante que las sociedades se basen en el cumplimiento de los acuerdos y de las normas pactadas. Es necesario desarrollar una cultura de la legalidad que no lo da solamente el conocimiento de las ciencias sociales sino la práctica cotidiana de los acuerdos".

Elkin Agudelo complementa señalando que "la formación social y ciudadana es una relación indisoluble. Cuando un estudiante se acerca a los conocimientos sociales en historia o geografía, necesariamente esos conceptos los están refiriendo a prácticas ciudadanas y por eso es tan difícil hacer la separación entre competencias ciudadanas y ciencias sociales, porque ambas se están mutuamente influyendo y retroalimentando. Las competencias ciudadanas se formularon con un enfoque transversal, de manera que no sean sólo competencia del área de sociales, sino que desde la matemática, el lenguaje, la educación física, desde los momentos cotidianos de la vida escolar se pueda estar formando en ellas (ver Transversalidad de los estándares básicos de competencias). Pero indudablemente el área de ciencias sociales tiene un compromiso, sobre todas las demás áreas, en conocimientos. Es así como la tercera columna, tanto en ciencias sociales como en ciencias naturales, gira alrededor de la necesidad de asumir compromisos personales y sociales con esa sociedad que se está estudiando.

Al respecto, Carlos Javier Mosquera agrega que "el respeto por la diferencia, aceptar una idea alternativa a la mía, que aunque no la comparta no significa que es una idea enemiga, es un principio de la ética académica básica de un científico natural al igual que la de otros científicos de otros campos de conocimiento. Todos los estándares que se están construyendo en matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y ciencias sociales, pueden ser excelentes herramientas para que se reflejen en la formación de un ciudadano".

Y Carolina Valencia señala que "lo que buscamos es que el maestro encuentre esas conexiones muy fácilmente. No hay un estándar que no incluya una mirada como científico y una competencia ciudadana. Porque precisamente lo que queremos es que los niños no salgan recitando los ríos de Sudamérica, sino que a partir del conocimiento se conviertan en mejores personas".

1 Estos estándares son el resultado del trabajo de un grupo interdisciplinario en el que trabajaron la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (Ascofade); el Centro de Investigación y Formación en Educación de la Universidad de los Andes (Cife) y el Ministerio de Educación Nacional.
2 1 - 3, 4 - 5, 6 - 7, 8 - 9 y 10 - 11.

Cómo formar científicos sociales y naturales
Página Principal
Altablero No. 30, JUNIO-JULIO 2004
De Coyuntura
AMPLIACIÓN DE COBERTURA, PROCESO DE MATRÍCULA Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA Estrategias para lograr los objetivos de cobertura
Un ejemplo en Naturales: Observando el cielo
Un ejemplo en Ciencias Sociales: Organización Jurídica-Código de Hammurabi
Transversalidad de los estándares básicos de competencias
Resultados Pruebas Saber en Ciencias Naturales, evaluación de noviembre de 2003
Recuadro 2
Recuadro 1
Habilidades y actitudes científicas
¿Qué son los estándares?
Cómo formar científicos sociales y naturales
Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales Preguntar para aprender
Colombia AprendeICFESAnticorrupcion HomeColombia es PasiónTextos EscolaresGobierno en LíneaComputadores para EducarAudiencias PúblicasCentro Virtual de NoticiasICETEX

Contáctenos . Línea gratuita fuera de Bogotá: 01 - 8000 - 910122. Línea gratuita Bogotá +57 (1) 2220206. Conmutador: +57 (1) 2222800. Fax: +57 (1) 2224953 . Chat de atención al ciudadano . Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 9:30 a.m. Dirección Ministerio de Educación: Calle 43 No. 57 - 14. Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá. Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. NIT 899999001-7. Términos y condiciones de uso . Código Postal para la República de Colombia: 111321

XXXXXXXXXXXXXXXXXX" frameborder="0" align="middle" marginheight="0" marginwidth="0" src="http://aplicaciones2.colombiaaprende.edu.co/contador/contador.php" class="PiedepaginaP">Your browser does not support iframes!