logo Mineducación, Ministerio de Educación Nacional - República de Colombia

Mapa del sitio
 
Facebook   Google+   Twitter   Youtube   RSS   Cvne
Inicio Ministerio La Ministra Normatividad Primera infancia Preescolar, Básica y Media Educación Superior Educación para el trabajo Atención al Ciudadano
 
Buscar
Buscar
Secciones
Unión con la Madre Tierra

Los niños y jóvenes del pueblo u'wa se educan para cumplir con su misión: sostener la relación armónica con la naturaleza. Sus actividades productivas, como el manejo de los pisos térmicos andinos y el intercambio cultural, representan un modelo social y ecológico de interacción.

La relación armónica con la naturaleza es la conciencia propia del ser humano u'wa en su rol como miembro de la comunidad y pueblo. Así se caracteriza una formación educativa en la que, desde el nacimiento, se desarrolla el compromiso de ser guardianes de la Madre Tierra, fortaleciendo su identidad ante la sociedad con el ejercicio de la autonomía, el rol comunitario y el respeto por la tradición, competencias básicas del ser u'wa.

"En nuestra comunidad manejamos todo el tema educativo desde una educación propia, que tiene responsabilidades que van de generación en generación. Los encargados de transmitirla son los padres de familia de la comunidad en general", afirma Gilberto Cobaría, director de núcleo indígena del Resguardo Unido, quien explica la necesidad de la comunidad por preservar su cultura, usos y costumbres desde la primera etapa de vida. Para los u'wa, la institución educativa debe desarrollar procesos que conserven y reafirmen la tradición.

"Desde que el niño nace forma su conocimiento, que es práctico y va unido a la cosmología u'wa, a una relación muy armónica del ser humano con la naturaleza", señala la docente de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, María Eugenia Plata, asesora en la implementación del proyecto etnoeducativo Kajkrasa Ruyina¹. Tanto las ceremonias (ritos, bailes, cantos) como la cosmovisión y las actividades de la vida cotidiana, hacen parte de los procesos educativos de la persona que, como señala Gilberto Cobaría, se desarrollan por medio de la oralidad. "En la comunidad no hay nada escrito" y, subraya, "se habla de práctica y convivencia comunitaria".

Los procesos educativos, que hacen primordial el cuidado y manejo de la tierra, se desarrollan en ambientes comunitarios como las Casas del Saber y los centros etnoeducativos. En palabras de Cobaría, "se plantea que la enseñanza maneje la base cultural nuestra, y maneje y respete dos visiones: la u'wa y la occidental".

Las Casas del Saber, ubicadas en lugares no contiguos a las comunidades pero propicios para "los sabedores, los etnoeducadores bilingües y los educadores comprometidos con los principios", funcionan sin horario. Allí, los estudiantes realizan actividades propias de su cultura, todos los días de la semana. Su significado cultural y lingüístico permite el flujo de comunicación entre la comunidad y la naturaleza. Actualmente hay tres, en los departamentos de Boyacá, Santander y Norte de Santander. De otra parte, y en un proceso de transformación de sus escuelas en Casas y centros etnoeducativos, hoy existen 19 "escuelas abiertas integradas a las principales actividades culturales de los u'wa", explica la investigadora María Eugenia Plata.

En este aprendizaje para la vida también se incentivan proyectos pedagógicos productivos, siguiendo las prácticas tradicionales e integrando áreas del conocimiento y saberes propios y universales. En los centros etnoeducativos y las Casas del Saber se llevan a cabo proyectos como la huerta escolar o la huerta comunitaria, con todas sus etapas: preparación, siembra, cuidado, cosecha y nutrición; recolección de alimentos silvestres, pesca y cacería, por medio de recorridos didácticos en ambientes educativos propicios e intencionales.

Los niños, con las experiencias y saberes adquiridos en su vida comunitaria y escolar, participan y definen su rol en los proyectos pedagógicos. Por ejemplo, el grupo de los recién escolarizados se encarga de las actividades de la huerta escolar, mientras que el de los estudiantes con más de un año o dos en las Casas del Saber o los centros etnoeducativos cumple actividades de carácter agropecuario de mayor responsabilidad.

Estos proyectos productivos son guiados por los etnoeducadores, quienes orientan, explican, programan con los estudiantes las actividades y acompañan la práctica; también fortalecen el aprendizaje de técnicas y tecnologías apropiadas para el aprovechamiento de los recursos del medio y la obtención de alimentos.

Con estas prácticas se efectúa un proceso de aprendizaje de relaciones armónicas entre la tierra, las plantas, los animales, el hombre y el territorio, que se integran en actividades comunitarias y ceremoniales para la permanencia cultural u'wa y de prácticas de trabajo tradicional y del rol social en la comunidad. De otro lado, los proyectos pedagógicos utilizan formas limpias, tradicionales y sostenibles de cultivar la tierra, recolectar o pescar, que se transmiten a los niños y niñas u'wa en la escuela, de generación en generación.

Además, en cuanto a la producción de conocimientos desde la cultura, con sentido pedagógico, está el programa de imprenta manual comunitaria. Se editan textos gráficos y simbólicos, escritos por los niños en lengua uku'wa y en castellano, sobre los propios significados y saberes de la cultura, a través de imprentas manuales.

Gilberto Cobaría añade que todo aprendizaje desarrolla comportamientos para la persona de acuerdo con las diferentes características del entorno, de su territorio, de las montañas, de los árboles, de los animales: "Saber hasta dónde puede o no llegar, hasta dónde puede realizar sus actividades, cuáles son sus sitios sagrados y los de acceso para la caza y la pesca; cuáles es la identificación de los animales, cuáles son para el consumo del hombre y cuáles para el de la mujer. Esta es la educación propia".

La enseñanza y las prácticas productivas de sus niños y jóvenes buscan fortalecer a los u'wa con una educación que permita hacer prevalecer su cultura, su visión de la vida y su rol como miembros de este pueblo. Un desarrollo encaminado a mantener el equilibrio y la unión con la Madre Tierra.

¹. Se trata de un convenio con el Ministerio de Educación Nacional como parte del desarrollo del Proyecto Atención Pertinente a la Población Indígena en Edad Escolar.

Altablero, 45, Unión con la Madre Tierra,
Página Principal
Altablero No. 45, ABRIL-JUNIO 2008
Ejemplo
La creación de empresa: una sana práctica que abre caminos
Aprender de la realidad y transformarla
Muchos niños y gallinas felices
Ambiente que fortalece a la comunidad
Una alianza que une a Boyacá y Santander
Acción educativa desde, con y para la región
Unión con la Madre Tierra
Colombia AprendeICFESAnticorrupcion HomeColombia es PasiónTextos EscolaresGobierno en LíneaComputadores para EducarAudiencias PúblicasCentro Virtual de NoticiasICETEX

Contáctenos . Línea gratuita fuera de Bogotá: 01 - 8000 - 910122. Línea gratuita Bogotá +57 (1) 2220206. Conmutador: +57 (1) 2222800. Fax: +57 (1) 2224953 . Chat de atención al ciudadano . Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 9:30 a.m. Dirección Ministerio de Educación: Calle 43 No. 57 - 14. Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá. Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. NIT 899999001-7. Términos y condiciones de uso . Código Postal para la República de Colombia: 111321

XXXXXXXXXXXXXXXXXX" frameborder="0" align="middle" marginheight="0" marginwidth="0" src="http://aplicaciones2.colombiaaprende.edu.co/contador/contador.php" class="PiedepaginaP">Your browser does not support iframes!