ÚLTIMA HORA:
18/01/2023
17/01/2023
Generación E, una gran oportunidad
Actualizado: 15 de enero de 2020
Qué es
Darlin Andrade, de 19 años, cursa primer semestre de licenciatura en lenguas modernas con énfasis en inglés y francés, en la Universidad del Quindío. Ella hace parte de los 71.193 estudiantes beneficiados hasta hoy con el programa (becas) Generación E del Ministerio de Educación y del Gobierno Nacional.
"Generación E es un programa que me ha permitido acceder a la educación superior con muchos beneficios económicos, ya que la educación es gratuita si se gana la beca", asegura Darlin.
Igual opinión tiene Eliana Calle, de 18 años, estudiante de segundo semestre de trabajo social en la misma universidad y beneficiaria del programa. "Tenía pocas oportunidades de estudiar, pero cuando supe de las becas de Generación E, accedí a ella y pude ingresar a la universidad", destaca.
Eliana describe que antes las becas las daban a quienes Luvieran punLajes muy altos en el Icfes, pero ahora también tienen en cuenta a los estudiantes de bajos recursos económicos que hayan sido admitidos en una institución de educación superior pública y así tengan una oportunidad de estudiar, como fue el caso de ella.
"Esto nos abre un abanico de expectativas en la vida. Cuando uno entra a la universidad ve que estando allí hay oportunidad de salir del país o de poder esLudiar inglés de manera alterna.
Con este programa no solo vamos a estudiar y aprender, también tenemos otras cosas que son importantes como descuentos para ir a museos, cine y otras actividades. que claro que nos gustan y que nos ayudan a crecer", contó Eliana.
Cómo funciona
El programa Generación E tiene tres componentes, uno es el Equipo que incluye los recursos para cumplir los acuerdos de educación superior, otro es el de Equidad, en este el Estado cubre hasta el 100% del valor de la matrícula y brinda apoyo de sostenimiento que es financiado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), a través del programa Jóvenes en Acción y con recursos del MinEducación. La meta es apoyar a :336.000 jóvenes en el cuatrienio, según el Gobierno Nacional.
El otro componente es el de Excelencia. en él se reconoce a los bachilleres con excelentes resultados académicos apoyándoles la financiación de los estudios superiores a los jóvenes de escasos recursos: serán 16.000 beneficiarios en estos cuatro años.
"Si ingresa a una institución de educación superior pública, se financiará el 100% de la matrícula y se entregará un apoyo de sostenimiento, y si elige una privada, el valor de la matrícula es financiado por el Gobierno Nacional, donaciones y aportes de la institución de educación privada", dice el Gobierno.
Cifras del Ministerio de Educación señalan que los primeros estudiantes beneficiados provienen de 1.094 municipios. De los 71.193 beneficiarios, 2.253 son de comunidades indígenas y 7.223 son víctimas del conflicto. Según esta cartera, con el apoyo del DPS los alumnos cumplen sus sueños de ingresar a la educación superior, y cuentan con más oportunidades para avanzar en su proyecto de vida.
Cómo ser parte
Para Excelencia:
- Ser colombiano.
- Ser bachiller 2019
- Puntaje 350 puntos.
- Estar entre los primeros 10 bachilleres con los mejores puntajes de las Pruebas Saber 11 en Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar. Chocó, Guainía, Guaviare. La Guajira, San Andrés y Providencia. Vaupés y Vichada.
- Para el resto del país, estar entre los mejores tres puntajes.
- Sisbén
- Ser admitido en una institución de educación superior pública y privada con acreditación de alta calidad o con al menos el 25% de sus programas acreditados.
Para Equidad:
- Ser colombiano.
- Tener entre 14 y 28 años
- Ser bachiller.
- No tener título profesional universitario.
- No hay puntaje especifico en Pruebas Saber 11.
- No ser beneficiario de subsidio de otro fondo.
- Sisbén
- Estar matriculado en primer curso de un programa técnico profesional, tecnólogo o universitario en las en las instituciones de educación superior pública.