 |
Gestión, ternura, amor, actualización permanente y servicio, en un proceso de inclusión de la población con discapacidad para su formación laboral, técnica y tecnológica.
A través de los procesos de gestión adelantados por la rectoría, directivos y demás miembros de la comunidad educativa, el Instituto Técnico Guaimaral (I.T.G.) de Cúcuta se ha posicionado, a nivel regional, como un claustro de formación integral en el que la diferencia se conjuga con la normalidad. Los diversos ambientes que aquí se viven son para compartir, reflexionar, apoyar y actuar en torno al fortalecimiento de la formación de los estudiantes en condiciones de discapacidad. Fusionamos pedagogía con ternura, amor, actualización permanente y servicio, en un proceso de inclusión de la población con discapacidad para su formación laboral, técnica y tecnológica.
Como rectora y líder de esta experiencia, he podido proyectar e inculcar en los demás integrantes de la Institución que el desarrollar la autoestima y el respeto por sí mismos maximiza la realización de su potencial, su capacidad para adaptarse, su habilidad para apreciar y respetar a los demás, y permite obtener logros significativos en el proceso de aprendizaje. Los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, al igual que los otros alumnos, necesitan ser queridos, respetados y estimulados por sus alcances. Asimismo, requieren tener la seguridad de que sus diferencias no los van a privar jamás del amor, el juego, la pedagogía y, por qué no decirlo, del respeto por parte de su sociedad.
Se trata entonces de apropiar conocimientos a través de estrategias pedagógicas específicas, de tal forma que se garantice la continuidad y permanencia en el sistema educativo y, por supuesto, lograr el desarrollo de la competencia dentro del sector productivo con un buen desempeño en lo personal, social y laboral. Lo anterior, motiva a esta organización a la humanización de sus procesos y al compromiso decidido y participativo de la comunidad educativa.
Al finalizar la Básica Primaria los estudiantes con NEE son valorados por un equipo de profesionales, que determina quienes continuarán la Básica Secundaria. Ellos se integran con los demás estudiantes del I.T.G. con apoyo pedagógico, intérpretes y un modelo bilingüe (Lengua de Señas Colombiana y Lengua Escrita, entre otros). Asimismo, se realizan adaptaciones curriculares, atendiendo orientaciones del Insor. La continuidad del proceso educativo en la Media Técnica se enlaza con la Educación Tecnológica donde se ofrecen modalidades como Redes y Sistemas y Agroindustria, con acompañamiento del Instituto Superior de Educación Rural (ISER), y la modalidad Técnicos en Procesos Financieros, en articulación con la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS). Con las IES se establecen en conjunto plan de estudios, modelos y estrategias pedagógicas, que garanticen la continuidad de los estudiantes.
Por otra parte, los estudiantes que por obvias razones no pueden ser incluidos en la Básica Secundaria y, de acuerdo con sus intereses y habilidades, se ubican en la formación laboral y ocupacional, a través de talleres en panadería, modistería, avicultura, artesanías y piscicultura, contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida. El Sena, con una visión productiva y de impacto social, es un elemento complementario para vincular a estos jóvenes con NEE en el campo laboral.
Esta experiencia es un gran reto frente a las exigencias de cambio en un mundo globalizado, que garantiza la igualdad en la diferencia, enfatizando las habilidades, intereses y expectativas de los estudiantes con NEE para hacer de la educación una experiencia significativa y pertinente.
La vinculación de la Alcaldía de Cúcuta, Universidad Francisco de Paula Santander, Universidad de Pamplona, Universidad de Santander, Ecopetrol, Damas Voluntarias, comunidad oyente, comunidad sorda, docentes, padres de familia, permiten el fortalecimiento de la experiencia con su compromiso de actualización y mejora continua.
(*) Actualmente laboro como rectora del Instituto Técnico Guaimaral, de Cúcuta. Tengo 36 años de experiencia en el sector educativo como docente en todos los niveles, 13 de ellos como directiva docente. Hoy más que nunca siento orgullo de liderar procesos de transformación institucional, forjando una institución de calidad.
Comprender y transformar un mundo, altablero, |