logo Mineducación, Ministerio de Educación Nacional - República de Colombia

Mapa del sitio
 
Facebook   Google+   Twitter   Youtube   RSS   Cvne
Inicio Ministerio La Ministra Normatividad Primera infancia Preescolar, Básica y Media Educación Superior Educación para el trabajo Atención al Ciudadano
 
Buscar
Buscar
Secciones
HERNANDO LAGOS DUEÑAS (*)
¡Para recordar y cuidar en el futuro!

El Proyecto de Educación Rural en el Guaviare.

En el año 2001 existía en la Secretaría de Educación un equipo de profesionales encargado de coordinar, acompañar y desarrollar procesos de formación permanente en las diferentes líneas de política que proyectaba el Ministerio de Educación Nacional.

Este equipo respondió a la convocatoria del MEN para participar en el Proyecto de Educación Rural (PER), diseñado para 40 municipios de 5 departamentos, con el fin de ampliar cobertura con calidad en el sector rural, afianzar la institucionalidad educativa, desarrollar procesos de convivencia escolar y fortalecer la educación técnica rural. Guaviare vio en el PER la oportunidad para garantizar el derecho a la educación de niños, jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad.

¿Qué hicimos para lograr metas? Apoyados por la administración departamental y municipal, construimos los Planes Educativos Municipales (PEM), aprovechando los espacios de participación comunitaria existentes en las veredas y entre ellas, lo mismo que los Consejos Municipales de Desarrollo Rural (CMDR). Padres de familia y estudiantes reconocieron sus potencialidades y debilidades, y decidieron sitios y niveles educativos requeridos para su comunidad. Por su parte, el gobierno priorizó sus inversiones mediante el Subproyecto Municipal de Educación Rural.

Para desarrollar y evaluar el Proyecto, se conformó una alianza estratégica entre el Departamento, representado por las secretarías de Educación y Agricultura, los municipios y el ICBF; su ejecución tuvo el apoyo de operadores nacionales contratados por el Ministerio, en su mayoría privados. Con ellos y el equipo nacional del PER en el MEN, se implementaron los modelos educativos Preescolar no Escolarizado, Aceleración del Aprendizaje, Postprimaria Rural con metodología Escuela Nueva, Educación Formal para jóvenes y adultos con la metodología CAFAM y Educación Media con énfasis en Educación para el Trabajo. Además, se iniciaron procesos de construcción de proyectos etnoeducativos propios con pueblos indígenas guayaberos, sikuanis, puinabe, curripaco y tukano-orientales.

¿Qué aprendimos los docentes? Que un docente del sector rural debe conocer y manejar, desde su formación básica, modelos educativos flexibles para responder adecuadamente a niños de cinco años que no pueden asistir regularmente a la escuela, a niños en extraedad, a aquellos que quieren culminar la primaria y continuar su bachillerato, a adultos que quieren estudiar pero que se desplazan con relativa frecuencia, a indígenas que no quieren perder su territorio, lengua y tradición.

¿Qué sentimos que hace falta? Procesos de formación y acompañamiento para mejorar la calidad sin perder los modelos pedagógicos flexibles, proyectos transversales, mejoramiento de los entornos escolares para vivir con dignidad en el sector rural.

Cuando hablo con los directivos y los docentes del sector rural, afirman que el PER le dio una nueva visión al Departamento sobre cómo garantizar el derecho a la educación.

Antes del PER, para los docentes rurales estar en el campo era entrar en un permanente atraso en formación y desarrollo; sentían que su labor no se reflejaba en el mejoramiento de los proyectos de vida de los niños y su desilusión se hacía más grande cuando sus estudiantes les contaban que, luego de terminar el quinto de primaria, estaban en la casa ayudando a los padres, porque no había posibilidades de seguir estudiando.

En este momento los niños tienen angustias, pero no la de no tener en dónde estudiar, pues el PER dejó como herencia la educación básica y media en muchas de sus veredas. A los docentes, el PER los enfrentó al reto de pasar de ser docentes de básica primaria a docentes de básica completa y media en algunos casos, y les aportó un arsenal de conocimientos en estrategias pedagógicas y fundamentación conceptual, por lo que ahora muchos de ellos pueden atender varios tipos de población con los modelos educativos.

Los padres de familia que, en nuestro caso, son jóvenes y adultos que en el pasado desertaron del sistema educativo presencial, se han visto beneficiados. Ya no los llamamos a las escuelas sólo para regañarlos por el comportamiento de sus hijos, o porque no aportan económicamente o con otras actividades de la escuela. Las instituciones educativas se sienten orgullosas de tener a los padres y madres de familia estudiando y compartiendo cuaderno y conocimiento con sus hijos. Esta ultima parte, vista desde la movilidad social en torno al derecho de la educación, creo que es uno de los mayores logros del PER.

Vale la pena tener en cuenta este dato: el departamento de Guaviare se siente orgulloso de tener en su territorio a los Nukak y a otros pueblos indígenas, pero es irónico que en la vida del Departamento no se hubiese iniciado un proceso serio sobre educación propia para las comunidades indígenas. A los indígenas, el PER les dejó un camino para que sigan trabajando en la defensa de su gran riqueza y, en un tiempo menor a los 500 años que ya han transcurrido, tengan sus propios currículos y obliguen al país a legislar y reconocer sus conocimientos como "riqueza nacional".

Cualquiera que lea estos renglones y no me conozca, pensará que el PER no fue un proyecto de humanos sino una bendición divina. Para mí es un proyecto que, además de sus componentes, tiene la posibilidad de integrar sentimientos de las personas que quieren educación de calidad para los campesinos y que tienen claro que la pobreza, la guerra y la deshumanización se acaban con una buena educación con equidad.

(*) Coordinador de Educación Rural en Guaviare; estuvo en el PER durante toda la ejecución (2001 a 2007). Sigue actualmente en el mismo frente, en la Secretaría de Educación Departamental.

Altablero, 45, ¡Para recordar y cuidar en el futuro!
Página Principal
Altablero No. 45, ABRIL-JUNIO 2008
La voz de los educadores
¡Para recordar y cuidar en el futuro!
"Profe, ¿y hoy qué vamos a aprender?"
Encontrar sinergias para mejorar la vida
Alternativa incluyente para la población rural
Colombia AprendeICFESAnticorrupcion HomeColombia es PasiónTextos EscolaresGobierno en LíneaComputadores para EducarAudiencias PúblicasCentro Virtual de NoticiasICETEX

Contáctenos . Línea gratuita fuera de Bogotá: 01 - 8000 - 910122. Línea gratuita Bogotá +57 (1) 2220206. Conmutador: +57 (1) 2222800. Fax: +57 (1) 2224953 . Chat de atención al ciudadano . Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 9:30 a.m. Dirección Ministerio de Educación: Calle 43 No. 57 - 14. Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá. Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. NIT 899999001-7. Términos y condiciones de uso . Código Postal para la República de Colombia: 111321

XXXXXXXXXXXXXXXXXX" frameborder="0" align="middle" marginheight="0" marginwidth="0" src="http://aplicaciones2.colombiaaprende.edu.co/contador/contador.php" class="PiedepaginaP">Your browser does not support iframes!