logo Mineducación, Ministerio de Educación Nacional - República de Colombia

Mapa del sitio
 
Facebook   Google+   Twitter   Youtube   RSS   Cvne
Inicio Ministerio La Ministra Normatividad Primera infancia Preescolar, Básica y Media Educación Superior Educación para el trabajo Atención al Ciudadano
 
Buscar
Buscar
Secciones
A nuevas ignorancias nuevas alfabetizaciones

Carlos Eduardo Cortés S. (*)

"Lo inesperado nos sorprende porque nos hemos instalado con gran seguridad en nuestras teorías, en nuestras ideas y éstas no tienen ninguna estructura para acoger lo nuevo. Lo nuevo brota sin cesar; nunca podemos predecir cómo se presentará, pero debemos contar con su llegada; es decir, contar con lo inesperado".

Edgar Morin. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París, Ediciones UNESCO, 1999.

No es difícil hallar coincidencias en la manera como expertos de diferentes ramas del saber intentan explicar la globalización presente y su proyección al futuro: vivimos un cambio de época marcado por la transformación profunda de la cultura, la política y la economía. Un cambio que se ha completado históricamente gracias al uso generalizado de las computadoras, la digitalización de las tecnologías de información y comunicación (TIC), y la expansión de redes planetarias de telemática (telecomunicación + informática).

Hasta hace pocos años, imágenes, textos y sonidos, los tres sistemas de signos que dieron lugar a los principales medios de comunicación masiva, como la televisión, la prensa y la radio, estaban dispersos en diferentes aparatos (televisor, radio) y soportes (papel). De hecho, era común que se tratara de actividades productivas separadas o sin asociación completa.

Por otro lado, las computadoras eran el privilegio de los gobiernos, las grandes empresas y las universidades, y sólo podían manejarlas los elegidos capaces de programarlas mediante complicadas combinaciones de instrucciones. En los años 80 nacieron las computadoras personales. Y, con ellas, los sistemas operativos fáciles de usar, los cuales permitieron que las personas no especializadas pudieran utilizar estos aparatos.

Hoy se habla de "revolución digital" y de "digitalización de las TIC" como el proceso mediante el cual las imágenes, los textos y los sonidos convergen en un lenguaje único para todos los medios masivos: el digital, llamado así porque se basa en el lenguaje binario de las computadoras, que consiste en combinar exclusivamente dos dígitos: el uno y el cero.

¿Qué pasa cuando cualquier texto, sonido o imagen, una vez digitalizados, pueden reproducirse con un solo lenguaje binario? Pues nos enfrentamos al gran logro tecnológico de fines del siglo XX: la multimedialidad. Es gracias a esta posibilidad que las personas pueden hoy navegar por internet para leer la edición electrónica de un periódico, oir una emisora de radio o mirar un videoclip musical.

Por otra parte, como resultado de la convergencia de las telecomunicaciones, la radiodifusión, los multimedios y las TIC se generaron nuevos productos y servicios, así como nuevas formas de hacer negocios y operaciones comerciales. Quizás nos hemos acostumbrado mucho a ellos, pero hace pocos años no existían los discos compactos, ni los teléfonos celulares, ni las tarjetas débito o crédito con banda magnética, ni los cajeros automáticos, ni los café internet, entre otras muchas innovaciones.

Para bien o para mal, estamos todos presenciando el surgimiento de una nueva sociedad. Algunos la llaman "sociedad de la información". Otros, "sociedad del conocimiento". En muchos casos, también se destaca el cambio tecnológico que las hizo posibles: "era digital", "era de las redes".

"Este proceso dinámico anuncia un cambio fundamental en todos los aspectos de nuestras vidas, incluyendo la difusión de los conocimientos, el comportamiento social, las prácticas económicas y empresariales, el compromiso político, los medios de comunicación, la educación y la salud, el ocio y el entretenimiento. Nos encontramos sin duda en medio de una gran revolución, tal vez la mayor que la humanidad haya experimentado". Con esas palabras, la Unión Internacional de Telecomunicaciones justificó la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, organizada por el sistema de las Naciones Unidas, cuya segunda ronda se realiza este año, en noviembre.

Gústenos o no

Gústenos o no, hoy "[...] las generaciones jóvenes guían sus prácticas culturales de acuerdo con información y estilos homogeneizados, captables por los receptores de diversas sociedades con independencia de sus concepciones políticas, religiosas o nacionales".1 Sea que lo aceptemos o no, nuestros jóvenes estudiantes, como lo señala García Canclini, son consumidores de diferentes clases sociales que comparten gustos, modas y actitudes originadas en muchos lugares, pero agrupadas por la publicidad y representadas por los ídolos del cine, la televisión y la música, los héroes deportivos, etc.

Y cuando miramos este cambio desde el punto de vista de la educación, también tenemos que admitir, así sea a regañadientes, que nuestros jóvenes tienen otras formas de percibir, relacionadas con la transformación definitiva de los medios tradicionales (impresos, radio y televisión).

La digitalización nos brinda la posibilidad de trasladar libremente las cualidades de un medio al otro, hasta permitir, por ejemplo, que tengamos acceso simultáneo a la riqueza sensorial televisiva y a la capacidad de profundización del impreso, con la simple decisión de movernos a lo ancho o hacia el interior de un asunto, a través de lo que se conoce como "hipertexto", y que usamos cada vez que ingresamos en un sitio Web y hacemos un clic en algún enlace.

El mismo manejo actual de las computadoras se basa en elegir objetos en un escritorio virtual, en el cual los íconos representan entidades abstractas como si fueran objetos reales (pensemos en las carpetas, los documentos y las cestas de basura en sistemas como Apple/Macintosh y Windows). Puede que a usted, como adulto, manejar esas cosas todavía le cueste trabajo. Pero, entre nuestros jóvenes ese mismo manejo se hace en forma intuitiva, como si hubieran nacido sabiendo cómo dominar la tecnología. Y ello anticipa las posibilidades de una nueva arquitectura mental, capaz no sólo de cambiar formatos de representación sino de involucrar nuevos procesos cognitivos.

En otras palabras, en la sociedad de la información, las concepciones tradicionales sobre lectura, escritura, lenguaje, pensamiento, espacio y tiempo, se están resquebrajando ante nuevas generaciones de seres humanos en las que el hipertexto vendría a reflejar la forma como un nuevo pensamiento visual asocia datos e ideas, recoge información, pregunta causas y anticipa soluciones.2 Entonces, ¿una nueva forma de alfabetización "computacional" se debería convertir en el requisito mínimo para que los derechos a la educación y al desarrollo se sigan ejerciendo?

Calidad educativa y arribismo mediático. Muchos especialistas en investigación educativa preconizan una enseñanza estructurada que combine la instrucción directa con la práctica orientada y el aprendizaje autónomo, en un contexto acogedor para las niñas y los niños. Y, por supuesto, la calidad y disponibilidad del material de aprendizaje influye considerablemente en lo que pueden hacer los maestros.3

Precisamente, para encontrarles a las TIC un lugar entre los materiales de aprendizaje, es necesario responder antes al por qué y el para qué de su ingreso en la escuela. La era de las redes ha transformado por completo nuestra relación con el conocimiento: ya no hay saber del cual un sujeto o un grupo docente sean los depositarios exclusivos. Nuestros estudiantes tienen hoy acceso a mucha más información fuera del aula que dentro de ella. Por eso, más tecnología en la escuela, por sí sola, no traerá más acceso al conocimiento socialmente significativo y de calidad. Porque eso no lo puede decidir la tecnología, sino los seres humanos que la utilizan.

Cuando la mirada de una institución educativa sobre la comunicación y las TIC es inmadura, es común que sus miembros sean víctimas del "arribismo mediático". Llamo "arribismo mediático" a la actitud arrogante de algunas personas que creen que los medios y los recursos de comunicación, incluidas las TIC, por sí solos, pueden hacer milagros en la educación o cualquier otro sector de la sociedad. Rectores y juntas de padres desprevenidos se convencen de que basta adquirir equipamiento técnico (computadoras, equipos de video, etc.), para sentarse a esperar que los mensajes educativos funcionen como lo hace la comunicación masiva profesional.

El hecho es que la comunicación en la educación va mucho más allá de la presencia de medios viejos o nuevos en la enseñanza. Como lo analiza Daniel Prieto, toca de lleno la comunicación en el trabajo del educador, en el trabajo del estudiante, y en los medios y materiales utilizados. (Ver Recuadro 2, La comunicación en la labor educativa, en el artículo anterior).

La web: de la página al portal
Todo cuadrado es un rectángulo, pero no todo rectángulo es un cuadrado. De la misma manera podríamos decir que todo portal es un sitio web, pero no todo sitio web es un portal. Sin embargo, sitio o portal son web porque, con o sin servicios agregados, no hay sitio o portal que no se construya con el lenguaje HTML, que es el hipertexto inventado por Tim Berners-Lee.

En el ciberespacio, la unidad básica es la página web. El portal es una evolución del concepto de sitio web, que facilita la personalización del espacio, busca ser más específico en el manejo de contenidos y herramientas y pretende servir como sitio de entrada a usuarios y comunidades que se conectan World Wide Web. El portal es un sitio web más complejo que tiene la capacidad de reunir comunidades alrededor del uso de herramientas, servicios y productos en torno a un sentir común. Así, los sitios en internet dejan de ser simplemente espacios con información personal, institucional y dan paso a la interacción. El portal es una puerta de entrada al ciberespacio para la creación de comunidades que comparten intereses de manera virtual.

Ahora bien, una comunidad virtual se define como el conjunto de personas reunidas por un interés común en el ciberespacio, que mantienen su relación a lo largo del tiempo y que utilizan internet para comunicarse e interactuar.

Cabe entonces recordar el ideal expresado por Tim Berners-Lee: "Tuve y aún tengo un sueño, que la web podría ser no tanto un canal de televisión, sino más bien un océano interactivo de conocimiento compartido. Imagino que la web nos sumerge en un ambiente cálido y amistoso, hecho de las cosas que nosotros y nuestros amigos hemos visto, oído, creído o imaginado. Me gustaría tener más cerca amigos y colegas trabajando juntos en este conocimiento, a fin de lograr mejores comprensiones. Si los malentendidos son causa de muchos de los lamentos del mundo, entonces no podemos dejar de trabajarlos en el ciberespacio. Y habiéndolos trabajado, les dejaremos la decisión de adoptarlos o corregirlos, a quienes han seguido la senda de nuestros razonamientos y presupuestos".

(Con información de Carlos Cortés Sánchez y Adriana Ramírez Mesa)

Educar para el futuro

La innovación tecnológica en educación no ha sido ni será una medida suficiente por sí misma. Frente al tema de las TIC, en América Latina resulta necesario y urgente que se amplíe el debate a todos los temas actuales de conectividad, acceso, uso y apropiación social de las tecnologías digitales.

Lo que está en juego es cómo evitar que la lógica del mercado se apodere por entero de la circulación del conocimiento, y cómo lograr que las TIC contribuyan "para atender las necesidades de las comunidades, y para promover la formulación de políticas públicas, la creación de conocimientos y contenidos apropiados, y el fortalecimiento de las capacidades de las personas [...] particularmente de los sectores más pobres y marginados de la sociedad.

"La formulación de políticas públicas para la inclusión digital ofrece una oportunidad única para estrechar los vínculos entre las organizaciones de la sociedad civil, la empresa privada y el Estado. Solamente con la participación efectiva de los tres sectores se podrán aprovechar las tecnologías digitales en programas de conectividad masiva con visión social que contribuyan verdaderamente al desarrollo humano".4

Es necesario crear plataformas públicas de discusión para evitar que el rumbo que tome la nueva época, incluida la educación, obedezca sólo a objetivos de lucro corporativo nacional o transnacional. Los esfuerzos de la tecnología educativa desde los años 1970 han sido una prueba histórica de que no basta incorporar la tecnología como recurso para promover la educación o el desarrollo. Son nuestra propia visión y acción educativas las que pueden hacer la diferencia.

Se acaba de iniciar el Decenio de las Naciones Unidas de la educación con miras al desarrollo sostenible (2005-2014), adoptado por la Asamblea general de la ONU en diciembre de 2002 (resolución 57/254). A nuevas ignorancias hay que responder con nuevas alfabetizaciones. Y eso supone preguntarnos por el aprendizaje y la convivencia en un mundo globalizado. Si el fenómeno de la globalización ha comportado la aparición de nuevas formas de ignorancia, deben plantearse nuevas alfabetizaciones o maneras de educar y de difundir el conocimiento, para que la convivencia entre individuos y colectivos en un mundo globalizado se rija por el respeto y la comprensión.5

Notas

1 Néstor García Canclini. Industrias culturales y globalización: Procesos de desarrollo e integración en América Latina. Foro del BID sobre Desarrollo y Cultura. París: Banco Interamericano de Desarrollo, 1999.

2 Carlos Eduardo Cortés S. Educación, lenguaje y pensamiento visual. En Marisol Moreno y Esmeralda Villegas (comp.) Comunicación, educación y cultura: Relaciones, aproximaciones y nuevos retos. Bogotá: Cátedra UNESCO de Comunicación Social, Pontificia Universidad Javeriana, 1999.

3 UNESCO. Educación para Todos. El imperativo de la calidad. Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2005. París: Ediciones UNESCO, 2004.

4 Prieto, Daniel, La comunicación en la gestión universitaria: de la entropía generalizada a la mirada y la práctica comunicacionales. Santiago de Chile: CEPAL Reunión de expertos sobre tendencias y desafíos de la gestión de la información y tecnologías de información en América Latina y el Caribe. 26-28 de noviembre de 1997.

5 Delors, Jacques. Informe Delors. La educación encierra un tesoro. Madrid, Unesco-Santillana, 1996.

(*) Carlos Eduardo Cortés es un comunicador social, colombiano, consultor en nuevas tecnologías y comunicación educativa.

A nuevas ignorancias nuevas alfabetizaciones
Página Principal
Altablero No. 33, FEBRERO-MARZO 2005
De Coyuntura
PEDAGOGÍA EN EL SIGLO XXI Integrar los medios de comunicación al aprendizaje
USO PEDAGÓGICO DE TECNOLOGÍAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Exigencia constante para docentes y estudiantes
A nuevas ignorancias nuevas alfabetizaciones
PEDAGOGÍA EN EL SIGLO XXI Integrar los medios de comunicación al aprendizaje
Colombia AprendeICFESAnticorrupcion HomeColombia es PasiónTextos EscolaresGobierno en LíneaComputadores para EducarAudiencias PúblicasCentro Virtual de NoticiasICETEX

Contáctenos . Línea gratuita fuera de Bogotá: 01 - 8000 - 910122. Línea gratuita Bogotá +57 (1) 2220206. Conmutador: +57 (1) 2222800. Fax: +57 (1) 2224953 . Chat de atención al ciudadano . Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 9:30 a.m. Dirección Ministerio de Educación: Calle 43 No. 57 - 14. Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá. Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. NIT 899999001-7. Términos y condiciones de uso . Código Postal para la República de Colombia: 111321

XXXXXXXXXXXXXXXXXX" frameborder="0" align="middle" marginheight="0" marginwidth="0" src="http://aplicaciones2.colombiaaprende.edu.co/contador/contador.php" class="PiedepaginaP">Your browser does not support iframes!