logo Mineducación, Ministerio de Educación Nacional - República de Colombia

Mapa del sitio
 
Facebook   Google+   Twitter   Youtube   RSS   Cvne
Inicio Ministerio La Ministra Normatividad Primera infancia Preescolar, Básica y Media Educación Superior Educación para el trabajo Atención al Ciudadano
 
Buscar
Buscar
Secciones
Historia Hoy y Bicentenario: Una invitación a desarrollar competencias científicas

Cualquiera que recuerde su época de profesor o estudiante de colegio confirmará que las efemérides son parte de la cotidianidad escolar. Por eso, es de esperar que en este año, el Bicentenario de Grito de Independencia del 20 de julio de 1810 esté en boca de todos. Pero ante los preparativos de la conmemoración, es importante tener en cuenta la advertencia del lingüista e historiador búlgaro Tzvetan Todorov: "Mientras la historia hace el pasado más complicado, la conmemoración lo simplifica porque busca casi siempre darnos héroes para adorar o enemigos para detestar [...]"¹. Y como lo explica Georges Lomné (Ver Otras Miradas), la experiencia de países como Francia que ya pasaron por una efeméride tan significativa ilustra que dichas simplificaciones perpetúan silencios y visiones selectivas del pasado.

De ahí la necesidad de transformar esta conmemoración en una oportunidad para estudiar de manera compleja y crítica el pasado, para fijar una mirada retrospectiva que permita pensar el país que somos, comprenderlo a la luz de la historia y así proyectarnos hacia el futuro.

Desde el sector educativo, estos propósitos remiten necesariamente a discutir cómo hemos enseñado y aprendido la historia y las ciencias sociales.

Por ello, desde 2008 el Ministerio de Educación comenzó el programa de Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia, una ruta pedagógica para desarrollar el pensamiento científico de los estudiantes y construir unas memorias más plurales de lo que ocurrió hace 200 años.

Historia Hoy: ¿Qué se ha logrado?


En el número 46 de Al Tablero, julio-septiembre de 2008, se informó a la comunidad educativa los objetivos del programa Historia Hoy. El propósito ahora es el de volver a visitar este tema para poder compartir los logros hasta ahora alcanzados y motivar la participación en lo que resta del año Bicentenario.

En su primera etapa, "Los estudiantes preguntan", el Ministerio de Educación Nacional invitó a los estudiantes de educación básica, media y superior a que formularan preguntas sobre la Independencia y las enviaran al Portal Educativo Colombia Aprende. Durante esta convocatoria se realizaron más de 270 talleres de formación docente en todas las secretarías de educación y se contó con la presencia de más de 11.700 maestros, 993 estudiantes de educación superior y 5.016 estudiantes de básica y media.

Lo anterior, junto con una estrategia de comunicación dio lugar a que se recibieran 16.501 preguntas, de 533 municipios, 31 departamentos y 1.951 instituciones educativas del país.

Un comité de pedagogos, historiadores, académicos, docentes y representantes de comunidades indígenas y afrocolombianas, seleccionó las 200 preguntas ganadoras.

En 2009, el Ministerio publicó la cartilla 200 años, 200 preguntas; cada una de las cuales cuenta con una historia propia, un proceso único y una riqueza individual (Ver La Voz de los Estudiantes). Son preguntas que hablan del país que hemos construido en los últimos 200 años y que corroboran el valor de devolver a los estudiantes el derecho a preguntar para aprender, en especial para las nuevas generaciones.

En la segunda etapa de Historia Hoy, "Construyendo respuestas", se buscó que los estudiantes, guiados por sus docentes, investigaran para resolver esas inquietudes. El Ministerio diseñó varias estrategias para fortalecer las iniciativas de las instituciones educativas (Ver Por Colombia) y formalizó una alianza con el Programa Ondas del Departamento Administrativo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Conciencias) y la Fundación FES Social, a través del programa Historia Hoy-Ondas. Se llevaron a cabo talleres que acercaron a los docentes a una metodología de investigación en el aula: la pregunta como punto de partida y estrategia metodológica, la investigación histórica como estrategia pedagógica y la sistematización, producción de saber y conocimientos de maestras y maestros.

Este programa creó, además, una estrategia presencial para llegar directamente a las instituciones educativas, mediante una red de 66 asesores pedagógicos conformada por profesionales de historia, ciencias sociales y pedagogía, elegidos por los Comités Departamentales de Ondas. A través de ellos, se ha acompañado metodológicamente a 1.027 instituciones educativas, más de 1.449 docentes y 19.477 estudiantes en el proceso de responder las preguntas.

Otra de las grandes estrategias en la segunda etapa fue diseñar la Colección Bicentenario (Ver Lectura/Consulta) para que estudiantes e investigadores contaran con los materiales para responder alguna de las 200 preguntas, de modo que leyeran y se familiarizaran con nuevas fuentes de información y pudieran escribir varias interpretaciones sobre lo que pasó en la Independencia. Con éstos y otros elementos y el apoyo de la Red Juntos y Postobón, las Colecciones se distribuyeron en 14.110 instituciones educativas oficiales del país; 300 colegios privados con menores recursos; 123 universidades públicas; todas las Secretarías de Educación y las 1.604 bibliotecas públicas de Colombia. Sus contenidos también están colgados en el micrositio de Historia Hoy en el Portal Educativo Colombia Aprende (Ver Mundo Virtual), donde hay recursos de apoyo a los procesos pedagógicos. En este año, la página web ha contado con 97.003 páginas vistas y 34.307 visitas.

Desde su inicio, Historia Hoy articuló sus acciones desde la primaria hasta la educación superior. Así, profesores y docentes de universidades se han vinculado al programa a través de distintas formas y en distintos momentos (Ver La voz de los Educadores). Para la segunda etapa, "Construyendo respuestas", se separó la convocatoria entre estudiantes de básica y media y jóvenes de educación superior. Con el "Concurso nuevos investigadores: Proyectos sobre la Independencia" se invitó a los estudiantes de pregrado de las instituciones de educación superior del país a formular un proyecto de investigación sobre alguna de las 200 preguntas.

En el concurso, que se cerró el 12 de marzo de 2010, participaron 482 estudiantes de pregrado, con 206 proyectos de investigación de 60 Instituciones de Educación Superior de 20 ciudades y de 51 programas distintos. Un equipo de 15 historiadores nacionales e internacionales especialistas en el período de la Independencia, junto con el Comité Técnico del Concurso, revisó y evaluó los proyectos y seleccionó los 20 ganadores (puede conocer los proyectos en el micrositio de Historia Hoy del portal www.colombiaaprende.edu.co ).

La convocatoria de la segunda etapa para estudiantes está abierta hasta mediados de mayo de 2010 y, junto con las investigaciones de educación superior, se espera tener diversas respuestas a un mismo interrogante, según la edad del estudiante, sus intereses, su región, los materiales que use, etc.

Historia Hoy: ¿Qué viene?

A partir de mayo, y hasta noviembre de 2010, se desarrollará la tercera etapa, "Historias locales, memoria plural", en la que los estudiantes de básica, media y superior enfocarán su labor investigativa en lo ocurrido en su municipio, vereda, región o departamento durante la Independencia. Esta búsqueda de historias locales supone nuevos retos en el trabajo de aula y contará con talleres nacionales dirigidos a maestros de ciencias sociales y una cartilla guía a cargo de un equipo de 7 académicos (antropólogos e historiadores) vinculados a las Universidades Nacional de Colombia, Externado de Colombia, de Nariño y de Magdalena.

Esta cartilla está centrada en herramientas pedagógicas para trabajar tradición, historia y fuentes orales, con ejemplos concretos de varias regiones.

Como explica Carlos Alberto Benavides, antropólogo e investigador de la Corporación Centro de Pensamiento Raizal, la oralidad es "un acto de habla o representación que existe como transmisión de información y como transmisión de saber, experiencia y práctica, que se encuentra, por ejemplo, en los carnavales, los mayores, los abuelos, la familia, los oficios, las fiestas, las canciones, los refranes populares, entre muchos otros". La cartilla trae metodologías como la cartografía social y los mapas hablantes que "inducen a una representación de la oralidad más allá de lo hablado y permiten ir a las representaciones pictóricas de formas, colores, territorios", anota Benavides.

Otro de los temas que aborda la cartilla es el de la escritura e investigación de lo que pasó hace 200 años en la historia local. Algo que, para Silvia Becerra, politóloga y docente del Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar IPARM de la Universidad Nacional "es posible y necesario para entablar ese diálogo aplazado entre las historias de los pueblos y la historia nacional en ese momento".

Los estudiantes y maestros de un municipio que no existía cuando la época de la Independencia podrán indagar qué estaba pasando en su región y a qué provincia de la Nueva Granada pertenecía su territorio o enfocarse en cómo la Independencia llegó a su pueblo pues "en todos hay tradiciones simbólicas ligadas a este período, como estatuas de próceres, nombres de las calles, entre otros. Lo importante es que a partir de esto se comience una discusión y un diálogo" afirma Becerra.

Con esta variedad de posibilidades investigativas, estudiantes y maestros de todo el país podrán asegurar que en esta tercera etapa su localidad haga parte de la conmemoración.

Una apuesta metodológica Historia Hoy es una metodología pedagógica para aproximarse al aprendizaje de la historia y las ciencias sociales, por medio de la investigación y el desarrollo de competencias científicas. Esto se comprende al pensar: ¿cómo han sido las clases de ciencias sociales e historia?, ¿qué recordamos de los materiales, los énfasis temáticos y la manera de evaluar? Pero, sobre todo, ¿qué tanto aprendimos bajo estos esquemas tradicionales?, ¿nos identificamos con los sucesos estudiados o influyeron en las decisiones que hemos tomado?, ¿ayudaron a que nos formáramos como mejores ciudadanos y seres humanos?

La metodología pedagógica del programa Historia Hoy parte de que todo científico -grande o pequeño- se aproxima al conocimiento de manera similar, con preguntas, conjeturas o hipótesis que surgen de su curiosidad y su capacidad para analizar lo que observa.

Por eso, las etapas de Historia Hoy constituyen una ruta para que los estudiantes experimenten estos pasos en sus proyectos de aula.

Así, al empezar con lo que los estudiantes quieren saber de la Independencia, y no con aquello que se piensa debe enseñarse, hace más probable que se motiven a investigar frente a la obligación de indagar algo que es presentado desde "afuera", bien sea desde un libro de texto o desde una pregunta que le hace un adulto (Ver La Voz de los Educadores y Ejemplo). Además, comenzar con esas preguntas permite trabajar temas que rara vez aparecen en los relatos que se han enseñado (Ver Ejemplo).

El reto es guiar a los estudiantes en la investigación, convirtiendo las preguntas de sentido en común en problemas de investigación, ayudándole a sistematizar la información, orientándole en la consulta de nuevas fuentes donde pueda contrastar versiones de lo acontecido y en la redacción final donde analiza y sintetiza sus hallazgos (ver La Voz de los Educadores).

Las implicaciones de estos pasos se han trabajado en las cartillas de formación docente del programa Historia Hoy (Aprender a preguntar y preguntar para aprender y Aprender a investigar e investigar para aprender, disponibles en el portal Colombia Aprende), pero la premisa central es que los estudiantes, en vez de repetir o memorizar lo que otros han escrito, investiguen.

Es decir, que puedan leer o ver una fuente primaria, contrastarla con otras huellas del pasado e, incluso, con lo que los académicos han estudiado.

Como explican Prats y Santancana, lo que está en juego no es sólo cómo queremos enseñar la historia, sino qué tipo de historia buscamos que los estudiantes conozcan.

  • "Es importante que la Historia no sea para los escolares una verdad acabada o una serie de datos y valoraciones que deben aprenderse de memoria. Es imprescindible que la historia se trabaje en clase, incorporando toda su coherencia interna y ofreciendo las claves para acercarse a su estructura como conocimiento científico del pasado. Es más interesante que los alumnos comprendan cómo podemos lograr saber lo que pasó y cómo explicamos la propia explicación de un hecho o período concreto del pasado.
  • [...] La visión que niega a los escolares conocer los elementos y los métodos de historiar, responde, generalmente, a una visión doctrinaria y dogmática de la materia. Esta posición no esconde un concepto determinado de la enseñanza de la historia, sino de la Historia misma. Un tipo de Historia que esconda cómo se adquiere el conocimiento histórico, conduce a introducir simplemente un corpus de mitos más o menos históricos; ello no responde a las necesidades formativas de los jóvenes".
  • "Principios para la enseñanza de la historia", Prats Cuevas, Joaquín & Santacana, Joan. (2001). En: Enseñar Historia: Notas para una didáctica renovadora. Mérida: Junta de Extremadura, Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología.

Enriquecer las ciencias

En síntesis, se pretende que niños y jóvenes se aproximen al conocimiento como lo hace un científico social. Éste es el centro de la propuesta de los Estándares en Competencias Científicas, en los que se indica que al hacer preguntas, usar diversas fuentes, organizar la información, establecer relaciones, comunicar resultados y dar crédito a las fuentes, el estudiante encuentra una manera más enriquecedora de aprender las ciencias sociales.

Me aproximo al conocimiento como científico-a social

  • Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco (familia, curso, colegio, barrio...).
  • Reconozco diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a las que pertenezco así como los cambio que han ocurrido a través del tiempo.
  • Uso diversas fuentes para obtener la información que necesito (entrevistas a mis familiares y profesores, fotografías, textos escolares y otros).
  • Organizo la información utilizando cuadros, gráficas...
  • Establezco relaciones entre la información obtenida en diferentes fuentes y propongo respuestas a mis preguntas.
  • Utilizo diversas formas de expresión (oral, escrita, gráfica) para comunicar los resultados de mi investigación.
  • Doy crédito a las diferentes fuentes de la información obtenida (cuento a quien entrevisté, qué libros miré, qué textos comparé...).

Lo novedoso e importante de esta idea de poner en práctica el ejercicio mismo de la investigación en las clases de historia se puede comprender si pensamos en las diferencias entre las clases de ciencias sociales y las de ciencias naturales.

Por ejemplo, en una clase de física, los alumnos pueden lanzar piedras y otros elementos desde diferentes alturas para medir las velocidades a las que caen al suelo; en la de biología pueden tener la oportunidad de ver distintos animales para comprender sus características y funcionamiento orgánico; y en la de química pueden evidenciar el punto de saturación de una solución de agua y sal. Ahora bien, ¿cuántas veces en las clases de historia se realizan este tipo de ejercicios prácticos? ¿Cuál es ese "laboratorio del historiador" donde los niños, niñas y jóvenes "experimentan" el quehacer científico? Las acciones desde Historia Hoy y las experiencias que docentes y estudiantes están realizando a lo largo y ancho del país, demuestran que es posible aproximarse al conocimiento como lo hace un científico social mediante ejercicios prácticos, lo que sin duda representa ventajas pedagógicas e institucionales importantes.

Si bien el trabajo se ha enfocado en un tema particular (la Independencia), fácilmente se puede reemplazar por otros como lo muestra el cuadro que se propone a los docentes de Colombia. Así, las habilidades que a lo largo de estos dos años de trabajo desde Historia Hoy se han tratado de fortalecer en estudiantes y docentes (desde la formulación de preguntas, el análisis y comprensión de fuentes primarias hasta la sistematización de información) son y seguirán siendo importantes más allá de la conmemoración del Bicentenario.

  • Historia Hoy: Aprendiendo con el 9 de abril de 1948
  • Historia Hoy: Aprendiendo con el 20 de octubre de 1492
  • Historia Hoy: Aprendiendo con la toma del Palacio de Justicia
  • Historia Hoy: Aprendiendo con la Constitución del 91
  • Historia Hoy: Aprendiendo con las culturas y civilizaciones antiguas.
  • Historia Hoy: Aprendiendo con la revolución industrial. Trabajadores y producción.
  • Historia Hoy: Aprendiendo con América latina. Diálogos sin fronteras.
  • Historia Hoy: Aprendiendo de la diversidad étnica y cultural.
  • Historia Hoy: Aprendiendo con las comunidades prehispánicas.
  • Historia Hoy: Aprendiendo de los conflictos. Lecciones que dejan las guerras.
  • Historia Hoy: Aprendiendo con los inventos. Ciencia, innovación y calidad de vida.
  • Historia Hoy: Aprendiendo con la política. Reformas y revoluciones.
  • Historia Hoy: Aprendiendo con otros. Memoria histórica, verdad y reparación.
  • Historia Hoy: Aprendiendo con el arte. Fiesta y cultura.
  • Historia Hoy: Aprendiendo con el territorio. Viajeros, expedicionarios y geógrafos.
  • Historia Hoy: Aprendiendo con el medio ambiente. Cambio climático y economía local.

Con este listado se pretende ilustrar cómo la propuesta metodológica de Historia Hoy puede aplicarse a una inmensa variedad de temas según las necesidades y deseos de cada docente e institución educativa.

Nota
¹ Hope and Memory: Lessons from the Twentieth Century, Todorov, Tzvetan. Princeton University Press, New Jersey, 2000, p. 133.

Historia Hoy y Bicentenario: Una invitación a desarrollar competencias científicas, altablero
Página Principal
Altablero No. 53, NOVIEMBRE 2009 - ENERO 2010
De Coyuntura
Historia Hoy y Bicentenario: Una invitación a desarrollar competencias científicas
La enseñanza de la historia: De la memoria al sentido
Colombia AprendeICFESAnticorrupcion HomeColombia es PasiónTextos EscolaresGobierno en LíneaComputadores para EducarAudiencias PúblicasCentro Virtual de NoticiasICETEX

Contáctenos . Línea gratuita fuera de Bogotá: 01 - 8000 - 910122. Línea gratuita Bogotá +57 (1) 2220206. Conmutador: +57 (1) 2222800. Fax: +57 (1) 2224953 . Chat de atención al ciudadano . Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 9:30 a.m. Dirección Ministerio de Educación: Calle 43 No. 57 - 14. Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá. Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. NIT 899999001-7. Términos y condiciones de uso . Código Postal para la República de Colombia: 111321

XXXXXXXXXXXXXXXXXX" frameborder="0" align="middle" marginheight="0" marginwidth="0" src="http://aplicaciones2.colombiaaprende.edu.co/contador/contador.php" class="PiedepaginaP">Your browser does not support iframes!