logo Mineducación, Ministerio de Educación Nacional - República de Colombia

Mapa del sitio
 
Facebook   Google+   Twitter   Youtube   RSS   Cvne
Inicio Ministerio La Ministra Normatividad Primera infancia Preescolar, Básica y Media Educación Superior Educación para el trabajo Atención al Ciudadano
 
Buscar
Buscar
Secciones
Territorios de progreso

Desde el año 2003 y una vez conocidos los resultados de las Pruebas Saber, la Secretaría de Educación de Putumayo decidió trabajar en varios frentes. Primero, se realizó el análisis e interpretación de los resultados.

Enseguida, se impulsó la autoevaluación institucional y, finalmente, comenzaron a armarse los Planes de Mejoramiento Institucional. Un año después, en 2004, y en compañía de las universidades Pedagógica y Nacional, se puso en marcha el proyecto de "reorientación curricular de instituciones educativas", con énfasis en las cuatro áreas básicas, dividido en dos líneas de acción: se caracterizaron municipios, estudiantes, docentes y directivos; y se llevó a cabo un proceso de actualización -en las semanas de receso de mitad de año- en el que buscaron una mejor apropiación de estándares y lineamientos por parte de los docentes.

Asimismo, trabajaron en la actualización en gestión directiva, administrativa y financiera y académica para los directivos docentes y ahondaron en los modelos pedagógicos flexibles: Escuela Nueva, Aceleración del Aprendizaje, Cafam y Preescolar Desescolarizado, en las zonas rurales, con el acompañamiento del Ministerio de Educación. Esto permitió un acercamiento al docente, a la calidad de la capacitación que recibe y a su compromiso con el proyecto pedagógico. Según Oriana Poblaciones del Ministerio, hemos podido constatar el grado de implementación y de compromiso de las entidades territoriales.

En 2004 difundieron los estándares del Ministerio y establecieron unos lineamientos para Preescolar. Se distribuyeron 11 mil ejemplares para que los docentes los tuvieran los docentes como material de apoyo y estudio y que a la vez les sirvieran para la elaboración de los Planes de Mejoramiento.

Para Arturo Ramos, coordinador de calidad de la Secretaría, "es importante que los docentes se apropien de los estándares y que las entidades territoriales establezcan alianzas con instituciones de educación superior.

Análisis de otras Pruebas
En 2005, una vez conocidos los resultados de las Pruebas, la Secretaría realizó un análisis comparativo por municipio y determinó que el grupo de calidad concentrara esfuerzos en las poblaciones de Santiago, Puerto Leguízamo y Puerto Guzmán, donde los logros fueron bajos. "Hicimos énfasis en la capacitación docente en lectoescritura y en la dotación de aulas, con herramientas de ayuda especializadas", comenta el secretario de Educación, Jesús Libardo Revelo.

Si bien en Lenguaje, los resultados estuvieron por debajo del promedio nacional (en grado 5°, 59.93 vs 60.06), en general, afirma Revelo, los de 2005 han sido mejores que los de 2003, lo que "también es un reflejo del compromiso de los docentes". Por ejemplo, en Matemáticas, para el mismo grado, Putumayo obtuvo 59.65 frente a 57.73 del nacional; en Ciencias Naturales, 57.30 contra 51.96, y en Ciencias Sociales, 51.16 frente a 50.30 nacional.

Otros dos factores han ayudado. El primero, comenta Ravelo, la ley 715, que mejoró la distribución del recurso humano, pues dio facultades a la entidad nominadora para ubicar a los profesores. "Ahora contamos con los docentes que toca en las zonas donde antes no había". Y segundo, la conectividad virtual. Hay 92 instituciones educativas en 13 municipios con Internet de alta velocidad, gracias al convenio del Ministerio de Educación, Ministerio de Comunicaciones y Compartel. Los estudiantes pueden comunicarse, leer y navegar, y están más motivados para recibir información, comenta el Secretario. Este año pensamos culminar la capacitación de los docentes en alfabetización digital y aspiramos a cumplir en el 90% la meta.

Ahora bien, un caso destacado en el Departamento es el de la Institución Educativa Maravélez, del área rural, que utiliza la metodología de Escuela Nueva. Allí, en grado 5°, en Lenguaje, los estudiantes alcanzaron un promedio de 75.50; en Matemáticas, 79.50; en Ciencias Naturales, 89.25, y en Ciencias Sociales, 64.39 contra 50.30 del nacional. "Hemos tenido la oportunidad de dotarlos con material de Escuela Nueva", anota el Secretario.

"Cuando el docente lo sabe usar, los resultados son exitosos; asimismo, argumenta, las cartillas resultan el medio más económico para el mejoramiento efectivo de la calidad".

Los simulacros con las Pruebas Saber, el énfasis en mejoramiento en lectura y escritura y la contextualización de las matemáticas, han sido elementos centrales para los logros alcanzados en Guainía, cuando se miran sus resultados en las Pruebas Saber 2005 y se los compara con lo alcanzado en 2003. Como ejemplo, el grado 5°: en Lenguaje, 56.36 frente a 54.71 en 2003; en Matemáticas, 54.81 comparado con 50.15, y en Ciencias Naturales, 49.75 frente a 47.27 en 2003.

Para la Coordinadora de Mejoramiento de la Secretaría de Educación de Guainía, Marta Toledo, en 2003 se trabajó con los colegios para que conocieran mejor la Prueba; se compartió un documento de interpretación de los resultados y se hizo un taller con directivos y coordinadores.

Un año después, "se comisionó a los coordinadores que manejaban bien el documento para que fueran a las reuniones en los centros educativos de Básica -la mayoría de ellos muy distantes y capacitaran a directivos docentes, docentes y estudiantes, en un trabajo de socialización apoyado por la Secretaría.

Ahora los coordinadores académicos se han vinculado al Comité de Calidad que se conformó en 2005, y son quienes llevan la vocería frente a las Pruebas Saber".

Ese mismo año se promovió el mejoramiento a partir "de cuatro líneas fundamentales: que todas las evaluaciones que se hagan sean del tipo Pruebas Saber, algo que se reforzó en los talleres dictados por los cubanos. Trabajar fuertemente en lectura, lo que ha supuesto en algunos casos dotarlos de biblioteca"; la coordinadora recuerda el caso de un curso "en el que el nivel de lectura era bajísimo y al darles una biblioteca y proponerles que debían leer todos los días durante un cuarto de hora... los niños le sacaron el gusto a la lectura". El tercer aspecto se centró en el mejoramiento de la ortografía, "especialmente con los docentes quienes tiene una relación directa con los niños". Y finalmente, se decidió que en matemáticas, "el aprendizaje se mezclara con situaciones cotidianas. Eso sí, hay colegios que han podido hacerlo y otros en los que se sigue trabajando para que lo logren".

El Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) es una herramienta de gestión que permite planear a corto, mediano y largo plazo las estrategias necesarias para cualificar el Proyecto Educativo Institucional (PEI), en dirección a lo planteado en la visión y la misión. El PMI se puede organizar dándole cabida a cuatro tipos de gestión y a sus respectivas estrategias para el fortalecimiento de la institución y el logro de los aprendizajes de los estudiantes.

La gestión académica
tiene como referentes los Estándares Básicos de competencias y los resultados de las evaluaciones (internas, Pruebas de Estado y Saber). Su campo de acción es el diseño, desarrollo y evaluación del currículo; los aportes en cuanto a conocimientos, experiencias, innovaciones e investigaciones, entre otros, impulsan el desarrollo y el mejoramiento institucional para conseguir los objetivos propuestos.

La gestión directiva
tiene como campo de acción a la institución educativa en su conjunto; se trata de planear, organizar, diseñar, evaluar y desarrollar una cultura escolar propia. Sus áreas de trabajo están en el direccionamiento estratégico, la planeación, los sistemas de comunicación y el desarrollo del clima institucional. Sus referentes son la gestión académica, la gestión administrativa y la gestión de comunidad.

Las acciones que se desarrollan en el marco de la gestión administrativa y financiera buscan dar soporte a la misión institucional mediante el uso efectivo de los recursos, a través de procesos y procedimientos susceptibles de mejoramiento continuo.

Para esta gestión existen las normas sobre aspectos académicos, financieros y de recursos físicos y humanos, y los procesos y procedimientos. Sus oportunidades de mejoramiento implican actividades en servicios internos.

Y finalmente está la gestión de la comunidad educativa , que busca fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de los miembros de la comunidad con la institución y su entorno, así como la vinculación de la institución educativa con los actores del contexto que impulsan el mejoramiento. En este sentido, las oportunidades se relacionan con actividades de formación, acuerdos de convivencia, proyectos de vida, uso del tiempo libre y dirección de grupo. Sus referentes son el contexto de la institución, el Proyecto Educativo Institucional, el Manual de Convivencia, los proyectos transversales y los resultados de las evaluaciones.

Territorios de progreso
Página Principal
Altablero No. 38, ENERO-MARZO 2006
Ejemplo
El que comprende y persevera, avanza
Territorios de progreso
Colombia AprendeICFESAnticorrupcion HomeColombia es PasiónTextos EscolaresGobierno en LíneaComputadores para EducarAudiencias PúblicasCentro Virtual de NoticiasICETEX

Contáctenos . Línea gratuita fuera de Bogotá: 01 - 8000 - 910122. Línea gratuita Bogotá +57 (1) 2220206. Conmutador: +57 (1) 2222800. Fax: +57 (1) 2224953 . Chat de atención al ciudadano . Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 9:30 a.m. Dirección Ministerio de Educación: Calle 43 No. 57 - 14. Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá. Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. NIT 899999001-7. Términos y condiciones de uso . Código Postal para la República de Colombia: 111321

XXXXXXXXXXXXXXXXXX" frameborder="0" align="middle" marginheight="0" marginwidth="0" src="http://aplicaciones2.colombiaaprende.edu.co/contador/contador.php" class="PiedepaginaP">Your browser does not support iframes!