logo Mineducación, Ministerio de Educación Nacional - República de Colombia

Mapa del sitio
 
Facebook   Google+   Twitter   Youtube   RSS   Cvne
Inicio Ministerio La Ministra Normatividad Primera infancia Preescolar, Básica y Media Educación Superior Educación para el trabajo Atención al Ciudadano
 
Buscar
Buscar
Secciones
"La realidad define el Plan Decenal 2006-2015"

En Colombia la educación es un servicio y, ante todo, un derecho constitucional y ciudadano. Por eso, construir un Plan Nacional Decenal es pensar la educación en perspectiva: ¿qué va a pasar y qué debemos lograr en los próximos años en materia educativa con nuestros niños, niñas y jóvenes? Es un acto de responsabilidad pública y social determinar cuáles son los retos que afronta el país en la sociedad del conocimiento y en el contexto de la globalización, y cómo podemos avanzar hasta lograr que la educación sea asumida como una política de desarrollo.

El Plan Decenal es importante porque establece el valor que tiene la educación en el presente y en el futuro, y abre la posibilidad de reflexionar sobre las oportunidades que, a través de ella, se pueden ir generando para los niños, niñas y jóvenes. En consecuencia, es una oportunidad y a la vez un llamado para que los diferentes actores y sectores -maestros, rectores, directivos docentes, padres y madres de familia, secretarios de educación- contribuyan con sus experiencias y conocimientos a su formulación y realización. La ciudadanía necesita un espacio adecuado para expresar sus acuerdos y preocupaciones, visiones y aportes. El Plan es una herramienta privilegiada para conectar el rol social y la responsabilidad de las personas e instituciones con la educación.

Con el debate público para la construcción del Plan Decenal se busca construir un escenario propicio para poner en común todas esas opiniones, conocimientos, ideas y, en especial, experiencias educativas que se derivan de prácticas individuales, colectivas e institucionales. El Plan es un medio que proporciona el contexto de esa puesta en común con miras al fortalecimiento de la institucionalidad, para que, en un entorno de inclusión y de participación ciudadana, todas las ideas tengan eco y se hagan realidad.

Todos caben, todos cuentan
Un plan decenal construido por un grupo de expertos en educación es un ejercicio técnico valioso, mas no un ejercicio de sociedad, como un todo, en función del presente y del futuro.

En la formulación del Plan Decenal todos caben si se crean los mecanismos adecuados para que sean escuchados y puedan participar de manera activa, pues no se trata solamente de que sean informados o consultados sino de que puedan exponer sus argumentos y defender sus intereses. Esto significa la existencia de espacios para la deliberación y la concertación, en los que el ciudadano y las instituciones, de acuerdo con su competencia, aporten a la visión de la educación en los próximos diez años proponiendo los temas, participando en el debate público y llevando a las mesas de trabajo las orientaciones sugeridas a través de otros planes o programas.

Ser maestro supone una gran responsabilidad pública y política. El Plan es útil para el maestro en cuanto que hace posible que su labor tenga mayor proyección y pueda incidir en las políticas públicas educativas.

Las políticas públicas pueden construirse de manera tecnocrática, con quienes han acumulado experiencia sobre temas específicos y tienen poder y capacidad de incidencia o, de manera combinada, vinculando insumos y referentes técnicos y especializados con la experiencia cotidiana.

En los planes decenales que son, sobre todo, marcos de política pública, los maestros tienen la oportunidad de contribuir a mejorar lo que hoy se está haciendo en el tejido social educativo, pues ellos son un gran referente de lo que pasa en la cotidianidad del aula. Por eso, la construcción del Plan no debe asimilarse a la de un eje de visión gubernamental, sino a la de un eje de visión colectiva, en el que la comunidad pedagógica tiene algo importante para decir desde su quehacer, al igual que el resto de la sociedad.

El país requiere conciencia reflexiva sobre la educación y sus políticas públicas: por eso, quienes cumplimos el rol de facilitar el proceso, debemos hacer visibles todas las miradas sobre la base de que son variables que inciden en el resultado. Es la oportunidad de asumirlas como una motivación que está detrás de las personas y que se expresa cuando hay condiciones propicias.

Etapas del Plan
El Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2015 es el segundo ejercicio de ese tipo que se lleva a cabo en el país, y parte de reconocer que existe un acumulado1; es decir, valora lo que se ha experimentado en los últimos diez años desde diversos sectores, instituciones y ópticas. El punto de referencia y de partida inicial fue el balance del Plan Decenal anterior y, particularmente, de su incidencia en la política pública educativa y en la agenda ciudadana y mediática.

El gobierno, a través del Ministerio de Educación Nacional, propició su análisis con el fin de complementarlo con otros balances territoriales, institucionales y sectoriales. Ese fue el primer paso para avanzar con pie derecho en la construcción de un Plan que reconoce lo realizado; busca generar confianza a través de mecanismos de participación y de una metodología de fases secuenciales; impulsa un proceso de movilización que garantice sostenibilidad y sustentabilidad; es incluyente porque da la posibilidad de participar a instituciones y personas; es participativo, pues no confunde informar y consultar con participar sino que se plantea el reto de animar un debate público dinámico, y es un proceso informado en cuanto que hace visibles múltiples enfoques y visiones.

Se han fijado varias etapas: una primera, de documentación y estructuración del proceso, realizada en 2006, otra de consulta, que va desde finales de 2006 hasta inicios de 2007, y la del debate publico sectorial, intersectorial y temático que empieza ahora, orientado por una agenda consultada con el país para que la discusión, que debe realizare desde las regiones, departamentos, municipios e instituciones, pero con las personas, sea más productiva y organizada.

En estos meses el país tiene la oportunidad de debatir los temas de la agenda, el contenido del Plan y, luego, durante dos meses y medio, en un gran ejercicio de síntesis, en el que queden claros los acuerdos y las tensiones, formular sus referentes y elementos como política publica. Después, vendrá el desafío de hacerlo realidad, de evaluarlo, revisarlo, de rendir cuentas e incidir en la agenda gubernamental.

Legados de un plan: construcción que avanza
Un Plan Nacional Decenal se convierte en referente y fuente de consulta permanente no tanto por mandato sino como instrumento de persuasión, si su contenido posee fuerza societal, ciudadana e institucional.

Por ejemplo, el Plan Decenal 1996-2005 propuso once estrategias, una de las cuales era la integración de las formas, las modalidades y los sectores de la educación y, en este campo, en los últimos diez años el país ganó a partir de medidas que no son derivadas ni impuestas por el Plan, pero sobre las cuales éste provocó una reflexión que introdujo en forma definitiva el tema en la agenda de la educación. Si en la discusión de los años 1994-1996 el Plan Decenal no hubiera dejado explícita esa intencionalidad, muy seguramente las decisiones gubernamentales y legales no habrían llevado a crear las condiciones para que hoy exista una mayor articulación de los niveles del sistema educativo. Sin decir que el tema está resuelto, sí ha mejorado y el proceso de integración de las instituciones educativas permitió que muchos estudiantes no se quedaran por fuera en su paso de la primaria a la secundaria.

De la misma manera, cobraron fuerza cuestiones como las que tienen que ver con primera infancia y el buen comienzo desde el Preescolar o la búsqueda para que los bachilleres puedan acceder a la educación Superior, que aparecieron en el Plan Decenal 1996-2005 y que se han venido asumiendo como política pública, a través de programas, proyectos y estrategias del gobierno nacional y los gobiernos departamentales y locales.2

Tanto el Plan Nacional Decenal 1996-2005 como el Plan 2006-2015 comparten su propósito de ser provocadores y motivadores para que la educación siga estando, pero cada vez mejore su posición, en las agendas pública, institucional, mediática y ciudadana. Y como en educación los temas no concluyen sino que se transforman por las diversas dinámicas institucionales, sociales, globales o derivadas de la sociedad del conocimiento, entre otras, existe una clara relación entre los retos de la anterior década y los que enfrentamos hoy. Podríamos decir que los Planes Decenales tienen la virtud de ser inteligentes si son capaces de aprender de sí mismos y de lo que han generado en el país.

Del Plan Decenal a los planes de la institución educativa
Los planes decenales son procesos de planeación y ello supone proyectarse, soñar, tener visión, pero también ser estratégico, saber escoger. En el Plan Decenal cualquier institución educativa, y muy específicamente su nivel directivo, encuentra el marco de referencia con respecto a lo que está pasando o va a pasar a nivel nacional, en su departamento o municipio; información fundamental para articular los planes y acciones de mejoramiento de su Proyecto Educativo Institucional con los temas y las búsquedas del país.

Por ejemplo, un asunto que se ha planteado en la agenda inicial del Plan Decenal y que está siendo sometido a consulta es el de la educación para la paz y la convivencia ciudadana, tema que según los resultados parciales tiene enorme acogida porque atañe a la cotidianidad de la institución educativa y expresa la necesidad de formación en ciudadanía y de desarrollo de competencias ciudadanas desde la escuela.

Muchas instituciones han planteado, en su PEI o en sus Planes de Mejoramiento, el desarrollo de la ciudadanía en la convivencia como eje pedagógico y una de sus metas institucionales, al igual que el desarrollo de la personalidad y el diálogo sobre los problemas morales, la búsqueda de cohesión progresiva entre docentes y estudiantes, entre los mismos docentes y entre docentes y equipo directivo y la generación de comunidad y gobierno escolar. Esto demuestra que el Plan Decenal mantiene una relación específica con lo que ocurre en la realidad y que su coherencia depende de su capacidad para expresar aquellos asuntos que son relevantes para tantas instituciones.

Por otra parte, así como el Plan Decenal tiene una articulación directa con el núcleo del sistema educativo que es la escuela, también la tiene con la entidad territorial. El Plan es nacional porque se construye con y desde las regiones, pero se materializa a través de la facilitación y el liderazgo de las Secretarías de Educación en los municipios y departamentos. Las Secretarías son decisivas como animadoras y actores del proceso, pues contribuyen a la definición de políticas públicas, a la vez que son la expresión de la institucionalidad.

Visión 2019, Planes de Desarrollo y Plan Decenal
La agenda 2019 es un ejercicio prospectivo de carácter técnico, que hace planeación de largo plazo con una intencionalidad programática y política, y que plantea el reto de cómo alcanzar como país unas metas propuestas desde un gobierno. El ejercicio de Visión 2019 es un referente para el Plan Nacional Decenal. Por otra parte, los Planes de Desarrollo son la herramienta técnica y política de que disponen los gobernantes para lograr que las propuestas, por las que fueron elegidos democráticamente, tengan la suficiente fuerza y apoyo institucional y puedan ser realidad; por consiguiente, el Plan Nacional Decenal debe reflejarse en ellos.

Vale la pena señalar que una de las grandes diferencias del Plan Nacional Decenal con respecto a un plan gubernamental, al igual que de los planes decenales regionales con respecto a los Planes de Desarrollo territoriales, reside en que estos últimos cuentan, de entrada, con una intencionalidad decisoria por parte de los gobiernos. El Plan Nacional Decenal, por el contrario, no decide sino que indica, orienta, da pautas, es un referente que proporciona líneas estratégicas, lo cual le permite a los gobernantes tener una amplia gama de opciones, con miras a que sus decisiones no se basen únicamente en motivaciones personales o programáticas, sino que se enmarquen en los propósitos de la sociedad, contenidos en el Plan Nacional Decenal a manera de políticas públicas.

¿Quién está detrás de la construcción del Plan Nacional Decenal?
Detrás de la construcción del Plan Nacional Decenal de Educación está cada maestro, cada maestra, cada directivo docente, cada estudiante de este país de cualquier nivel, desde Preescolar hasta la formación doctoral, cada secretario/a de educación, cada líder educativo, cada líder gremial, cada empresario, cada líder social, cada uno de los actuales gobernantes, cada uno de los actuales candidatos y precandidatos a ser gobernantes elegidos democráticamente para alcaldías o gobernaciones para el período 2008-2011, el Ministerio de Educación en su integralidad, el Sena, el Icfes, el Icetex, Colciencias, el Icbf, los organismos de cooperación, el equipo que facilita el proceso y las visiones de los colombianos y las colombianas con respecto a lo que queremos y esperamos que sea la educación en los próximos diez años.

Si queremos que el Plan sea legítimo debemos garantizar la participación y el debate público amplio y participativo. El debate permite que las ideas y las experiencias se visibilicen y se expresen, que la educación esté en la agenda ciudadana, en la opinión pública, en la agenda gubernamental, en la agenda mediática como hecho relevante. La educación necesita del diálogo para fortalecerse y para ocupar el lugar prioritario que le corresponde en el desarrollo de nuestra sociedad.

El Plan Nacional Decenal estará listo a finales de julio de 2007 y su vigencia irá hasta el 2015, por consiguiente, es un referente inmediato para que los próximos alcaldes y gobernadores construyan sus Planes Sectoriales de Educación 2008-2011, en sintonía con lo que esperan los ciudadanos y ciudadanas en sus municipios y departamentos y les permitirá saber en dónde hay que realizar los mayores esfuerzos. De la misma manera, al gobierno nacional, en su primer año, saber si lo que está contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 es congruente y coherente con lo que el país señala en la agenda de la educación.

El Plan es participación organizada. Es llevar la educación a debate y entenderla como un compromiso en el presente y también en el futuro. Esa es la responsabilidad pública que todas y todos compartimos.

"La realidad define el Plan Decenal 2006-2015"; Altablero No 39
Página Principal
Altablero No. 39, ENERO-MARZO 2007
De Coyuntura
"La realidad define el Plan Decenal 2006-2015"
La educación, ¡a debate público!
Colombia AprendeICFESAnticorrupcion HomeColombia es PasiónTextos EscolaresGobierno en LíneaComputadores para EducarAudiencias PúblicasCentro Virtual de NoticiasICETEX

Contáctenos . Línea gratuita fuera de Bogotá: 01 - 8000 - 910122. Línea gratuita Bogotá +57 (1) 2220206. Conmutador: +57 (1) 2222800. Fax: +57 (1) 2224953 . Chat de atención al ciudadano . Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 9:30 a.m. Dirección Ministerio de Educación: Calle 43 No. 57 - 14. Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá. Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. NIT 899999001-7. Términos y condiciones de uso . Código Postal para la República de Colombia: 111321

XXXXXXXXXXXXXXXXXX" frameborder="0" align="middle" marginheight="0" marginwidth="0" src="http://aplicaciones2.colombiaaprende.edu.co/contador/contador.php" class="PiedepaginaP">Your browser does not support iframes!