Ir al Contenido principal

Inicio

Logo Ministerio de Eduación Nacional Ministerio de Educación Nacional
Buscador general

La mineducación explica el plan para mejorar el nivel académico tras las pruebas Pisa

Tras conocerse los resultados de las pruebas Pisa, en las que Colombia, si bien se mantiene estable y supera el promedio latinoamericano, el presidente Gustavo Petro aseguró que el país se encuentra todavía muy lejos de los promedios mundiales y de la Ocde.

Actualizado: 19 de diciembre de 2023

Tras conocerse los resultados de las pruebas Pisa, en las que Colombia, si bien se mantiene estable y supera el promedio latinoamericano, el presidente Gustavo Petro aseguró que el país se encuentra todavía muy lejos de los promedios mundiales y de la Ocde.

Bogotá D.C., 11 de diciembre de 2023. Para la ministra de Educación, Aurora Vergara, esto representa un gran desafío, en especial porque, en su discurso, el mandatario señaló que el sistema educativo colombiano ha fracasado, y encomendó a la funcionaria acciones concretas para revertir esa situación.

En diálogo con EL TIEMPO, la ministra Vergara señaló las diferentes estrategias con las que el Gobierno busca hacerles frente a los problemas de calidad, en especial las enormes desigualdades regionales que se evidenciaron en las pruebas. Reconoce que hará falta mucha inversión, así como sacar adelante las iniciativas legales que cursan en el Congreso, como la ley estatutaria que busca reglamentar la educación como un derecho fundamental.

¿Cuáles son las grandes estrategias que mencionó el Presidente y cómo le apunta el Ministerio a lograr alcanzarlas?

La primera estrategia la hemos llamado poder pedagógico, que pasa por la formación docente. La segunda es el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE). La tercera tiene que ver con la universidad en el territorio.

¿De qué forma van a trabajar la formación docente?

La apuesta del Gobierno es que los maestros y las maestras tengan mejores habilidades y herramientas pedagógicas. La principal iniciativa es formar a más de 25.000 maestros y maestras en dos grupos grandes. El primero, un grupo de 5.000, que esperamos que pasen de ser normalistas a ser profesionales, y la idea es que ingresen a la universidad. Aquí está pasando algo muy poderoso y es que la conversación entre universidades públicas y privadas hoy en función de la formación de maestros es muy esperanzadora. Cuando hicimos esta convocatoria, les pedimos a universidades como los Andes, Eafit, la Universidad Nacional, la Universidad Icesi, la Universidad del Norte. Es un diálogo de universidades públicas y privadas con licenciaturas de altísima calidad que en este momento están haciendo los cálculos, haciendo la revisión de sus currículos en conexión con el resultado de las pruebas Pisa.

¿Y los otros 20.000?

Los otros 20.000 tendrán formación en maestrías y doctorados. Esos son con créditos condonables con el Icetex.

¿Hay algún tipo de focalización de estos docentes?

Ellos se registran en la convocatoria. De hecho, para los 25.000 cupos se registraron 40.000. Y el énfasis que estamos haciendo, una vez pasemos de esta primera cohorte, va a ser en docentes rurales y en entornos rurales. En escuelas en las que por mucho tiempo no se ha integrado en programas de formación a sus maestros y maestras. También zonas, Pdet.

¿De cuánta inversión estamos hablando?

Vamos a hacer una inversión que supera los 100.000 millones de pesos para este programa de formación. Así que aquí tenemos muchísima esperanza, para tener una oportunidad de que los maestros que van a formar a esta generación, y aquí es importante también decirle a la gente, los cambios que se están implementando se van a ver en el largo plazo, una vez la formación vaya tomando forma.

¿Los 25.000 son para el cuatrienio?

Esa es la primera cohorte. Nuestra visión es que vamos a poder incrementar esto de manera sustancial y acorde con las necesidades del país.

¿Se va a hablar también de evaluación docente y los acuerdos con Fecode?

Sí, los acuerdos con Fecode son bastante integrales. Pasan por ascender y reubicar a maestros de acuerdo con una serie de características. También hay unas circulares y, además, unas instrucciones específicas; por ejemplo, para el caso de los docentes indígenas. Al tener 25 por ciento de las instituciones educativas con jóvenes presentando las pruebas Pisa en entornos rurales es fundamental abordar las condiciones de formación, de evaluación y de trabajo de docentes indígenas, afrodescendientes, campesinos y víctimas de la violencia en muchas de esas instituciones.

¿Por qué consideran que el PAE puede mejorar la calidad de la educación?

Porque vivimos en un país con un índice de necesidades básicas insatisfechas lo suficientemente alto como para saber que 9 millones de estudiantes pueden reflejar las características, es decir que hay un porcentaje de estudiantes que están llegando a la escuela para poder satisfacer una necesidad de alimentación y por eso el programa debe fortalecerse. Ahora tenemos la posibilidad de que el PAE sea ofertado también por juntas de acción comunal y padres y madres cabeza de familia, dinamizando también la economía local. Pero la idea es sustituir gradualmente el componente industrializado por el componente de alimento preparado en sitio.

Esto implica grandes inversiones

Claro. Está conectado con infraestructura educativa, en la que estamos haciendo un esfuerzo que supera el billón de pesos, que conecta con los restaurantes escolares, para que en esos entornos donde idealmente se pueda operar con madres, padres, cabezas de familia, juntas de acción comunal y con entidades que garanticen la transparencia en la ejecución, el alimento que se lleve sea un alimento caliente. La inversión del PAE va a pasar de 1,5 billones a 2 billones de pesos, que es prácticamente el presupuesto de cuatro ministerios. Adicionalmente, lanzamos la modalidad PAE Más, con la que iniciamos piloto en La Guajira, y busca garantizarse la alimentación aun después del calendario escolar, que puede garantizar la alimentación incluso fuera del calendario escolar.

¿Y qué pasa con la jornada única?


Una de las lecciones que nos deja la pandemia es que los estudiantes deben estar más tiempo en las escuelas. Para eso, el Gobierno está proponiendo la formación integral como una apuesta que permita que en los contextos de jornada extendida se pueda incluir la formación en arte, en deporte y en programación. Lo que hicimos en el
Presupuesto General de la Nación fue dejar asignados recursos en el Ministerio de Educación, en el Ministerio de Cultura, en el Ministerio de Deporte, en el Ministerio de Ciencias y en el Ministerio de Tecnología. Esos cinco ministerios tienen un rubro que está anclado a la meta del Plan Nacional de Desarrollo que se llama la resignificación
del tiempo escolar. Esa es la apuesta, y tenemos muchísima esperanza en que va a dar la posibilidad de vincular más maestros. Esto tiene un impacto en el empleo.

¿Cuáles son las cifras en materia de inversión en infraestructura educativa?


En el cuatrienio va a superar los 4,5 billones de pesos. En este momento avanzamos con varias rutas. Una de ellas tiene que ver con más de 300.000 millones de pesos para la construcción y el mejoramiento de sedes de establecimientos educativos. También una inversión superior a los 552.000 millones de pesos para proyectos de
infraestructura en instituciones de educación superior. Y también una inversión que nos va a posibilitar hacer mejoramientos específicos en más de 18.000 espacios.

El último de los puntos: ¿cómo conectar al colegio y la universidad?


Lanzamos el programa Universidad en Tu Territorio, que tiene varios ejes, uno de ellos es el tránsito inmediato a la educación superior. Con la inversión que estamos haciendo en este programa, estamos priorizando escuelas rurales que tienen tasas muy bajas de tránsito, donde solo el 3 o el 2 por ciento de los jóvenes logran ingresar a un programa de educación superior. Adicionalmente, estamos conectando también con infraestructura educativa, la estamos conectando también con la ampliación de la cobertura y la política de gratuidad, con la transformación del sistema de
aseguramiento de la calidad y con esta apuesta por construir un sistema educativo integral, incluyente, intercultural y antirracista.

El Presidente también habló de hacer que en los colegios se adelanten materias de la universidad. ¿Cómo?


La clave aquí está en las autoridades locales, los mandatarios nuevos, quienes son las que autorizan a sus secretarios de Educación a que firmen convenios con universidades y colegios para que se pueda hacer esa articulación, para que los últimos dos años de formación, décimo y once, empiecen a contar para formación técnica,
tecnológica y universitaria. Esos convenios se están haciendo ya en Bogotá, y con eso podemos garantizar el tránsito inmediato a educación superior y aumentar de manera significativa la tasa de cobertura. Hoy la relación escuela-colegio es una relación bastante distante, que pone la carga de la conexión en el estudiante. Si logramos invertir esa relación y que las instituciones construyan ese puente, vamos a lograr un gran impacto.

Hablando de cobertura, la meta del Gobierno del presidente Petro es de 500.000 nuevos cupos. ¿Ya hay resultados?


Sí, y esa es una meta que me tiene muy orgullosa porque está llevando al sector a pensar muy bien las decisiones que está tomando. En este primer año de gobierno ya logramos incrementar en un punto porcentual la tasa de cobertura. Los cálculos que se hicieron con el sector, porque esos cálculos no los hizo el Gobierno independientemente, fueron que lo razonable, mientras se implementaban las estrategias, era una meta de 50.000 para el cierre de este año. Con los datos que ya tenemos, sabemos que vamos a superar los 52.000 estudiantes nuevos. Los retos vienen para los próximos tres años, para garantizar que las proyecciones que tienen de
100.000 o 150.000 estudiantes nuevos por año, en efecto se logren. Esa meta se logra si las autoridades institucionales cumplen sus programas de cobertura.

¿Cómo se relaciona todo esto con el proyecto de ley estatutaria que avanza en el Congreso?


Uno de los cambios más importantes que ayudan a cumplir esas metas es volver la educación media obligatoria de manera expresa, porque en Colombia no todos los colegios ofrecen décimo y once. Es momento de que, con la obligatoriedad expresa de la media, todos los secretarios y secretarias de Educación del país sepan que deben
garantizar los recursos para la infraestructura, los recursos para la cobertura, para el acceso, para los docentes en todas las regiones.

Varios expertos hablan de replantear la concepción del currículo en Colombia y la ley general de educación. ¿Usted qué opina?


Precisamente por eso estamos avanzando con la estatutaria, es una respuesta a algunas promesas de la Ley 115. De hecho, la ley 115 dice que regular el derecho a la educación necesita una ley de carácter estatutario. Y con respecto al currículo, desde el principio del Gobierno se estableció que el país debe sostener esa conversación. El sistema de educación colombiano necesita mucho trabajo. Y varias de esas conversaciones deben llevarnos a organizar el sistema como lo estamos planteando con la ley estatutaria. La conversación por el currículo debe venir conectada con esa ley estatutaria. Quisiera, a medida que avancemos en el debate de la ley estatutaria, poder escuchar mucho más a los expertos sobre cuál es la visión que el país debería empezar a consolidar al respecto.

¿En qué va la reforma de la Ley 30 de educación superior?


Los avances están conectados con la ley estatutaria. Estamos integrando el derecho fundamental a la educación superior y una vez se cierre toda esa deliberación, abriremos la puerta a la nueva versión del proyecto de ley de educación superior. Es fundamental que estén conectados los procesos para evitar una confusión nacional sobre cuáles son las apuestas de ambos proyectos y garantizar que haya armonía en el debate de la visión de la educación.

* Fuente El Tiempo

---

Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio de Educación Nacional. Visítenos en @Mineducacion (Twitter), Mineducacion (Facebook y Youtube) mineducacioncol (Instragram) y mineducacioncolombia (TikTok).

(FIN)

Tras conocerse los resultados de las pruebas Pisa, en las que Colombia, si bien se mantiene estable y supera el promedio latinoamericano, el presidente Gustavo Petro aseguró que el país se encuentra todavía muy lejos de los promedios mundiales y de la Ocde.