Ir al Contenido principal

Inicio

Logo Ministerio de Eduación Nacional Ministerio de Educación Nacional
Buscador general

'Construyamos consensos y un nuevo capítulo de la educación en Colombia'

Es innegable que la educación es una de las principales apuestas de este gobierno y, para lograr que se materialicen los cambios que el país necesita en este sector, es fundamental que construyamos los consensos necesarios para escribir este nuevo capítulo de la historia de la educación en Colombia.

Actualizado: 31 de julio de 2023

Es innegable que la educación es una de las principales apuestas de este gobierno y, para lograr que se materialicen los cambios que el país necesita en este sector, es fundamental que construyamos los consensos necesarios para escribir este nuevo capítulo de la historia de la educación en Colombia.

Bogotá D.C., 31 de julio de 2023. El pasado 20 de julio pusimos en manos de la sociedad colombiana las primeras versiones de dos proyectos de ley. El primero busca, a través de una ley estatutaria, regular de manera progresiva el derecho fundamental a la educación desde la primera infancia hasta la educación superior. El segundo, la reforma de la Ley 30 de 1992 busca continuar consolidando el sistema de educación superior.

Con los aportes que recibimos de los actores involucrados, estos proyectos pretenden servir de carta de navegación para responder a los retos y desafíos inéditos que enfrenta la educaciónen este contexto vertiginoso de cambio constante debido a la transformación digital, la crisis climática y el peligro de erosión de los valores democráticos.

Ambos proyectos de ley surgieron de un proceso de participación ciudadana que comenzamos hace más de nueve meses con diversos actores de la comunidad educativa, habilitando espacios de diálogo y concertación con los movimientos estudiantiles y profesorales, sindicatos y trabajadores en diversas regiones. Estos espacios fueron liderados tanto por los equipos del Ministerio de Educación como por la Consejería Presidencial para la Juventud escuchando a más de 22.000 personas. También hemos sostenido espacios con diferentes agremiaciones del sistema mixto, rectores del SUE, la Redttu, Ascun, Aciet, Asiesca, Acesad y diversas universidades privadas, congresistas, académicos y personas expertas en diferentes campos. La apertura a contribuciones de la ciudadanía, al cierre de la escritura de este texto, registró más de 300 observaciones, vía página web del Ministerio, que agradecemos y estamos sistematizando.

A medida que avanzamos en los espacios de diálogo, en la lectura de los textos publicados y la deliberación sobre este proceso de reforma de la educación, es fundamental que construyamos consensos. Las versiones que se radiquen de estos proyectos de ley en el Congreso de la República deben condensar la visión que sea más conveniente para el presente y futuro de la educación en Colombia. Es fundamental reconocer que la primera inequidad del sistema es la desigualdad de condiciones de aprendizaje en los primeros años de vida. La propuesta de ley estatutaria reconoce el deber moral que nos asiste como país de evitar que el lugar de nacimiento se convierta, desde los primeros años, en una barrera para el desarrollo personal, cuando no en una condena a la pobreza. Intelectuales como Mauricio García Villegas, Juan Camilo Cárdenas y Leopoldo Fergusson han llamado a esto el 'apartheid educativo'.

Descargue aquí Informe

Cuando se analizan los datos del índice de pobreza multidimensional del Dane y, además de mapearlos, se correlacionan con los resultados de las pruebas Saber 11 a nivel municipal encontramos una manifestación de esta realidad. En el mapa de la izquierda observamos cómo se concentra ese índice de pobreza multidimensional en todos los municipios, mientras que en el de la derecha observamos la correlación entre ese índice de pobreza multidimensional y el puntaje Saber 11. Esto nos revelan dos datos importantes. Primero, nos dice que el coeficiente de correlación entre estas dos variables es de 0,47 y que el Beta (ß) asociado a esa ecuación que explica el Saber 11 a través del IPM es de - 0,9.

En segundo lugar, si bien esto representa que en todo el país se observa una relación negativa entre el índice de pobreza multidimensional y los resultados de las pruebas Saber 11, dicho coeficiente no es igual para todas las regiones. Vemos que departamentos como La Guajira, Chocó, Nariño, sur de Córdoba y Norte de Santander tienen unos coeficientes más negativos que en el resto del país, lo que demuestra que, si bien todos los municipios están afectados negativamente por el índice de pobreza multidimensional con respecto a las pruebas Saber 11, hay unas regiones para las cuales este impacto es mucho más negativo. Esto no tiene por qué seguir siendo así, es fundamental tomar decisiones estructurales para reducir de manera sustancial estas inequidades educativas. Con esta apuesta, honramos los compromisos que la nación ha asumido mediante varios instrumentos internacionales como, por ejemplo, la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que en su cuarto objetivo establece la importancia de "Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas y todos". Otro de los retos que nos ha planteado este diálogo nacional es la necesidad de ratificar en la política pública la misión que tiene la educación superior de convertirse en motor del desarrollo regional.

Por ese motivo, desde el Ministerio creamos la estrategia 'Universidad en tu territorio', que se compone de urgentes y ambiciosos programas tales como la ampliación de cupos del Sistema de Educación Superior, y el Programa de Tránsito Inmediato a la Educación Superior. Este último, con una inversión de $87.000 millones, beneficiará a 30.000 estudiantes de grado 11 en 72 subregiones del país, priorizando la educación en las zonas rurales con mayores desventajas como las que mencioné previamente, articulando la educación media con la superior, fortaleciendo la educación técnica y tecnológica y su conexión con el mercado laboral. Esta estrategia incluye también el desarrollo del Plan Nacional de Espacios Educativos como centro de la vida comunitaria, con una inversión de $5 billones para la creación de nuevas sedes educativas en los departamentos con mayores brechas de aprendizaje.

Avanzamos también en la transformación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior, simplificando trámites y procesos que se han convertido en un obstáculo para el desarrollo de programas innovadores y pertinentes para los territorios y para el país. Esta también es una apuesta para consolidar un Sistema de Educación Superior que reconozca la importancia del bienestar universitario para asegurar el éxito académico y, con este, el desarrollo de capacidades para una vida más plena, productiva y socialmente responsable. En síntesis, una educación que reconozca las luchas del pasado y mire con optimismo las posibilidades del futuro, que fomente el compromiso con las necesidades de los territorios y el diálogo de saberes, que forme para la vida digital y la ciudadanía global, que construya paz y democracia, que incentive la formación y la dignificación de la labor docente, y que sea integral, incluyente, intercultural y antirracista.

Estas reflexiones, hasta ahora, son el prólogo de lo que aspiramos sea un gran pacto nacional por una educación de calidad y pertinente, una oportunidad histórica que está poniendo en el centro del debate nacional a este sector, prioritario para el Gobierno. Hoy, el llamado a la sociedad es a unirse a esta construcción colectiva para crear un nuevo modelo de educación que permita posicionar a Colombia en el escenario internacional y asumir con altura los retos que nos plantea la globalización tecnológica del siglo XXI. Construyamos juntas y juntos una verdadera sociedad del conocimiento que esté conectada con las problemáticas estructurales de las regiones y le aporte al bienestar de las personas, la productividad del país y al desarrollo sostenible, a través de las ciencias, las artes, la tecnología y la innovación.

Mejorar el sistema y permitir que la senda de la educación sea el camino para generar las grandes transformaciones que requiere el país, debe ser el propósito común que nos una como nación. Los invito a continuar contribuyendo con sus reflexiones para que escribamos un nuevo capítulo de la historia de la educación en Colombia en perspectiva de derechos, respeto a la diferencia y a la diversidad de pensamiento, reconocimiento de la dignidad de cada persona, cuidado de los bienes públicos, y equidad financiera y territorial.P. D.: Agradezco a Ana Carolina Quijano Valencia el servicio que le prestó al país como viceministra de Educación Superior y le deseo mucho éxito en el nuevo capítulo de vida profesional que empieza.

* Las personas interesadas en hacer aportes a los proyectos de ley, pueden enviarlos a través de la página www.mineducacion.gov.co

* Fuente El Tiempo

---

Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio de Educación Nacional. Visítenos en @Mineducacion (Twitter), Mineducacion (Facebook y Youtube) mineducacioncol (Instragram) y mineducacioncolombia (TikTok).

(FIN)

Es innegable que la educación es una de las principales apuestas de este gobierno y, para lograr que se materialicen los cambios que el país necesita en este sector, es fundamental que construyamos los consensos necesarios para escribir este nuevo capítulo de la historia de la educación en Colombia.