ÚLTIMA HORA:
El Ministerio de Educación pone a disposición de toda la ciudadanía la información de los espacios de participación que tiene dispuestos para hacer equipo alrededor de los temas clave de la agenda educativa
Actualizado: 27 de diciembre de 2021
El objetivo que todos los interesados puedan aportar a la gestión de la entidad en las distintas etapas del proceso de toma de decisiones.
Bogotá D.C., diciembre 27 de 2021. La construcción y análisis de las políticas públicas es un proceso participativo y por eso, el Ministerio de Educación dispuso un espacio en la página web institucional para que los ciudadanos y la comunidad educativa conozcan los espacios de diálogo y participen con sus propuestas.
En este sentido, ya son varios los mecanismos de participación ciudadana abiertos por el Ministerio para recibir aportes relacionados con la agenda educativa y la gestión de la entidad, en cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 430 de 2016; la Ley 1757 de 2015; la Ley 1712 de 2014; la Ley 489 de 1998 y el Decreto 1499 de 2017.
En la sección 'Participa' en el menú principal de la página web del Ministerio o en el siguiente enlace: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Participa/ los ciudadanos podrán enviar sus propuestas.
Las secciones en el espacio de Participa, son:
Participación para la identificación de problemas y diagnóstico de necesidades, orientada a la construcción, formulación y análisis de información.
Planeación y/o presupuesto participativo para la formulación, implementación y seguimiento de las políticas, planes, programas, proyectos y trámites que facilitan la toma de decisiones y surgen como respuesta a las necesidades institucionales y sectoriales.
Consulta ciudadana para retroalimentar la gestión, canalizar los aportes, percepciones, opiniones y expectativas de la ciudadanía, grupos de interés y de valor frente a las políticas, planes, programas, proyectos y trámites de manera que se prioricen a partir de la identificación de necesidades institucionales, sectoriales y facilitar la toma de decisiones.
Colaboración e innovación abierta para convocar diferentes actores del Ecosistema de Innovación, a través de los laboratorios, con el objetivo de identificar nuevos modelos y enfoques que permitan garantizar el desarrollo de habilidades necesarias para enfrentar los retos de la gestión institucional y sectorial.
Rendición de cuentas dirige al portal educación rinde cuentas en el que se publican los avances en el cumplimiento de los planes, programas y proyectos asociados a cada objetivo estratégico del sector educación.
Control social ofrece información oportuna, transparente y eficaz sobre la gestión institucional y sectorial que permite a los ciudadanos velar por la correcta inversión de los recursos públicos y prestación del servicio.
De esta manera, el gobierno del presidente Iván Duque trabaja por la transparencia, rinde cuentas y ofrece espacios de participación para que los ciudadanos tengan la posibilidad de dialogar y debatir las decisiones de política pública con opiniones, argumentos y propuestas porque la educación es responsabilidad de todos.
_____________
Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio de Educación Nacional. Visítenos en @Mineducacion (Twitter), Mineducacion (Facebook y Youtube) y mineducacioncol (Instragram).
(FIN)