ÚLTIMA HORA:
18/01/2023
17/01/2023
El Ministerio de Educación y Cerlalc hicieron reconocimiento a las 10 Instituciones Educativas seleccionadas en la Convocatoria Palabras en Movimiento 2021, proyecto del Plan Nacional de Lectura y Escritura
Actualizado: 30 de noviembre de 2021
Mediante esta estrategia se identificaron proyectos liderados por los establecimientos educativos para contribuir a la formación de lectores y escritores autónomos en las comunidades de todo el territorio.
Bogotá D.C. noviembre 25 de 2021. Con un reconocimiento a 10 Instituciones Educativas seleccionadas entre 400 participantes, concluyó hoy la convocatoria 'Palabras en movimiento', estrategia del Ministerio de Educación Nacional y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc).
La estrategia, ejecutada a través del Plan Nacional de Lectura y Escritura del Ministerio de Educación, se puso en marcha para identificar experiencias significativas de lectura, escritura y oralidad en entornos escolares y comunitarios no convencionales promovidas por las Instituciones Educativas del país.
La ministra de Educación, María Victoria Angulo, explicó que la Convocatoria Palabras en movimiento se desarrolló durante el segundo semestre de 2021 y tuvo la participación de 400 Instituciones Educativas en todo el país.
"Las Instituciones registraron sus propuestas donde la palabra compartida, la lectura y las historias se convirtieron en un medio para construir saberes y generar espacios de conversación entre la escuela, la comunidad y el territorio", dijo la ministra Angulo.
Mediante esta estrategia, el Plan Nacional de Lectura y Escritura identifica y reconoce a las Instituciones Educativas con experiencias destacadas, y adicionalmente acompaña a los docentes participantes con recursos, videos, foros, espacios de reflexión y socialización que contribuya a su cualificación como autores y productores de conocimiento.
El Ministerio de Educación y el Cerlalc evaluaron las experiencias inscritas con base en 5 ejes temáticos y las 10 ganadoras recibirán un estímulo del Plan Nacional de Lectura y Escritura representado en un incentivo para adquirir una colección de libros, una tableta electrónica o una grabadora periodística profesional.
Adicionalmente y para fortalecer sus proyectos, las Instituciones Educativas destacadas, participarán en un Taller de selección de libros en el entorno escolar con Lucía Liévano, educadora y experta en literatura infantil y juvenil, el próximo lunes 29 de noviembre de 2021.
Igualmente, el Ministerio de educación y el Plan Nacionales Lectura y Escritura "Leer es mi cuento" pone a disposición una serie de recursos para desarrollar iniciativas de lectura, escritura y oralidad dentro y fuera del aula y con la participación de toda la comunidad: https://www.colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/palabras-en-movimiento
El Ministerio de Educación invita a las comunidades educativas a visitar y consultar el centro de recursos y seguir fortaleciendo las iniciativas de lectura, escritura y oralidad en espacios no convencionales.
Experiencias ganadoras
Nombre proyecto |
Institución |
Docente líder |
Departamento |
Secretaría de Educación |
Municipio |
Teatro y literatura para la paz |
IED Las Gardenias |
Michael Rodríguez Mogollón |
Atlántico |
Barranquilla |
Barranquilla |
Enrejador |
IE Gaviotas |
Iveth Maureen Serrano Pinto |
Casanare |
Casanare |
Maní |
Déjate atrapar por un libro |
Nuestra Señora de Chiquinquirá |
Claudia Liliana Silva Cabrera |
Valle del Cauca |
Valle del Cauca |
Roldanillo |
Reporteros ambientales |
IERD El Salitre |
Jayson Camilo Malagón Santiago |
Cundinamarca |
Cundinamarca |
La Calera |
Carabajal: Una confluencia de saberes |
IE Arroyo de Piedra |
Jildre Esther Jimenez Miranda |
Bolívar |
Cartagena |
Cartagena |
Una aventura democrática |
Institución Educativa Rural Villa Carmona |
Lady Alejandra Gallego Ruiz |
Caquetá |
Caquetá |
San Vicente del Caguán |
Bosa en 100 palabras |
Colegio La Concepción CED |
Rebeca Urazán Benítez |
Cundinamarca |
Bogotá D. C. |
Bogotá D. C. |
Club de lectura Ciudad multicultural |
IE José Roberto Vásquez Barrio Manrique |
Ivonnes Palencia |
Antioquia |
Medellín |
Medellín |
Periograma y Mi Catanga ayer y hoy: Revistas escolares para la democratización del saber en el Pacífico sur colombiano |
IE Francisco José de Caldas |
Ángela María Angulo Salcedo |
Nariño |
Tumaco |
Tumaco |
Relatos del páramo: Re-creando saberes desde el territorio |
Centro Educativo Municipal Los Ángeles |
Paula Andrea Torres Eraso |
Nariño |
Pasto |
Pasto |
Ejes temáticos
Los ejes temáticos de la Convocatoria Palabras en movimiento evaluados fueron los siguientes:
1. La onda de la lectura: Desarrollo de proyectos de radio escolar y podcasts que permitan ampliar la experiencia de la lectura, la escritura y la comunicación.
2. Clubes de lectura para descubrir e imaginar: Creación de grupos presenciales o virtuales de lectores interesados en compartir sus experiencias lectoras en torno a la literatura y a las lecturas sobre sus temas de interés.
3. Para leernos y contarnos: Diseño de actividades alrededor de la transmisión oral de historias, saberes y experiencias de toda la comunidad.
4. Luces, cámara, ¡narración!: Propuestas de lectura y escritura para crear historias y expresarse a través de la riqueza de lenguajes de los medios audiovisuales.
5. Creación de un proyecto para tomarse el entorno a través de la lectura: Orientaciones para crear una propuesta de lectura y escritura que aproveche las posibilidades que ofrece el entorno escolar y comunitario para salir al encuentro de la realidad circundante.
_______
Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio de Educación Nacional. Visítenos en @Mineducacion (Twitter), Mineducacion (Facebook y Youtube) y mineducacioncol (Instragram).
(FIN)