Ir al Contenido principal

Inicio

Buscador general

Durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá, los jóvenes conversaron sobre Gratuidad en la Educación Superior y Convalidación de Títulos

Durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá, los jóvenes conversaron sobre Gratuidad en la Educación Superior y Convalidación de Títulos, educacion superior, estudios en el extranjero, gratuidad educativa, generacion e,

Actualizado: 26 de abril de 2022

Los conversatorios permitieron dar a conocer los requisitos de la política de gratuidad y aclarar dudas sobre el trámite de convalidación de títulos y estudios en el exterior.

Bogotá D. C. 23 de abril de 2022. En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FilBo 2022, el Ministerio de Educación Nacional programó conversatorios con los asistentes sobre la Política de Estado de Gratuidad y el trámite de Convalidación de Títulos.

En el conversatorio "Hablemos con los jóvenes de Gratuidad", los visitantes conocieron detalles y requisitos que se deben cumplir para recibir los beneficios de la Política Pública de Gratuidad en la Matrícula en Instituciones de Educación Superior públicas que beneficia a más de 720 mil jóvenes del país.

Al respecto, en el conversatorio se recordó que la Política de Gratuidad en la Matrícula está dirigida a jóvenes en condición de vulnerabilidad socio económica matriculados en Programas de Pregrado en Instituciones de Educación Superior públicas.

La gratuidad en la educación superior pública es el mayor hito en materia de educación en Colombia, la cual fue una promesa de campaña del presidente Iván Duque y hoy es una realidad.

El reglamento operativo de la política de gratuidad se puede consultar en: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-409830_recurso_1.pdf

Convalidación de Títulos
"Elementos clave para la Convalidación de Títulos de Educación Superior en Colombia" fue otro de los temas del conversatorio.

Allí, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer las Guías Educativas, los puntos claves para seleccionar universidad en el exterior y un video tutorial con el fin de ilustrar a quienes requieran hacer el trámite de Convalidación de Títulos ante el Ministerio de Educación Nacional.

Las Guías Educativas son instrumento de análisis para los ciudadanos y herramienta clave para que las Embajadas y Consulados suministren información actualizada sobre el sistema educativo colombiano e incluyen datos sobre la legalidad de las Instituciones de Educación Superior, los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad y los niveles educativos.

Adicionalmente, aportan información validada por las entidades encargadas del sector educativo de los países objeto de esta iniciativa: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, Rusia y Venezuela.

Como parte del compromiso con la internacionalización, el Ministerio de Educación también puso a disposición de los ciudadanos el portal Go Colombia: https://www.gocolombia.edu.co/, estrategia diseñada en equipo con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; el Icetex; Procolombia y la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun).

En el portal, nacionales y extranjeros encuentran información relevante sobre el país y las potencialidades de la Educación Superior en materia de investigación de alto impacto y articulación con el turismo y demás sectores productivos.

Para conocer el proceso de convalidaciones de títulos extranjeros ingresa a: https://www.mineducacion.gov.co/portal/convalidaciones/Convalidaciones-Educacion-Superior/350670:

Para conocer las Guías de Sistemas Educativos en: https://www.mineducacion.gov.co/portal/convalidaciones/Convalidaciones-Educacion-%20Superior/Material-de-apoyo/363153:Guias-de-Sistemas-Educativos

___
Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio de Educación Nacional. Visítenos en @Mineducacion (Twitter), Mineducacion (Facebook y Youtube) y mineducacioncol (Instragram).

Durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá, los jóvenes conversaron sobre Gratuidad en la Educación Superior y Convalidación de Títulos, educacion superior, estudios en el extranjero, gratuidad educativa, generacion e,

Destacados

Imagen que enlaza al sito web del Nuevo SACES
Imagen que enlaza al correo soytransparente@mineducacion.gov.co
Imagen que enlaza al micrositio de Grupos Étnicos
Imagen que enlaza al sito web de Ruta TyT
Banner que enlaza a Datos Abiertos MEN
Imagen que enlaza a información sobre el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (SIUCE)
Imagen que enlaza al micrositio de educación para adultos en Portal Colombia Aprende
Imagen que enlaza a Jornada Escolar 2022
Imagen que enlaza a la Convocatoria 434 de 2016 de la CNSC
Imagen que enlaza a la información de Sanción de Instituciones de Educación Superior
Imagen que enlaza a el Buzón de Autorización de Notificación o Comunicación Electrónica - Decreto 491 de 2020
Imagen que enlaza a Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial
Banner que enlaza a la página de Educación Rinde Cuentas

Destacados

Imagen que enlaza al sitio lineamientos violencia basada en género
Imagen que enlaza al sito web de Ruta TyT
Imagen que enlaza al sito web de Política Pública de Recursos Educativos
Imagen que enlaza al sito web de Sistema Maestro
Imagen que enlaza al correo soytransparente@mineducacion.gov.co
Imagen que enlaza a Jornada Escolar 2022
Banner que enlaza a la página de Educación Rinde Cuentas
Imagen que enlaza al listado de establecimientos educativos para la conformación de los Comités Territoriales de Convivencia Escolar vigencia 2021
Imagen que enlaza a información sobre la plataforma Transformación Digital
Imagen que enlaza al micrositio de educación para adultos en Portal Colombia Aprende
Imagen que enlaza a el Buzón de Autorización de Notificación o Comunicación Electrónica - Decreto 491 de 2020
Imagen que enlaza al sito web del Nuevo SACES
Imagen que enlaza al micrositio de BECAS SER
Imagen que enlaza a información sobre la Invitación Pública según Decreto 642 de 2020