
Actualizado: 29 de agosto de 2023
Presupuesto participativo
Es un proceso por medio del cual la ciudadanía, a través de la deliberación y la construcción de acuerdos con el Gobierno, asigna un porcentaje de los recursos del presupuesto a programas y proyectos que consideran prioritarios en armonía con el Plan de Desarrollo.
Según lo dispuesto en los artículos 90, 91, 92 y 93 de la Ley 1757 de 2015, son las entidades territoriales las obligadas a realizar ejercicios de presupuesto participativo, cuyos resultados son presentados ante los Consejos Regionales, Municipales y Locales de Planeación, según sea el caso, para su inclusión en el presupuesto institucional.
Planeación participativa
Consiste en un proceso de construcción colectiva que integra los diferentes puntos de vista de los diferentes grupos de valor del Ministerio, para participar en el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites en materia de educación, buscando la resolución de problemas y atención de necesidades, de acuerdo con los resultados del análisis e identificación previa de necesidades. Este proceso se surte en tres fases:
inicio acordeón
Diagnóstico
La fase de diagnóstico vincula a los grupos de valor en la recolección y análisis de información para que el Ministerio tenga la capacidad de caracterizar adecuadamente la situación abordada e identificar problemáticas de interés en materia de educación.
Programación
La fase de programación consiste en la apertura de diferentes canales y medios para que los ciudadanos puedan presentar sus propuestas, aportes, opiniones y recomendaciones, que permitan agregar valor a las soluciones y construcción colectiva de políticas, planes, programas, proyectos o trámites en materia de educación.
Lo invitamos a conocer, opinar, proponer y recomendar sobre los planes, programas y estrategias que desarrollará la entidad durante la vigencia, haciendo clic aquí. Por otra parte, en el marco de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas se dispuso a la ciudadanía la posibilidad de plantear acciones para promover nueve ideas de la "acción por la educación". Conozca aquí los resultados.
Visibilizar Avences del Estado:
Caja de Herramientas
La caja de herramientas es el conjunto de estrategias y recursos que utiliza la entidad para apoyar pedagógicamente el desarrollo de los ejercicios de planeación participativa.