ÚLTIMA HORA:
18/01/2023
17/01/2023
Para promover la lectura, la escritura y la oralidad, el Ministerio de Educación inicia la tercera temporada del programa radial Historias en Altavoz
Actualizado: 08 de marzo de 2022
Todos los jueves, a partir de las 2:00 p. m., se transmitirán los nuevos episodios del programa por Radio Nacional de Colombia. El Ministerio hizo la presentación oficial de este espacio para toda la comunidad educativa.
Bogotá D.C., marzo 8 de 2022. Con música, historias y lecturas, el programa radial Historias en Altavoz del Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad del Ministerio de Educación, iniciará su tercera temporada y continuará acompañando a las familias y las prácticas pedagógicas de los Docentes.
La ministra de Educación, María Victoria Angulo, destacó el significado del espacio radial dirigido a las familias y la comunidad educativa, emitido, con apoyo del Cerlalc, por Radio Nacional de Colombia, que iniciará este jueves, a partir de las 2:00 p. m.
"En la formación integral de los niños, niñas y jóvenes es vital generar hábitos y prácticas de lectura y escritura. Por eso, con Historias en AltaVoz, el Ministerio le apuesta a la difusión de las historias, saberes y relatos que crecen en nuestro territorio, así como a fortalecer los niveles de lectura de niños, jóvenes, adultos y familias", dijo la Ministra.
La presentación de la nueva temporada del programa se realizó a través de un evento con un conversatorio, en donde el promotor de Lectura, Willington Albornoz, describió su relación con las historias y las lecturas que lo han formado en su vida. Además, junto a otros promotores invitados se hizo un ejercicio de lectura en voz alta para compartir anécdotas y textos decisivos en la formación lectora.
En su intervención, la líder del Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad, Alejandra Pacheco, destacó cómo en torno a la palabra se generan espacios enriquecedores tras compartir su propia experiencia lectora y resaltó que con el programa se busca llegar a las regiones de Colombia de una manera creativa, con diferentes recursos como la lectura en voz alta, con promotores de lectura. Igualmente, invitó a los maestros a escuchar los episodios de las dos primeras temporadas que están en la página del Ministerio de Educación.
Tercera temporada
El primer episodio de la tercera temporada de Historias en Altavoz será 'La lectura en voz alta', se emitirá este jueves 10 de marzo y tendrá la participación del autor Javier Naranjo.
El programa radial tendrá 30 episodios en 2022 y un número igual de escritores, ilustradores y especialistas en diversos temas.
La cita será todos los jueves de 2:00 p.m. a 3:00 p.m. por Radio Nacional de Colombia y en la Biblioteca Digital Colombia Aprende se publicarán 60 Guías pedagógicas que acompañarán cada episodio.
En la segunda temporada, emitida en 2021, se produjeron 30 episodios y se vincularon a 30 invitados especiales, entre ellos, escritores colombianos, sabedores y expertos en literatura, música y arte.
En 2020, durante la primera temporada, se transmitieron 26 capítulos y se vincularon 25 escritores colombianos de diferentes géneros y temas.
En este enlace encuentre los episodios de la primera y segunda temporada: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Podcast/
De esta manera, el Ministerio de Educación con aliados estratégicos como el Cerlarc y Radio Nacional de Colombia, seguirá promoviendo la lectura, la escritura y la oralidad a través del programa Historias en Altavoz.
Reviva la transmisión del evento en el siguiente enlace:
Puede sintonizar el programa puede hacerlo por https://www.radionacional.co/en-vivo o en alguna de las siguientes frecuencias:
Departamento |
Ciudad |
Radio Nacional AM |
Radio Nacional FM |
Amazonas |
Leticia |
95.5 fm |
|
Antioquia |
Turbo |
95.3 fm |
|
Arauca |
Arauca |
92.3 fm |
|
Arauca |
Saravena |
98.3 fm |
|
Arauca |
Tame |
92.3 fm |
|
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina |
San Andrés |
99.5 fm |
|
Atlántico |
Barranquilla |
680 am |
|
Atlántico |
Soledad |
680 am |
|
Bogotá |
Bogotá |
570 am |
95.9 fm |
Bolívar |
Cartagena |
680 am |
91.1 fm |
Caldas |
Aguadas |
1000 am |
|
Caldas |
Manizales |
92.7 fm |
|
Caquetá |
Cartagena del Chairá |
96.3 fm 98.3 fm |
|
Caquetá |
Florencia |
96.3 fm |
|
Caquetá |
San Vicente del Caguán |
96.3 fm 98.3 fm |
|
Casanare |
Yopal |
92.7 fm |
|
Cauca |
Popayán |
90.1 fm |
|
Cesar |
Agustín Codazzi |
97.7 fm |
|
Cesar |
Valledupar |
97.7 fm |
|
Chocó |
Bojayá |
95.3 fm |
|
Chocó |
Istmina |
95.3 fm |
|
Chocó |
Quibdó |
95.3 fm |
|
Córdoba |
Montería |
98.5 fm |
|
Cundinamarca |
Soacha |
570 am |
95.4 fm |
Guainía |
Inírida |
92.3 fm |
|
Guaviare |
Calamar |
96.3 fm |
|
Guaviare |
San Jose Del Guaviare |
96.3 fm |
|
Huila |
Neiva |
94.3 fm |
|
La Guajira |
Dibulla |
610 am |
|
La Guajira |
Hatonuevo |
97.7 fm |
|
La Guajira |
Maicao |
97.7 fm |
|
La Guajira |
Riohacha |
97.7 fm |
|
Magdalena |
Ciénaga |
680 am |
98.1 fm |
Magdalena |
Santa Marta |
680 am |
98.1 fm |
Meta |
Villavicencio |
100.1 fm |
|
Nariño |
Pasto |
93.5 fm |
|
Nariño |
Samaniego |
93.5 fm |
|
Nariño |
Tumaco |
93.5 fm |
|
Norte de Santander |
Cúcuta |
97.9 fm |
|
Norte de Santander |
Ocaña |
94.7 fm |
|
Norte de Santander |
Villa Del Rosario |
96.9 fm |
|
Putumayo |
Mocoa |
98.3 fm |
|
Putumayo |
Puerto Asís |
98.3 fm |
|
Putumayo |
Valle del Guamuez |
92.7 fm |
|
Quindío |
Armenia |
98.7 fm |
|
Risaralda |
Pereira |
98.7 fm |
|
Santander |
Barrancabermeja |
93.7 fm |
|
Santander |
Bucaramanga |
92.3 fm |
|
Sucre |
Corozal |
89.8 fm - 98.5 fm |
|
Sucre |
Sincelejo |
89.8 fm - 98.5 fm |
|
Sucre |
Sincelejo |
89.8 fm - 98.5 fm |
|
Tolima |
Ibagué |
92.7 fm |
|
Tolima |
Planadas |
95.4 fm |
|
Valle |
Cali |
580 am |
|
Vaupés |
Mitú |
88.3 fm |
|
Vichada |
Puerto Carreño |
94.3 fm |
__
Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio de Educación Nacional. Visítenos en @Mineducacion (Twitter), Mineducacion (Facebook y Youtube) y mineducacioncol (Instragram).
(FIN)