ÚLTIMA HORA:
Con la participación de más de 200 jóvenes suramericanos, concluyó el Concurso Histórico Literario “Caminos del Mercosur 2020"
Actualizado: 17 de diciembre de 2020
Las once mejores obras, escritas, en video o audio, producidas por jóvenes entre los 14 y 16 años de edad, fueron premiadas en una ceremonia virtual organizada por los Ministerios de Educación de los seis países participantes.
Bogotá D.C., diciembre 17 de 2020. La decimoquinta edición del Concurso Histórico Literario "Caminos del Mercosur" concluyó con la entrega de reconocimientos a las once mejores obras presentadas por jóvenes suramericanos entre los 14 y 16 años durante una ceremonia virtual.
Los trabajos galardonados fueron:
País |
Ganadores |
Argentina |
Román Uriel Sánchez - La princesa Guerrera |
Isaac Lautaro Benítez - Mujeres en el proceso Independentista sudamericano |
|
Colombia |
Eylin Gabriela Barón Rico - Camino a una nación libre |
Alisson Mawency Verdugo Cely - Un susurro por la libertad |
|
Rebeca Sofia Vasquez Villadiego - Del palenque a la independencia de la nueva granada. El caso de las comunidades negras en Cartagena de Indias |
|
Paraguay |
Alan Fabrizio Insfran Rolon - Mujeres de Acero |
Nuria Alina Ojeda Vera - Historia y vida de Eliza Alicia Lynch Loyd |
|
Matías René Correa Latorre - Las mujeres en la independencia |
|
Ecuador |
Josselyn Leonela Herrera Chumania - Mujeres en los procesos Independentistas Suramericanos |
Samantha Elizabeth Alba Colcha - Mujeres en los procesos Independentistas Suramericanos |
|
Thomas Sebastían Arroba Simba - Mujeres en los procesos Independentistas Suramericanos |
El Concurso Histórico-Literario fue organizado por el Ministerio de Educación de Colombia, y contó con la participación de 5 paises más que hacen parte del Mercado Común del Sur (Mercosur): Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
La ministra de Educación de Colombia, María Victoria Angulo agradeció a toda la comunidad educativa de la región su interés y participación en el Concurso Histórico Literario organizado para para abrir espacios de reflexión sobre las razones y elementos comunes en los procesos históricos suramericanos.
"Esta iniciativa de creación de contenidos nos permite conectarnos en tiempos de cambio para valorar los acontecimientos históricos y destacar los procesos sociales que construyen nuestra identidad colectiva como americanos. Así, promovemos el reconocimiento de las memorias y narraciones que tejen puentes entre antiguas y nuevas generaciones en Colombia y el continente", expresó.
El rol de las mujeres en los procesos independentistas suramericanos y el papel de los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes en los procesos independentistas de la región fueron las temáticas abordadas por más 295 estudiantes inscritos.
Los participantes, quienes asistieron a dos seminarios web realizados los días 27 de octubre y 3 de noviembre, tuvieron acompañamiento permanente a través de piezas de comunicación, tutoriales y la plataforma web en un trabajo coordinado por los Ministerios de Educación de los países de Mercosur.
En https://caminosdemercosur.colombiaaprende.edu.co/, se divulgó la información disponible para que los jóvenes pudieran construir sus propias conclusiones y aportar contenidos multimedia relacionados con lo que implica una educación sin barreras, ni fronteras en América del Sur.
Las obras premiadas corresponden a las propuestas presentadas desde el pasado 21 de octubre de 2020. Estas se podían presentar en formato escrito, video o audio. Esta versión mostró un aumento en el número de trabajos postulados, con 201 aplicaciones presentadas.
Los once ganadores del concurso "Caminos del Mercosur" este año además del reconocimiento recibirán de la Fundación Lenovo un computador portátil para apoyar sus creaciones y actividades académicas.
Consulte el listado de ganadores en este enlace.
_______
Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio de Educación Nacional. Visítenos en @Mineducacion (Twitter), Mineducacion (Facebook y Youtube) y mineducacioncol (Instragram).
(FIN)