![]() |
Universidad de los Andes Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico - CEDE |
DESERCIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Ministerio de Educación Nacional - MEN
CONTENIDO
1. Introducción y objetivos del Proyecto
2. Marco conceptual del Proyecto
3. Análisis de la deserción en la IES
3.1. Datos analizados
3.2. Diagnóstico
3.3. Análisis del Riesgo de Deserción
4. Metodología para la definición de estrategias para mitigar la deserción
1. Introducción y objetivos del Proyecto
Introducción
Objetivos del proyecto
Objetivos del proyecto
2. Marco conceptual del Proyecto
Marco conceptual - Problema
- Dinámico. - Se analiza por cohortes. - Cambia en el tiempo. - El riesgo de deserción es diferente para cada individuo, según sus características y las de la IES a la cual pertenece. |
Si se analiza el comportamiento de dos cohortes en el agregado nacional, se encontrará que en el octavo semestre cerca del 40% de los estudiantes había desertado de las Universidades. Para saber cuál es el comportamiento de la cohortes del 2006-1 en el octavo semestre tendremos que esperar hasta el 2009-2.
Marco conceptual - Enfoque del estudio
Para estudiar el problema se utilizó el enfoque de historia de vida, el cual se centra en el análisis de una secuencia de eventos y transiciones.
Este enfoque implicó el seguimiento de cada uno de los estudiantes a lo largo de su permanencia en las IES.
Marco conceptual - Enfoque del estudio
Entre las ventajas de utilizar el enfoque de historia de vida están:
Marco conceptual - Definición de deserción
Se define deserción utilizando una perspectiva institucional
Un estudiante se considera desertor si abandona la institución educativa durante dos o más períodos consecutivos sin registrar matrículas posteriores en el horizonte de observación.
Marco conceptual -
Estrategia estadística para la determinación del riesgo de desertar
Modelos de duración: Este análisis es frecuentemente utilizado cuando se dispone de información sobre la duración en un estado en particular hasta la ocurrencia de un evento, en este caso, la duración de un estudiante en educación superior hasta su deserción, su graduación, su retiro forzoso o el momento final de la observación (lo primero que ocurra).
Marco conceptual -
Estrategia estadística para la determinación del riesgo de desertar
La información del evento de deserción es capturada de manera semestral, es decir, sólo se puede saber si un estudiante desertó, dado que en períodos académicos siguientes no registró ningún vínculo con la IES.
La información usada para la estimación de los determinantes de la deserción proviene de la IES, del ICETEX, del ICFES, del Observatorio Laboral y del SNIES.
Marco conceptual - Determinantes de la deserción
Marco conceptual - Modelo
3. Análisis de la deserción en la IES
Análisis de la deserción en la IES - Datos analizados
Archivos cargados a la base de datos
Análisis de la deserción en la IES - Datos analizados
Evolución de cohortes
Análisis de la deserción en la IES - Análisis del riesgo de deserción
Evolución de las cohortes
Análisis de la deserción en la IES - Análisis del riesgo de deserción
Porcentaje de deserción por cohorte
Análisis de la deserción en la IES - Diagnóstico
Distribución porcentual de los primíparos por sexo
Análisis de la deserción en la IES - Diagnóstico
Distribución porcentual de los primíparos según si trabajaba o no al presentar el examen de estado
Análisis de la deserción en la IES - Diagnóstico
Distribución porcentual de los primíparos por edad de presentación del examen de estado
Análisis de la deserción en la IES - Diagnóstico
Distribución porcentual de los primíparos por ingreso familiar
Análisis de la deserción en la IES - Diagnóstico
Distribución porcentual de los primíparos según si tiene o no vivienda propia
Análisis de la deserción en la IES - Diagnóstico
Distribución porcentual de los primíparos por número de hermanos
Análisis de la deserción en la IES - Diagnóstico
Distribución porcentual de los primíparos según su posición entre los hermanos
Análisis de la deserción en la IES - Diagnóstico
Distribución porcentual de los primíparos por los resultados en el examen de estado
Análisis de la deserción en la IES - Diagnóstico
Distribución porcentual de los primíparos por nivel educativo de la madre
Análisis de la deserción en la IES - Diagnóstico
Distribución porcentual de los primíparos por área de conocimiento
Análisis de la deserción en la IES - Diagnóstico
Distribución porcentual de los matriculados según si recibió o no apoyo del ICETEX
Análisis de la deserción en la IES - Diagnóstico
Distribución porcentual de los matriculados por tipo de crédito ICETEX recibido
Análisis de la deserción en la IES - Diagnóstico
Distribución porcentual de los matriculados según si recibió o no apoyo de la IES
4. Metodología para la definición de estrategias para mitigar la deserción
Metodología para la definición de estrategias para mitigar la deserción
1. Contar con la información necesaria para el análisis de la deserción.
2. Hacer oportunamente la detección del riesgo de desertar.
3. Aplicar los programas de mitigación adecuados en cada caso.
4. Hacer seguimiento a los resultados de los programas.
Metodología para la definición de estrategias para mitigar la deserción -
Contar con la información necesaria para el análisis de la deserción
La detección del riesgo de desertar está asociada a la disponibilidad de información sobre los individuos, su núcleo familiar, las instituciones y el entorno socioeconómico.
Metodología para la definición de estrategias para mitigar la deserción -
Contar con la información necesaria para el análisis de la deserción
Principales tareas para las IES en la captura de la información:
Metodología para la definición de estrategias para mitigar la deserción -
Contar con la información necesaria para el análisis de la deserción
Metodología para la definición de estrategias para mitigar la deserción -
Hacer oportunamente detección del riesgo de desertar
Metodología para la definición de estrategias para mitigar la deserción -
Aplicar los programas de mitigación adecuados en cada caso y en el momento indicado
SPADIES permite evaluar la efectividad de los programas implementados para mitigar la deserción.
Metodología para la definición de estrategias para mitigar la deserción -
Aplicar los programas de mitigación adecuados en cada caso y en el momento indicado
Apoyo financiero
Metodología para la definición de estrategias para mitigar la deserción -
Aplicar los programas de mitigación adecuados en cada caso y en el momento indicado
Apoyo académico
Metodología para la definición de estrategias para mitigar la deserción -
Aplicar los programas de mitigación adecuados en cada caso y en el momento indicado
Apoyo psicológico